Empresas gastronómicas repartieron comida por Navidad

Pobladores de escasos recursos recibieron combos de alimentos durante la Nochebuena, como parte de una campaña empresarial solidaria.

Locales gastronómicos se unieron este fin de semana, a fin de repartir comida y evitar que muchos paraguayos pasen la Nochebuena con hambre.

“Para algunos solo son empanadas y milanesas, para otros es la diferencia entre pasar hambre y aunque sea en Navidad tener el estómago lleno”, expresó Enrique López Arce, coordinador de la campaña.

Además en HOY: Brasil anuncia la “herencia bendita” de Bolsonaro: reducción de la tarifa de Itaipú

En total distribuyeron 1.000 combos, principalmente en las zonas de Artigas, en el campamento de los niños y además en el área de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

La cadena Don Vito y otros restaurantes con responsabilidad social empresarial cooperaron para hacer posible la entrega de alimentos.

Lea también: Explosión de casos: “Si tenés síntomas, en un 90% puede ser Covid”

Yolanda González tras parto en el piso: “No hay razón para que yo renuncie”

Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, indicó que no existe razón alguna para que renuncie, tal como piden las enfermeras de la institución tras sus dichos referente al caso de la paciente que dio a luz en el piso.

Esta mañana, un grupo de enfermeras se manifestó, algunas inclusive se encadenaron, frente al hospital en protesta contra la directora Yolanda González, quien acusó directamente a la enfermera Gabriela Soledad Yaffar Coronel de ser responsable del caso de la embarazada que dio a luz en el piso del nosocomio.

En respuesta, la directora del Hospital Nacional de Itauguá indicó que no piensa dar un paso al costado. “Yo no creo tener razones para renunciar, porque no estoy en la cadena de atención”, dijo la Dra. Yolanda González, pese a que los sindicatos de enfermeras de la institución piden su salida.

Sostuvo a radio Monumental que se reunió con el ministro de Salud, Julio Borba, pero prefirió no adelantar si la máxima autoridad le ratificó o no en el cargo. Ahondó que incluso puede dar un paso al costado por su “salud mental y familia”.

“Acá hay una cadena de responsabilidades, es una lástima que del caso me haya enterado a través de vídeos, no tuve un informe de los encargados. Hay una cadena de responsabilidad, hay un protocolo y no se cumplió. Ni la directora médica se enteró de lo ocurrido. Cada jefatura debe informar lo ocurrido de un horario a otro, pero siendo las 14:00 el informe era sin novedades”, comentó.

Nota relacionada: A gritos de “fuera, Yolanda”, enfermeras se manifiestan frente a Hospital de Itauguá

González adelantó que va a pedir el cambio de toda la cadena de mandos del área de obstetricia, porque no puede ser que nadie se haya enterado y no había ningún reporte de lo sucedido.  “Hay dos jefes de guardia, hay residentes de primero, segundo y tercer año de la residencia que son parte de urgencias y todos tienen sus responsabilidades”, ahondó.

A su vez, el ministro de Salud, Julio Borba, mencionó a la misma emisora que ya tiene clara la película con lo sucedido en el Hospital de Itauguá con la embarazada que dio a luz en el pasillo, pero que esperará a que termine la auditoría para tomar alguna decisión.

 

Detienen a peluquero por abuso: salía con una niña de 13 años

El detenido aparentemente mantenía una relación con la niña de 13 años. La denuncia fue formulada por el padrastro de la misma.

Los agentes de la subcomisaria 12 del barrio San Miguel de Presidente Franco recibieron la orden de detener a un joven de 19 años por abuso sexual en niños, ya que aparentemente mantenía una relación con una niña de 13 años.

Lea: Accidente fatal cerca de IPS: bus arrolló a motociclista tras giro imprudente

Los datos refieren que se trata de Alexis Ramón Rolón Ibarra (19), de profesión peluquero, quien llevó a la menor a una quinta, ubicada en el km 8 Monday de la localidad de Presidente Franco.

En consecuencia, el padrastro realizó la denuncia donde manifestó que su hijastra escapó de la casa para ir con el supuesto novio.

Los uniformados acudieron al lugar junto con el padrastro y detuvieron al sindicado, también rescataron a la adolescente.

El hecho se comunicó al Ministerio Público para la investigación.

Lea más: Secuestro en Pedro Juan: una de las víctimas es familiar del dueño de la estancia

Asunción tiene su segunda planta de tratamiento

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), inauguró la segunda Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Asunción, en Bella Vista.

La PTAR de Bella Vista, junto con la de Varadero, en operación desde marzo de 2021, bajo la administración de la Essap SA (Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay), forma parte del Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Levantada a orillas del emblemático arroyo Mburicaó, en la zona del Bañado Norte de la capital, su construcción demandó una inversión de USD 20 millones, proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La PTAR de Bella Vista ocupa una superficie de 8.100 metros cuadrados, de los 10.000 que posee el terreno donde se asienta. Estará en condiciones de procesar un caudal de 4.400 litros de aguas residuales por segundo, procedentes de barrios de Asunción, Fernando de la Mora, Luque y parte de San Lorenzo. Beneficiará a un total de 1.200.000 personas.

Dispondrá también de un laboratorio para el análisis físico, químico y bacteriológico de las aguas residuales que ingresen a la Planta, y de las vertidas al río Paraguay, luego del tratamiento.

Leé más: Se inaugura la primera Planta de Tratamiento de efluentes cloacales en San Lorenzo

“Una vez construida la Cuenca de Lambaré, prácticamente toda la zona metropolitana va a verter agua limpia al río Paraguay, evitando la contaminación”, señaló el ministro Rodolfo Segovia durante la inauguración de la PTAR Bella Vista.

La Cuenca de Lambaré es un proyecto completamente diseñado, programado y con recursos aprobados por parte de los entes internacionales. Su objetivo es eliminar las 13 descargas directas de efluentes cloacales no tratados al río Paraguay e instalar una PTAR que contribuya a preservar condiciones de calidad de los recursos hídricos como el río Paraguay y el Acuífero Patiño.

Segovia recordó que, ante la crisis ambiental, es importante conciencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que, en este caso, se acerca en el Objetivo 6: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

La PTAR Bella Vista inaugurada esta mañana, posee un sistema de tratamiento remoción de basura, que permitirá reducir la contaminante vertida del arroyo Mburicao, al río Paraguay a través de las descargas directas. Beneficiará a un total de 1.200.000 personas.