Escuelas de natación están previstas recién en fase 4 de la cuarentena inteligente
El presidente de la Federación Paraguaya de Deportes Acuáticos, Juan Carlos Orihuela, manifestó que sigue en estudio la inclusión de escuelas de natación en la fase 4 de la cuarentena inteligente, teniendo en cuenta el protocolo sanitario dispuesto por el Ministerio de Salud. Recordó que, en la fase 2 y 3, ingresaron atletas de élite y federados bajo estrictas medidas sanitarias.
Orihuela detalló que el Centro Acuático Nacional reinició sus actividades en la fase 1 de la cuarentena inteligente con atletas de élite, en la fase 2 ingresaron los de la Selección Nacional y, en la siguiente, todos los federados registrados, que hacen competencia en natación desde los 10 años hasta los 65.
“En la fase 3 habilitamos piletas como la de Encarnación, del Club Internacional de Tenis, del Centenario y del Club Sajonia. Todos los protocolos son iguales, como: certificado médico que avale la práctica de dicho deporte, responsabilidad, entre otros puntos. Además, el conocimiento del protocolo sanitario que ya es de público conocimiento”, expresó en contacto con HOY.
Escuelas de natación en fase 4
Con relación a escuelas de natación, indicó que volverían en la fase 4. Habilitar la práctica de natación para personas que desarrollan el deporte como actividad física, de recuperación o como otras disciplinas deportivas bajo horarios especiales, debe ser previamente agendado, apuntó.
“Las piletas de 50 metros tienen 3 andariveles como máximo, ya ingresaron en la fase 3, y todos deben estar debidamente registrados”, subrayó.
Remarcó que continúa en estudio la situación de las escuelas de natación, debido que se debe reducir el máximo de personas permitidas a raíz de la pandemia.
“El inconveniente se presenta en caso de los niños pequeños, ya sea 6 o 7 años, que van acompañados de un adulto y la cantidad es lo que estamos tratando de alzar”, explicó Orihuela.
Asimismo, comentó que hasta el momento solo tienen permitido avanzar hasta la fase 3 por disposición del Ministerio de Salud y la Secretaria Nacional de Deportes, haciendo la salvedad de que las escuelas de natación no están aún incluidas.
Actividades físicas individuales y grupales
La doctora Adriana Amarilla, directora de la Promoción de la Salud, explicó que en la fase 3 de la cuarentena inteligente se incluyen actividades físicas individuales y, en la siguiente, dichas actividades con hasta 4 personas, manteniendo por lo menos 4 metros de distancia.
La funcionaria indicó que, teniendo en cuenta la alta circulación comunitaria del coronavirus, todas las prácticas implican un riesgo y que, para evitar entrar en cuarentena (independientemente a la fase que se encuentre el país), deberíamos enfocarnos en las medidas sanitarias: lavado de manos, desinfección, uso de tapabocas, control de temperaturas, etc.
“Debemos limitar el número de personas como la diversidad de los contactos que tenemos y autoevaluar cuáles son las actividades cuyo riesgo soy capaz de mitigar o por el cual aguantaría las consecuencias”, expresó en contacto con HOY.
Advirtió que desde el momento en que no se agendan a las personas, que no ofrezcan lo que está permitido por el decreto, lo que está recomendado “desde el vamos y que es universal”, ese lugar (sea cual sea) no te está cuidando.
Capacitan a 800 mujeres aspirantes a policía para fortalecer la seguridad ciudadana
Unas 800 aspirantes del Colegio de Policía participaron del taller que realiza el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), enfocado en el manejo del estrés y la salud mental con énfasis en la autoestima para mejorar la seguridad y protección de la ciudadanía.
La capacitación inició la semana pasada con los hombres y ahora les toca el turno a las mujeres policías que hoy iniciaron los cursos de “Inteligencia emocional” y “Manejo de estrés”.
La actividad se realiza en el marco de la protección de la salud mental con énfasis en la autoestima para mejor relacionamiento laboral de las mujeres que muchas de ellas cumplen el rol de hija, esposa y servicio a la comunidad.
La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades emocionales de las futuras agentes, contribuyendo a una mejor gestión de situaciones estresantes propias de la labor policial, y promoviendo una autoestima positiva para un servicio de calidad a la ciudadanía.
Las mujeres policías aportan una perspectiva diferente y única a la fuerza policial, que puede ayudar a mejorar la eficacia en la resolución de casos y mejorar la relación con la comunidad. La inclusión de mujeres en la policía promueve también la diversidad y la igualdad de género en la fuerza laboral, explicaron los técnicos del SINAFOCAL.
El taller estuvo a cargo del Departamento de Capacitación de la Coordinación de Emprendedurismo del SINAFOCAL, en articulación con la Dirección de Policía del Departamento Central.
Es importante destacar que el SINAFOCAL, en un trabajo articulado con el Departamento de Psicología de la Dirección del Área Central, prevé la capacitación de aproximadamente 3.000 agentes policiales que forman parte del área Central.
Internet llega a comunidad indígena mediante proyecto WiFi Gratis
La llegada del internet gratuito a la comunidad indígena Sawhoyamaxa, Pueblo Enxet, está generando un cambio positivo en la vida de sus habitantes. A pesar de los desafíos de la tecnología, los jóvenes están demostrando gran interés en aprender habilidades digitales que les permitan desarrollarse en materia educacional y laboral. La provisión de este servicio es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) que apunta a reducir la brecha digital.
Uno de los principales propósitos del MITIC es la inclusión digital en cuanto a la conectividad e infraestructura en sectores prioritarios. En este contexto, desde el 2019 desarrolla el proyecto de Internet Gratuito en Espacios Públicos, que forma parte del Programa Apoyo de Agenda Digital, más conocido como WiFi Gratis.
El servicio, que está disponible mediante conexión WiFi, tiene como objetivo facilitar la conectividad sin costo alguno en sitios públicos de libre acceso y concurrencia masiva. De esta manera, se promueve la inclusión digital, mediante el acceso a la información, la educación y oportunidades laborales, sin importar la condición socioeconómica.
En su primer año de implementación se habilitaron 110 puntos de WiFi Gratis en Asunción y Gran Asunción, posteriormente se sumaron otras localidades del interior del país, superando 400 puntos de instalación y cubriendo la totalidad del territorio nacional.
Con relación a esta iniciativa, surgen experiencias positivas como es el caso de la comunidad indígena Sawhoyamaxa, habitada por el Pueblo Enxet, en Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes, distante a unos 350 kilómetros de Asunción. Allí la facilidad de conectarse a internet generó interés a gran escala en los jóvenes.
Testimonio de comunidad en el Chaco
Eriberto Ayala, líder de la comunidad, refirió que la llegada de internet marcó un desafío entre los habitantes, considerando que muchos aún están en el proceso de familiarización con el espectro digital. Agregó además que en el mundo actual, estar conectados se convirtió en una necesidad, especialmente para las comunidades del Chaco, donde la comunicación ha sido históricamente deficiente.
La conectividad se presenta en una herramienta esencial para la inclusión, permitiendo acceder a nuevas oportunidades educativas, además del desarrollo en el ámbito laboral, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.
Inician asfaltado de la avenida Mariscal López e implementan nuevos desvíos
El Ministerio de Obras Públicas informó que desde este lunes se llevará a cabo el asfaltado en la avenida Mariscal López, en el tramo comprendido entre el Shopping Pinedo y la calle Víctor Cáceres (altura de Toyotoshi), en ambas direcciones.
Los trabajos se realizarán de manera coordinada en dos etapas: el lunes 28 de abril se asfaltará el tramo de salida de Asunción, desde el acceso al Shopping Pinedo hasta la calle Víctor Cáceres. Posteriormente, el martes 29 de abril, se completará el asfaltado en sentido contrario, desde la calle Víctor Cáceres hasta el acceso al Shopping Pinedo.
Se trata de un importante avance en las obras, ya que se procederá con la colocación del asfalto. Previamente, en todo el tramo se construyó el cordón cuneta que servirá para canalizar adecuadamente las aguas de lluvia y evitar la formación de raudales, mejorando significativamente la infraestructura vial.
Durante los trabajos de asfaltado, el tránsito vehicular experimentará modificaciones temporales. Mientras se realicen las obras en un sentido, el tráfico de ambas direcciones será desviado hacia el carril opuesto, generando circulación en doble sentido por una misma vía. Al día siguiente, se invertirá la situación, cerrando el carril recién asfaltado y desviando todo el tránsito por el carril que fue habilitado el día anterior.
El proyecto de renovación de la avenida Mariscal López busca modernizar esta arteria vital para el acceso a la capital, incluyendo mejoras significativas en la infraestructura vial que permitirán una circulación más fluida y segura, mejor canalización de aguas pluviales, reducción de inundaciones y deterioro de la calzada, y mayor durabilidad del pavimento.