Esposa de Efraín gestionó estadía de informáticos brasileños de los que no se sabe en Migraciones
Personal de la empresa que administra el complejo habitacional de la Cooperativa de Lambaré apuntó a Mirian Irún de Alegre, esposa del candidato liberal por la Concertación Nacional, Efraín Alegre, como gestora de la estadía de unos 20 brasileños, expertos en informática, de los que Migraciones no tiene registros, según nos mencionaron desde esta institución.
Fuente: rossana.escobar@nacionmedia.com, LN
A 20 días de las elecciones generales, en las que el candidato liberal corre en desventaja de acuerdo a las diferentes encuestas, y semanas después de que el mismo manifestara que tendrá su propio “conteo rápido”, desacreditando al Tribunal Superior de Justicia Electoral, se confirma que su esposa está detrás de la logística del arribo de expertos informáticos, de cuyos ingresos no se sabe oficialmente, lo que torna más que grave la movida del grupo de la Concertación.

Grupo Habitacional donde esposa de Efraín Alegre supuestamente llevó a brasileños y de cuyos ingresos migratorios no hay información oficial. Foto: Gentileza
La denuncia de ingreso ilegal de la veintena de brasileños había surgido en redes sociales con el tuit de Hugo Portillo de ayer domingo. Nuestro equipo de investigación confirmó la información después de un par de conversaciones con encargados del grupo habitacional, como la administradora, de nombre María del Mar, cuyo apellido nos reservamos.
La administradora ratificó que la veintena de brasileños alojados en el edificio todavía continúan allí. “Son diferentes departamentos que están alquilando”, aclaró y explicó que ellos no tuvieron intervención en los contratos de alquiler, ya que los mismos fueron directamente convenidos por la señora Mirian Irún de Alegre y los dueños de los departamentos.
“El contrato no fue con nosotros, fue directo con ellos. Tengo entendido que fue la señora Mirian Irún”, indicó la administradora del complejo habitacional de la Cooperativa de Lambaré donde están alojados 20 informáticos brasileños. #TodoEstaEnLN https://t.co/0sp7NOZrJy pic.twitter.com/hK4AVDbbkd
— Diario La Nación (@LaNacionPy) April 10, 2023
“El contrato no fue con nosotros, fue directo con ellos. Tengo entendido que fue la señora Mirian Irún”, indicó la funcionaria y al reiterarle la consulta de si entonces fue la señora Mirian Irún la que hizo la gestión, la administradora señaló “sí, yo tengo entendido que ellos son los que mandaron traer a esta gente”.
Migraciones en las nubes
Mientras tanto, en Migraciones están en las nubes. La versión que recibimos ante la consulta sobre la grave denuncia viralizada vía redes sociales, nos enviaron lo siguiente vía WhatsApp: “Hasta el momento, la institución no ha recibido ninguna denuncia formal al respecto. Cabe señalar que la Dirección Nacional de Migraciones no puede actuar de oficio ante una denuncia de personas innominadas si no existe una solicitud oficial de las autoridades judiciales para la verificación correspondiente”.
“En caso de contar con más datos de las personas extranjeras señaladas, se puede realizar la verificación en los sistemas informáticos y a partir de allí hacer el seguimiento pertinente”, concluye el mensaje.

Denuncia de Hugo Portillo en redes sociales sobre ingreso de 20 expertos brasileños. Foto: Captura de pantalla
Cuatro niños argentinos llegaron hasta Encarnación arrastrados en una canoa
Los menores habrían recorrido 30 km en el agua por el fuerte viento. La canoa quedó varada en la orilla del Río Paraná y fueron vecinos de la zona quienes dieron aviso a las autoridades.
La embarcación se aproximó a la costa en el barrio San Isidro de Encarnación durante la tarde de este martes y cuatro menores de entre 8 y 17 años quedaron varados.
Te puede interesar: Dinac busca incluir en su presupuesto la adquisición de radares aéreos
Todos de nacionalidad argentina, fueron rescatados y llevados hacia la zona primaria donde, profesionales médicos los asistieron. Los 4 se encuentran en buen estado de salud.
El comandante naval de Itapúa, Jorge Maldonado, explicó que iniciaron los trámites para que, a través de la gendarmería argentina, regresen a su país.
“Por más de que hayan remado, con el viento y las olas que se producen es casi imposible darle una dirección a una embarcación de ese tipo” expresó el capitán.
Indicó que dentro de la canoa hallaron equipos de pesca, por lo que, se presume que estaban realizando la actividad de recreación cuando fueron arrastrados y traídos hacia Paraguay.
Lea también: Hallan cadáver envuelto al borde de un arroyo en Lambaré
Piden retirar de la morgue el cuerpo de fallecido por muerte súbita
La Fiscalía lanzó una solicitud a familiares de un fallecido por muerte súbita, para retirar el cadáver de la Morgue Judicial.
La agente fiscal Rosa Heinroth, de la Fiscalía Zonal de Villa Hayes, informó de un caso de muerte súbita registrado de quien en vida era Elvio Ramón Duarte, en la zona de Remansito.
Puede interesar: Impulsan campaña de arborización de la Costanera Sur
Al respecto la representante del Ministerio Público solicitó que algún familiar aparezca para reconocer el cuerpo, debido a que el mismo se encuentra depositado en la Morgue Judicial a la espera de su retiro.
“Ayer tuvimos un caso de muerte súbita en Remansito, la víctima es un señor que no tiene familiares en ese lugar”, afirmó la fiscal.
Lea también: MOPC prevé un presupuesto de G. 4,9 billones para el año próximo
Dinac busca incluir en su presupuesto la adquisición de radares aéreos
El director de aeropuertos Rubén Aguilar explicó que, en el proceso de determinar el presupuesto general para el 2024, tienen proyectado adquirir un radar primario para Asunción y Mariano Roque Alonso, y un radar secundario para Mariscal Estigarribia.
Rubén Aguilar explicó que desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) manejan su propio presupuesto, y lo que ellos solicitan al Congreso no es un aumento, sino una autorización para utilizar los recursos que la institución misma genera.
Te puede interesar: Denuncian irregularidades en Pytyvõ medicamentos
De acuerdo al director de Aeropuertos, la compra de radares que vigilarán el espacio aéreo de algunos puntos del país forma parte del proyecto dentro de su presupuesto 2024, actualmente es una de las necesidades más urgentes.
“Tenemos proyectado para la adquisición de un radar primario para Asunción, Roque Alonso y un radar secundario para Mariscal Estigarribia. El presupuesto se maneja de acuerdo a la recaudación que tenemos”, indicó a la radio Ñanduti.
Aguilar mencionó que para la adquisición de esta tecnología realizarán un concurso abierto.
Aclaró que el proyecto de la Dinac no guarda relación con la ley recientemente aprobada para adquirir radares por las Fuerzas Aéreas.
“El radar de la Fuerza Aérea tiene otro sistema que es netamente militar, da otro tipo de información. El de la Dinac solo detectamos la traza del objeto y de ahí medimos la distancia, pero no la altura”, agregó.
Lea también: Caída en el servicio de Copaco afectó a algunas clínicas de IPS