Enfermedad de Parkinson: signos motores de alerta temprana
En concordancia al Día Mundial del Parkinson, el médico residente del tercer año del Dpto. de Neurología Adultos, Gonzalo Aranda, habló acerca de la patología, síntomas y tratamientos que se brindan.
El médico Gonzalo Aranda explicó que el Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central que generalmente afecta a las neuronas encargadas de coordinar y gestionar los movimientos del cuerpo.
En cuanto a los principales síntomas, indicó se encuentra el temblor, la rigidez del cuerpo y otras alteraciones que pueden ir ocurriendo con el tiempo, como alteración en la marcha, incontinencia urinaria, incontinencia a la hora de ir de cuerpo. “La primera señal que la de la que las personas se percatan es el temblor, pero cuando es evaluado por el especialista y que las bibliografías mencionan son la pérdida del olfato y alteraciones del sueño. Luego de 10 a 20 años aparecen los temblores de manos”, agregó.
Refirió que las primeras sintomatologías empiezan más o menos a los 50 años para delante, pero también se puede dar en casos más raros en personas con menos de 45 años, lo que se conoce como enfermedad de Parkinson del paciente joven. Mayoritariamente afecta a varones, pero también se da en mujeres. Es una enfermedad que tiene un desarrollo lento, la progresión tarda entre cinco a diez años.
En pacientes con enfermedad de Parkinson, que ya padece desde hace mucho tiempo, pueden empezar a tener problemas de memoria, a tener dificultades para dormir, generalmente mucha somnolencia durante el día e inconvenientes para dormir por la noche. Asimismo, puede verse afectado en la parte psicológica, estar con depresión, con ansiedad.
Apuntó que, “el Parkinson no es una enfermedad genética, no es heredada, hay un cierto componente genético; por ejemplo, dentro de una familia existe un subgrupo que tienen cierta alteración genética que los lleva a padecer la afección, pero es muy rara. La mayoría de las personas con esta enfermedad son personas que no tienen una causa genética y justamente no se sabe cuál es la causa”.
Hay muchos factores que se presuponen que están relacionados al Parkinson, por ejemplo, la exposición a ciertos tóxicos, a ciertos productos de agricultura, el tabaco, pinturas, metales pesados. Hay muchas que podían producir síntomas de la enfermedad después de mucho tiempo de exposición, pero no hay nada seguro.
En cuanto al método diagnóstico, el residente indicó que en el área lo realizan a través de la historia clínica del paciente, buscando varios síntomas clásicos de la enfermedad de Parkinson y en un segundo proceso, van descartando otros padecimientos que podrían tener síntomas parecidos; además de realizar el examen físico.
Tratamiento
El médico mencionó que hubo poco avance en cuanto a nuevos tratamientos para el Parkinson, pero lo más reciente son los procedimientos quirúrgicos que se hacen dentro del cerebro y que ayudan a regular los movimientos. En ese contexto se encuentra la estimulación cerebral, que son como pequeños marcapasos que se instalan dentro del cerebro que tiran una frecuencia de electricidad en un lugar específico y con eso se ayuda a controlar el temblor, la rigidez. Señaló que esto no está disponible para todos los pacientes, depende de la indicación médica.
Dijo además que el estándar del tratamiento es el uso de moléculas, que básica le proporciona al cuerpo externamente lo que le falta. Asimismo, hay varias opciones medicamentosas que ayudan a sobrellevar la enfermedad, informó finalmente.
Las consultas se dan por sistema de agendamiento, en secretaria de 7 a 12 h; o por derivación del especialista.
Es noticia hoy: Brasileños entran a trabajar en secreto para campaña de Efraín
Adiós a septiembre y al horario de invierno
Esta medianoche, la hora paraguaya se adelanta 60 minutos en coincidencia con el inicio de octubre y la despedida de septiembre.
Por decreto del Poder Ejecutivo, el primer domingo de octubre comienza a regir el horario de verano, es decir, se adelanta una hora, bajo el argumento de aprovechar mejor la luz solar en el periodo estival.
Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas
Este año, a diferencia de los anteriores, el cambio se produce exactamente entre el último día de septiembre y el primero de octubre.
El horario de invierno retornará el primer domingo de marzo del 2024, tal como lo establece el decreto presidencial.
En la Cámara de Diputados hubo varios intentos por mantener el horario de verano como el único y definitivo, sin embargo, la iniciativa no tuvo los votos suficientes en el Senado.
También es noticia: Denuncian nueva retención de camiones en Argentina
Tiempo fresco a cálido para el final y el inicio del mes
Temperaturas de hasta 29ºC anuncia la Dirección de Meteorología entre el sábado y el domingo. A partir del martes volverían las lluvias y, desde el miércoles se prevé un nuevo descenso.
Hoy, el cielo estará mayormente nublado, soplarán vientos del sector sur y la máxima será de 28ºC.
Para mañana domingo se espera un ambiente fresco a cálido, cielo parcialmente cubierto y vientos del sur. Las extremas oscilarán entre 16ºC y 29ºC.
El lunes se prevé una jornada fresca al amanecer, luego calurosa por la tarde, cielo parcialmente nublado y vientos del sureste, luego variables. Las temperaturas irán de 17ºC a 33ºC.
Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas
El pico de calor llegará el martes con 35ºC, pero con precipitaciones dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
A partir del miércoles, el tiempo pasará de cálido a fresco. Soplarán vientos del sur y nuevamente se registrarían lluvias con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima será de 18ºC y la máxima de 24ºC.
También es noticia: Denuncian nueva retención de camiones en Argentina
Peña anuncia que vetará ley que despoja al Estado de sus tierras
El presidente de la República adelantó la decisión que tomará sobre la ley sancionada en el Congreso, donde aprobaron desafectar al Ministerio de Defensa del dominio de un inmueble a favor de sus actuales ocupantes. El Ejecutivo vetará la legislación.
A través de su cuenta de Twitter, Santiago Peña informó anoche la respuesta que le dará a la ley que desafecta del dominio privado del Estado Paraguayo a las tierras del Ministerio de Defensa en Villa Hayes a favor de sus actuales ocupantes.
“Adelanto que mi posición será la de vetar totalmente la iniciativa parlamentaria. Es mi obligación defender lo que es de todos los paraguayos”, expresó Peña.
Esta ley tuvo sanción ficta el jueves y autoriza al Ministerio de Defensa a transferir a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes un inmueble individualizado como parte de una ubicada en el distrito de Villa Hayes, lugar denominado Jardines de Remansito, departamento de Villa Hayes.
Óscar González, ministro de Defensa, dijo durante el acto de homenaje por la Batalla de Boquerón, que prepararía un dictamen de oposición a la legislación sancionada.
En cuanto al Legislativo, algunos senadores denunciaron que esta ley beneficia de manera injusta a los actuales ocupantes irregulares, considerando que no toma en cuenta los precios de mercado.