En Paraguay al escritor se lo trata de marginal y tekorei: “Hay un desdeño de la cultura”
La lectura como centro del interés nacional es el punto fundamental para que Paraguay avance en materia de cultura, concuerdan la docente Nancy Ovelar, ex viceministra de Educación y el escritor y periodista Bernardo Neri Farina. Abogan por la ley del libro para que tome fuerza la difusión de la lectura y que la reforma educativa sea tratada por intelectuales que aporten verdaderos cambios.
Sin libros no se puede hablar de reforma educativa, es lo básico y la comprensión es un problema estructural que debe resolverse si no se tiene comprensión de las cosas es difícil comprender la vida, afirma el periodista y escritor Bernardo Neri Farina y citó como ejemplo la estadística en la que se detalla que de cada 10 niños, siete no entiende lo que lee.
Destacó la importancia de privilegiar la lectura y lamentó que la sociedad paraguaya desdeña al escritor. “Se lo trata como marginal y tekorei, es el concepto que se tiene”, afirmó el escritor en los estudios de la 970 AM.
Con respecto al proyecto de reforma educativa, mencionó que se debe convocar a quienes conozcan el tema y que en el país existen intelectuales de mucha valía que pueden aportar mucho.
“Existe un desprecio a la cultura, y recuerdo que antes los partidos políticos elegían a sus mejores representantes para los cargos y ahora necesitan otro tipo de gente que nada tiene que ver con la cultura, miro a quienes van a ser los constituyentes y tiemblo, socorro, mejor me quedo con esta Constitución”, afirmó.
Actualmente, se encuentran peleando por el proyecto de ley del libro y en el Congreso ni saben de qué se trata, alertó el periodista.
“Con una ley se hará que el Estado se encargue de la promoción del libro y de la lectura, su difusión, la creación de bibliotecas activas en escuelas y colegiaos, creación de concursos literarios en todo el país, la traducción de obras paraguayas a otros idiomas”, señaló.
Destacó la importancia de los chicos vean que existe un incentivo y se echan de lleno a esa actividad. “Hay mucho talento y todo por haber leído mucho”, valoró.
Por su parte, la docente Nancy Ovelar, ex viceministra de Educación afirmó que se debe poner a la lectura como el centro de interés nacional con una serie de acciones que se encarguen de manera corporativa de difundirla.
“Nos falta vincular la cultura con el desarrollo, tenemos excelentes cuentos y libros que podemos convertirlos en películas esa producción audiovisual y cinematográfica son necesarias”, agregó la docente.
Ovelar señaló que mientras exista un bajo nivel de comprensión, no mejorarán los niveles de aprendizaje y en Paraguay es un problema doblemente complejo que no está resuelto.
“Falta investigación y experimentación para abordar nuestra primera lengua que es el guaraní. En toda la configuración de nuestra cultura pongo como centro la lectura y la comunicación porque el que no domina su lengua no domina su pensamiento y la lengua es el vehículo por el cual ingresamos para el aprendizaje de todas las disciplinas”, destacó.
Avances con la lectura
Es fundamental tener en cuenta qué modelo de país se tiene y qué modelo de país se necesita y quién se ocupa de esos modelos. “Los países desarrollados lo son en tanto lo son en la cultura, donde se proyecta cultura, conocimiento colectivo. Acá tenemos grandes intelectuales individuales pero no colectivos , bajamos al nivel de la discreción, no existe la meritocracia intelectual. El intelectual es desdeñado porque piensa, no me conviene, tiene razones que no quiero entender”, subrayó el escritor.
“Esa persona que logra éxitos que no gana plata con eso no es un tipo de modelo, entonces el modelo de éxito de plata que por lo general lo tienen por medios que no son legales uno ve y dice ‘para qué voy a perder mi tiempo leyendo’”.
También ahondó sobre el concepto de éxito que se tiene en Paraguay y este gira entorno al dinero, tener el auto del año, penhouse, las modelos a disposición y ser un mediático famosos.
La tecnología y el aprendizaje
Sobre el punto, Ovelar señaló que la lectura sigue siendo el modelo más importante para adquirir una cultura general ya que una persona puede pasar todo el día navegando pero alertó sobre la cantidad de basura que existe en internet. “Necesito tener toda la formación previa para poder tomar lo que circula”, indicó.
Todo empieza en la casa, afirmó la docente y recordó que de cada 10 hogares solo en 2 hay algún libro de cuento para leerle al niño. Sin desmeritar la tecnología aclaró que esta necesita un contenido porque de por sí no genera aprendizaje.
“Desde que ingresé al MEC propuse que se haga una nueva orientación de programas de nuevas tecnologías para que los maestros vinculen el uso de la tecnología con los aprendizajes”, recordó.
Valoró la necesidad de dar saltos cualitativos con políticas sostenidas de Estado que no se agoten cuando termina el horizonte de un gobierno.
“Que sigan y por sobre todo la promoción del hábito de la lectura no solo del gobierno sino del Estado y los medios de comunicación”, agregó.
Se debe realizar un proceso previo con los docentes como agentes críticos ya que estos son los facilitadores e inspiradores. “La inspiración es necesaria para cualquier proceso humano y la grandeza es una idea que necesita inspiración y como sociedad tenemos demasiados profetas del fracaso. Nos cuesta un montó el estímulo, reconocer al otro, entender y mostrar la grandeza en un acto
Por último, ambos invitados eligieron tres textos que consideran deben formar parte de la lectura. La docente Ovelar citó: Cuentos, microcuentos y anticuentos de Mario Halley Mora, La paciencia de Celestino Vera de Helio Vera y Animales y Dioses de Yuval Noah Harari.
Por su parte, Farina destacó a La Babosa de Gabriel Casaccia, El Trueno entre las Hojas de Augusto Roa Bastos y 1984 de George Orwell.
Crisis con Argentina: Peña convoca al Equipo Económico para este domingo
La reunión está prevista para las 10 hs en Mburuvicha Róga donde se analizarán las nuevas trabas por parte de la Argentina al intercambio de productos hacia nuestro país. Del encuentro también participarán sectores empresariales afectados por tales medidas
El Equipo Económico Nacional fue convocado por el presidente de la Republica, Santiago Peña, a una reunión este domingo 1 de octubre en el cual asistirán, también, sectores empresariales afectados y amenazados con las medidas impuestas por Argentina,
Te puede interesar: Ruta Alberdi-Pilar será habilitada este miércoles
Nuevamente, sindicatos camioneros denuncian que más de 30 vehículos paraguayos con gas se encuentran retenidos en territorio argentino desde hace varias horas, y no se tiene una versión oficial por parte de Argentina sobre la medida.
Este hecho forma parte de la agenda de la reunión de este domingo donde, además, se conversará sobre la deuda de Argentina por cesión de energía de Yacyretá que, hasta el momento, solo se abonó 12 millones de dólares en el curso de la ultima semana.
Se espera que el Gobierno exprese su inquietud luego de la reunión del Equipo Económico en Mburuvicha Róga.
Lea también: Paro total en la Universidad Nacional del Este: docentes exigen nivelación salarial
Roban vehículo a militar tras ayudarlo a cambiar la rueda
El personal militar sufrió el reventón de un neumático cuando estaba camino a Ciudad del Este.
El militar Rubén Darío Samudio (44) denunció ante la Comisaría 11 el robo de su automóvil Toyota IST plata, con matrícula AABU 385.
Allí relató a los agentes policiales que viajaba con destino a Ciudad del Este y en el mencionado tramo, uno de los neumáticos reventó, por lo que se detuvo al costado de la ruta para cambiarlo y continuar la marcha.
Sin embargo, a los pocos minutos, mientras realizaba el trabajo de cambio, dijo que un automóvil blanco también se detuvo y los dos ocupantes se ofrecieron a ayudarlo. Al terminar de hacer dicho cambio, uno de los desconocidos sacó una pistola y lo apuntó al cuello, luego bajo amenazas lo introdujo en el vehículo.
Contó que los delincuentes ingresaron a una calle vecinal, donde lo dejaron abandonado. Posteriormente, se dieron a la fuga con su rodado.
El hecho ocurrió el jueves pasado a la medianoche en el Km 252 de la ruta PY 02, zona del barrio Ko’e Rory.
Ruta Alberdi-Pilar será habilitada este miércoles
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, celebró que la obra ya se encuentra en su etapa final y se prevé que los trabajos de pavimentación concluyan antes del aniversario de la ciudad de Pilar.
La ruta Pilar- Alberdi forma parte del corredor vial de 90 kilómetros que ahorrará horas de viajes para entradas y salidas de la capital del país.
Te puede interesar: Paro total en la Universidad Nacional del Este: docentes exigen nivelación salarial
El vicepresidente, Pedro Alliana, anunció a través de sus redes sociales que, finalmente, las obras de pavimentación están a punto de concluir y su inauguración está prevista para este miércoles 4 de octubre.
Un sueño que parecía imposible, se convierte en realidad. El tramo que une Alberdi con Pilar a solo pocos
kilómetros de quedar totalmente asfaltado. La habilitación se prevé para este miércoles, antes del aniversario de la ciudad de Pilar, tal como nos habíamos comprometido.🇵🇾 pic.twitter.com/tTGIyfRiCA— Pedro Alliana (@AllianaPedro) September 30, 2023
“Un sueño que parecía imposible, se convierte en realidad. El tramo que une Alberdi con Pilar a solo pocos kilómetros de quedar totalmente asfaltado”, expresó Alliana.
Pilar celebrará su 244° aniversario con el tan ansiado tramo que por años, fue uno de los más angustiantes para los pobladores de la zona.
Esta obra beneficiará directamente a los habitantes de los municipios de Villa Franca, Mburicá, San Juan Bautista de Ñeembucú, Tacuara y Pilar.
Lea también: “Estoy en mi derecho”: presidente del PEN justifica despojo de tierras del Estado