Escuelas se caen a pedazos, pese a platal del Fonacide: ¿Qué se hizo con el dinero?

En 11 años, los recursos del Fonacide destinados a las instituciones totalizaron 794 millones de dólares, incluyendo la infraestructura y la merienda escolar. Sin embargo, muchas escuelas se caen a pedazos. ¿A dónde fue a parar el dinero?

Según el Ministerio de Hacienda, en 11 años del Fonacide, del 2011 al 2022, se destinaron USD 615 millones (78%) a las municipalidades y USD 169 millones (22%) a las gobernaciones. La suma totaliza USD 794 millones.

De acuerdo con el presupuesto, la distribución de dicho monto debía darse de la siguiente manera: un 50 % (USD 397 millones) para infraestructura de escuelas y colegios, el 30 % (USD 238,2 millones) para merienda escolar y un 20 % (USD 158,8 millones) a mobiliarios de instituciones educativas.

Entre infraestructura y equipamientos, el dinero disponible fue de USD 555,8 millones, incluyendo solamente el Fonacide (Fondo Nacional de Inversión Pública y Excelencia), es decir,  sin contar con los recursos genuinos del MEC.

“En 11 años de Fonacide, se dieron 794 millones de dólares. ¿A dónde fue a parar todo ese dinero?”, se preguntó el economista Pablo Herken, quien expuso los datos brindados por el propio Ministerio de Hacienda.

Nota relacionada: MEC informa que 12.000 aulas están en riesgo de derrumbe

Sin embargo, las condiciones de muchas escuelas son lamentables. En estos cinco años de Gobierno, de las 8.500 escuelas públicas del país, apenas 2.500 fueron refaccionadas, de las cuales, 1.683 estuvieron financiadas con recursos del MEC y el resto con dinero de los municipios.

A esto se suma que 12.000 aulas están a punto de derrumbarse y unos 3.000 sanitarios se encuentran en pésimo estado. En ambos casos, tienen prioridad absoluta para la aprobación de solicitudes de refacción, según reveló la viceministra de Educación, Alcira Sosa.

Para esta emergencia, se requieren 14 millones de dólares, según el cálculo de las autoridades. Mientras tanto, no se utilizan ni las aulas ni los sanitarios.

Lea también: Se desploma moldura de la ventana en escuela de la capital

Para poner a punto todas las instituciones del país se necesitan 410 millones de dólares, un dinero que no se tiene y que implicará un crédito.

 

 

 

Fonacide

Las escuelas se caen a pedazos, pese a platal del Fonacide: ¿Qué se hizo con el dinero?🔗 Leé todos los detalles en https://www.hoy.com.py/comercio-e-industrias/escuelas-se-caen-a-pedazos-pese-a-platal-del-fonacide-que-se-hizo-con-el-dinero

Publicado por Diario HOY Paraguay en Jueves, 23 de febrero de 2023

Corrupción en IPS: disponen apertura de una causa penal y conforman equipo fiscal

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, ordenó la investigación penal sobre las denuncias de irregularidades en el Instituto de Previsión Social, que fueron expuestas en el informe de la Contraloría. Vicente Bataglia ya se puso de disposición y se designó a 5 fiscales de la Unidad Especializada de Delitos Económicos.

A través de la resolución N° 5090, el fiscal general del Estado dio apertura a la investigación de todos los hechos de corrupción que ocurrieron en el IPS durante la administración de Vicente Bataglia y que fueron evidenciados en un informe de la Contraloría General de la República.

Lea, además: Presidente del IPS desmiente denuncias de direccionamiento en llamado para limpieza

El informe de la Contraloría descubrió un presunto daño patrimonial en la previsional que asciende a casi USD 160 millones, así como también, millonarios montos sin justificación o respaldo documental.

Emiliano Rolón designó a los ficales especializados en delitos económicos, Jorge Arce, Luis Piñánez, Rodrigo Estigarribia, Diego Arzamendia y Néstor Coronel, quienes serán encargados de llevar a cabo la investigación.

Fue el propio presidente del IPS, Dr. Jorge Brítez quien solicitó al Ministerio Público iniciar la investigación teniendo en cuenta el informe de la CGR y las desprolijidades administrativas que detectaron tras asumir en el cargo.

Quien está en la mira, Vicente Bataglia, se puso a disposición de la Fiscalía a través de los abogados Arturo Daniel y Andrés Casati, quienes responderán con todas las documentaciones que la investigación en su contra lo requiera.

Nota relacionada: Corrupción en el IPS: Bataglia, a disposición de la Fiscalía

Realizan varias pesquisas por denuncias de tortura en el Psiquiátrico

El Ministerio Público llevó a cabo este jueves una constitución en el Hospital Psiquiátrico, en el marco de la investigación sobre los presuntos hechos de tortura ocurridos en el lugar. 

El procedimiento estuvo encabezado por la agente fiscal Sussy Riquelme, de la Unidad Especializada de Hechos Punibles contra los Derechos Humanos, quien desarrolló varias diligencias, entre ellas, la toma fotográfica del hospital, solicitudes, tanto del informe médico, como la nómina del personal de salud que estuvo de guardia durante los días de la internación del denunciante, así como la ficha del paciente.

Puede interesar: Pagan la segunda compensación a pescadores del Bañado Tacumbú

La fiscal señaló que también serán tomadas las declaraciones en torno al caso.

Días atrás, a través de sus redes sociales, Alexis Gallagher, denunció haber sido víctima de presuntos hechos de tortura durante su internación en el Hospital Psiquiátrico. En ese sentido, el mismo fue convocado a prestar declaración ante la unidad de turno, a fin de brindar más datos.

Lea también: Advierten sobre falsos gestores para acceder a programas sociales

El Ministerio de Salud también tomó la determinación de intervenir el hospital con un equipo que tendrá un plazo de no más de 30 días para presentar el informe.

Presidente del IPS desmiente denuncias de direccionamiento en llamado para limpieza

El Dr. Jorge Brítez aseguró que las denuncias sobre supuesto direccionamiento para que firmas amigas puedan quedarse con el llamado para el servicio de higienización en las dependencias en Central, son falsas. Indicó que todos los ataques que reciben es porque el trabajo que están realizando, molesta a mucha gente.

El llamado inició los primeros días de agosto, todavía bajo la administración de Vicente Bataglia. Recibió varias consultas, protestas e investigaciones de oficio realizadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y los potenciales oferentes.

Te puede interesar: Telemedicina en el IPS: analizan implementar consultas utilizando una App

Brítez aclaró a los medios de prensa sobre el proceso que están llevando adelante para la contratación del servicio que, por cierto, costará G. 13.000 millones menos que lo estipulado. Expresó que analizaron a profundidad el pliego de bases y consideraron las observaciones realizadas por la DNCP

“Lógicamente hay condiciones, no podemos abrir a todo el mundo. Lo que cuestionó la DNCP son tres puntos y nosotros vamos a acatar lo que diga el órgano rector” expresó el titular de la previsional.

El Dr. Jorge Brítez negó que exista un direccionamiento en el pliego de bases y condiciones que, según él, tiene 5 años de vigencia.

Estamos molestando a mucha gente por el trabajo que estamos haciendo. Recibimos bombas por todos lados, pero no importa, vamos a seguir, vamos a actuar con transparencia que es el objetivo de esta administración”, agregó.

Autoridades del Instituto de Previsión Social detallaron el miércoles pasado, en conferencia de prensa, que incluyeron las recomendaciones de Contrataciones Públicas en el polémico llamado para contratar servicio de higienización en las dependencias de Central. Indicaron que de G. 81 mil millones que estaba proyectado, pagarán G. 68 mil millones.

Lea más: Servicio de limpieza en el IPS costará G.13.000 millones menos que lo estipulado