Elecciones 2023: “No existe ninguna razón que ponga en duda los resultados”, dice la OEA
La Misión Electoral de la OEA en Paraguay emitió este martes su informe en relación a las elecciones generales desarrolladas en nuestro país. El organismo brindó su pleno respaldo hacia la labor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El jefe de la Misión Electoral de la OEA en Paraguay, embajador Luis Lauredo, reconoció el trabajo del TSJE y demás actores que permitieron llevar adelante este proceso electoral de manera pacífica en nuestro país.
Asimismo, la Misión de la OEA felicitó a los paraguayos por la “exitosa” celebración de las elecciones. “Es admirable la responsabilidad cívica del pueblo paraguayo demostrada durante la votación”, dice el informe.
Mensaje del Jefe de la Misión Electoral de la #OEAenParaguay, Embajador Luis Lauredo, al término de la #EleccionesPy2023
Reconocemos el trabajo del @TSJE_Py y demás actores que permitieron llevar adelante este proceso electoral de manera pacífica
📰 https://t.co/XK1qLqvSdP pic.twitter.com/i9pyulZZUo
— OEA (@OEA_oficial) May 2, 2023
El informe indica que los resultados preliminares anunciados por el Tribunal Electoral muestran una “amplia diferencia” entre el primer, segundo y tercer lugar. “Siendo las 20:30 horas, cuatro horas y media luego del cierre de mesas, el portal de resultados del TSJE presentaba un porcentaje de procesamiento de actas del 98,6%, mostrando en el primer lugar al candidato presidencial de la ANR-Partido Colorado Santiago Peña y su fórmula vicepresidencial Pedro Alliana, con el 42,75% de los votos; en segundo lugar el candidato de la Concertación Nacional Efraín Alegre y Soledad Núñez con el 27,48%; y en tercer lugar Paraguayo Cubas y Stilber Valdes con el 22,93%”, detallan.
Puede interesar: TSJE presenta denuncia contra seguidores de Payo tras actos vandálicos
“Los resultados preliminares de las elecciones nacionales y departamentales divulgados por el TSJE coinciden con la información recopilada por la Misión”, refieren.
Manifiestan además que dada la amplia diferencia entre los resultados de los candidatos/as en contienda y el hecho de que la MOE/OEA no observó incidentes graves, interrupciones en el procesamiento de información electoral sensible, ni graves deficiencias en la cadena de custodia de material electoral, “la Misión desea expresar que no existe ninguna razón que ponga en duda los resultados presentados por la autoridad electoral”.
Lea también: Hechos vandálicos en inmediaciones del TSJE, en la mira de la Fiscalía
“La MOE/OEA hace un llamado a que todas las quejas e inconformidades sobre el proceso electoral sean tramitadas por la vía institucional de conformidad con la ley y de forma pacífica”, agregan.
Seguí acá en vivo el juzgamiento de actas en la Justicia Electoral.
Ministerio de Defensa anuncia preinscripciones para cursos de idiomas
El Instituto Superior de Idiomas del Ministerio de Defensa Nacional anunció la fecha del proceso de preinscripciones para sus cursos de inglés nivel principiante a realizarse el viernes 24 de enero, en tanto que para otros idiomas será el martes 28 de enero.
El Ministerio de Defensa comenzará con la preinscripción de los cursos de inglés nivel principiante, francés, chino mandarín, guaraní y coreano.
Las preinscripciones para inglés se realizarán exclusivamente por llamada telefónica al número (021) 213 507 este viernes 24 de enero a partir de las 08:00 a.m. y hasta completar los cupos disponibles. Durante la llamada se asignará una fecha para la presentación de documentos requeridos.
El martes 28 de enero se habilitarán las inscripciones presenciales para los cursos de francés, chino mandarín, guaraní y coreano. Estas inscripciones serán por orden de llegada a partir de las 07:00 a.m. hasta completar los cupos disponibles
Las mismas se realizarán en la sede del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), ubicada en Mcal. López entre Vice Pdte. Sánchez y 22 de Septiembre.
Se insta a los interesados a cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación completa en las fechas indicadas para asegurar su inscripción. Para más detalles, los interesados pueden contactar al número de preinscripción o acudir al Instituto.
Diputados sancionan proyecto que modifica la Ley para las alianzas público-privada
El pleno de la Cámara de Diputados, reunido en sesión extraordinaria, sancionó el proyecto de ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”.
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que actualiza marco legal para las Alianzas Público-Privada (APP). Una propuesta que ya contaba con media sanción en el Senado.
Te puede interesar: Paraguay envía primera carga de limón tahití al mercado argentino
La iniciativa que partió del Poder ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, tiene como fin establecer normas y mecanismos para promover, a través de la participación público-privada, las inversiones en infraestructura pública y en la prestación de los servicios a las que las mismas estén destinadas.
Entre las principales modificaciones introducidas, se amplía la participación del Estado en un 25% en las Alianzas Público-Privadas, de manera a que el mismo tenga una mayor influencia en los proyectos conjuntos, según reza el documento.
Además, plantea que la APP pueda financiar proyectos por hasta un 4 % del PIB, en la anterior normativa solo podía hacerlo hasta el 2%.
Finalmente, documento fue sancionado y pasa a consideración del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
En intervención a vivienda, incautan máquinas de criptominería ilegal en CDE
Funcionarios de la ANDE, con apoyo de la Policía Nacional, incautaron máquinas utilizadas para la explotación ilegal de criptominería en una vivienda de Ciudad del Este. El caso ya está en manos de la Fiscalía.
Esta mañana se llevó a cabo una intervención en una vivienda del barrio San Juan de Ciudad del Este, la cual estuvo encabezada por funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Con apoyo de efectivos policiales, los trabajadores de la empresa estatal verificaron la vivienda en cuestión luego de detectar irregularidades en el consumo eléctrico del inmueble.
Fue así se logró la incautación de cinco máquinas mineradoras de criptomonedas, constatándose que el domicilio allanado incurría en una sustracción de energía eléctrica.
El lugar, alquilado por José Feliciano Sandoval Villalba, de 28 años, registraba un consumo eléctrico muy superior al de una residencia promedio, según el informe técnico de la ANDE.
Durante el procedimiento, Sandoval cooperó con los intervinientes y entregó las máquinas sin presentar resistencia, según informaron medios locales.
El caso fue puesto a disposición del fiscal Julio César Paredes, quien determinará los próximos pasos en la investigación.