Especialistas alertan sobre afectaciones cardiovasculares post chikunguña
Atendiendo la ola de casos por chikunguña y sus afecciones posteriores, los especialistas del Hospital de Clínicas, instan a no automedicarse y a acudir al médico.
La Dra. Rocío del Pilar Falcón, del Staff médico de la División de Medicina Cardiovascular de la FCM-UNA, explicó que desde el punto de vista cardiológico, aquellos pacientes que ya tenían enfermedades de base como la hipertensión pueden desencadenar crisis hipertensivas de forma secundaria.
Añadió que esto se puede deber principalmente al consumo indiscriminado de analgésicos que puede ser también de forma directa o indirecta, por algún tipo de daño renal, por eso es importante consultar con un médico para las medicaciones pertinentes, de acuerdo a las molestias presentadas.
Lea: “Sin salud mental, no hay salud”: Existen apenas 150 psiquiatras para todo el país
“También pueden existir afecciones directas por el arbovirus, teniendo que cuenta que todos los virus son capaces de producir daños al músculo cardiaco, esto lleva el nombre de miocarditis o dañar a la capa que rodea al músculo, el cual ocasiona la pericarditis”, destacó.
Evitar la automedicación
Se debe tener en cuenta que, aquellos pacientes con problemas cardíacos deben evitar la automedicación, porque muchas veces el uso de corticoides vía orales se realiza de forma elevada por la afectación articular, es por eso que estos medicamentos, si bien actúan como antiinflamatorios potentes; y que pueden tener potenciales consecuencias, las cuales empeoran la diabetes, producen crisis de hiperglicemia y que en algunos casos derivan en descompensación de los paciente; provocando también crisis hipertensivas graves en personas con enfermedades de base.
Lea más: Exhortan a los católicos a colaborar activamente en la prevención de la chikunguña
Signos de alarma
Entre las manifestaciones clínicas que las personas deben tener en cuenta se encuentran el dolor de pecho tipo puntada, que principalmente puede aparecer en la etapa subaguda de la enfermedad.
También los pacientes deben controlarse diariamente la presión arterial y si los valores de la misma van subiendo o no son normales, deben acudir a consulta con el médico. Lo más importante es que el paciente con factores de riesgo con patologías cardiacas debe realizar sus consultas cardiológicas y controles periódicos recomendados.
Dos calles de sentido único desde el lunes en Asunción
La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción comunicó que, dos calles pasarán a ser de sentido único a partir de este lunes 5 de junio, en el marco del plan de agilización de la circulación.
La arteria Antonio Ruiz de Arellano, desde la Avda. Carlos Antonio López hasta Comandante Manuel Gamarra se volverá de un solo sentido a partir del lunes. (desde Carlos Antonio hacia Comandante).
Además, la calle R. I. 6 Boquerón, desde la Avda. Eusebio Ayala hasta la calle Doctora Serafina Dávalos, también será sentido único.
Los cambios, que no serán los últimos, forman parte del plan de agilización del tránsito, según argumenta la Municipalidad.
También es noticia: Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque
Anteriormente, se implementaron otras modificaciones aplaudidas por unos y criticadas por otros, como por ejemplo, las eliminaciones de giros a la izquierda en importantes avenidas.
Puede interesarle: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos
Primer acto de proclamación de autoridades se realiza hoy
El presidente y vicepresidente, al igual que los 45 senadores titulares, participarán del acto de proclamación esta mañana en el BCP. Por su parte, los diputados, los gobernadores y otros, recibirán sus títulos en diferentes días.
Si bien todas las autoridades ya fueron proclamadas con la resolución emitida por el TSJE la semana pasada, las ceremonias protocolares comenzarán hoy.
A las 10:30, en el teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay, se llevará a cabo el acto en el que, el presidente y vicepresidente de la República y los 45 senadores titulares recibirán sus títulos.
También es noticia: Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque
En cuanto a los 80 diputados titulares, el acto será mañana miércoles a las 10:30, en la sede central del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). El mismo día y en el mismo lugar, pero a las 16:00 están convocados los gobernadores electos.
Respecto a las Juntas Departamentales, los actos se llevarán a cabo entre el 1 y el 9 de junio y estarán a cargo de los tribunales electorales de cada circunscripción.
Puede interesarle: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos
Pronostican lluvias y ocasionales tormentas para hoy
Un ambiente fresco a cálido, con probabilidad de precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas anuncian para este martes. Condiciones similares se prevén para mañana.
Hoy el cielo estará mayormente nublado, soplarán vientos del sector sur, luego variables y la temperatura más elevada llegará a 23ºC, según la Dirección de Meteorología.
Para mañana miércoles, se espera un día fresco a cálido, cielo mayormente cubierto, vientos variables y lloviznas en las primeras horas. Las extremas oscilarán entre 17ºC y 23ºC.
Lea también: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’
El jueves seguirá el tiempo fresco a cálido, cielo mayormente nublado y vientos variables, luego del noreste. La mínima estimada es de 17ºC y la máxima de 25ºC.
El viernes y el sábado, las temperaturas llegarán a 27ºC y 28ºC, respectivamente. No se observan probabilidades de lluvia.