Equipo interdisciplinario de profesionales y estudiantes asisten de manera gratuita a mujeres

El equipo interdisciplinario del Consultorio Jurídico Feminista (CJF) realizará el sábado 23 de noviembre un nuevo montaje en la Plaza O´leary (Palma e Independencia) de 10:00 a 16:00 hs, como previa a las actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer.

Como en ediciones anteriores, el montaje se compone de un circuito que consta de espacios de recibimiento, orientación legal gratuita, contención psicológica y un lugar de cuidado para los niños y las niñas que acompañen a las mujeres en la consulta.

Profesionales y estudiantes del Derecho, las Ciencias Sociales y la Comunicación (abogadas, sociólogas, trabajadoras sociales y comunicadoras) se juntan, ante la escasez de espacios de apoyo jurídico desde una perspectiva feminista. Ponen sus conocimientos y experiencias al servicio de las mujeres, a través de su página en Facebook (Consultorio Jurídico Feminista) y el número de teléfono (0983 21 72 73) que funciona de lunes a viernes, de 09:00 a 19:00hs y además cuenta con montajes presenciales como en esta oportunidad.

El CJF tiene como objetivo principal brindar orientación legal gratuita, aportando conocimientos jurídicos básicos para que las mujeres puedan conocer y empoderarse de sus derechos, dando información sobre el funcionamiento de las instituciones, sus límites y posibilidades, desde un abordaje interdisciplinario.

¿Por qué feminista?

El CJF es una red de profesionales y estudiantes que entienden que desde la mirada del feminismo y la sororidad como pacto político entre mujeres, pueden ayudar orientando los casos con un enfoque diferente, ya que históricamente las mujeres han encontrado dificultades para acceder a la justicia, y en muchos casos la misma no garantiza un abordaje responsable, seguro y libre de discriminación. Por ende, el espacio replantea las ciencias a partir de una visión más humana y sobre todo, una visión que contemple las necesidades y demandas de las mujeres.

Detectan droga oculta en instrumento musical en el Aeropuerto Silvio Pettirossi

Un operativo conjunto entre la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) permitió detectar e impedir el envío de 500 gramos de presunta cocaína oculta en un teclado electrónico con destino a España.

El hallazgo se produjo durante un control no intrusivo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, cuando un can antidrogas alertó sobre un bulto sospechoso en un paquete enviado a través de la empresa de remesas expresas FedEx.

El envío, declarado con un peso de 1,5 kg, tenía como remitente a Angelina Garcete Franco en Asunción y como destinatario a Alberto Pérez Díaz en España.

Tras el procedimiento correspondiente, la mercadería fue incautada y entregada a la SENAD para las investigaciones y diligencias pertinentes.

La apertura de los tres paquetes se realizó en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, con presencia del fiscal César Sosa y del Juez Osmar Legal.

Etiquetas:

Inician estrategias para recuperar vuelos directos a Estados Unidos

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.

Al término del encuentro, el empresario Carlos Jorge Biedermann, explicó que conversaron de los resultados económicos del buen funcionamiento de la hidrovía y como tema recurrente, sobre los vuelos directos a Estados Unidos.

Por su parte, el cónsul general de Paraguay en Miami, Tomas Bittar Navarro, indicó que se está trabajando en trazar alianzas con aerolíneas para lograr la conectividad entre Miami y Asunción. “Vamos a llevar una propuesta de gobierno la semana que viene a algunas aerolíneas para ver si podemos culminar esto antes de fin de año”, resaltó.

Robert Bosch, miembro del Consejo Consultivo Empresarial, habló sobre las embarcaciones varadas en el paso Bermejo y el trabajo en conjunto que se realiza en el lugar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). “Se está manejando bien la situación y hay que reconocer que, en los últimos tres años, con esta bajante extrema que hubo, el trabajo del MOPC con el tema del dragado fue bastante efectivo”, resaltó.

Participaron igualmente de la reunión, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos.

Bebé sufrió graves quemaduras tras derramársele producto químico para manicura

Un bebé de un año y 9 meses sufrió graves quemaduras luego de derramársele un producto químico en la piel. El hecho ocurrió en la zona de Itapúa.

El Hospital Regional de Encarnación en las últimas horas atendió a un paciente que sufrió severas quemaduras en la piel.

Se trata de un bebé de 1 año y 9 meses de vida que ingresó al área de Urgencias el jueves en horas de la noche, según explicó a Nación Media el director el nosocomio, Dr. Jorge Ayala.

Te puede interesar: Agricultor murió atropellado sobre la Ruta PY08: autor se dio a la fuga

Los padres confirmaron a los médicos que su hijo sufrió el derrame de un producto químico utilizado en el rubro del esmaltado de uñas.

El bebé quedó con quemaduras de segundo grado en la zona del tórax, aunque horas después ya pudo ser dado de alta tras recibir los tratamientos de rigor.

Leé también: Salud habilita agendamiento telefónico gratuito para hospitales

A partir de ahora, el paciente será sometido a sesiones de curación para poder agilizar el proceso de recuperación de sus lesiones, indicó Ayala.

El niño es oriundo de la localidad de Cambyretá y primeramente fue trasladado al hospital local antes de ser llevado al Hospital de Encarnación.