Estacionamiento tarifado rige desde el 2 de enero y calles ya son señalizadas

En varias calles de Sajonia ya realizaron los primeros trabajos de señalización en puntos donde regirá el estacionamiento tarifado como, por ejemplo, la zona del parque Carlos Antonio López. Desde Parxin indican que las cartelerías instaladas tendrán un código QR para realizar los pagos.

El municipio capitalino y la empresa Parxin arrancaron el operativo con miras a la aplicación del estacionamiento tarifado el próximo 2 de enero del 2024.

Te puede interesar: Compras realizadas en Nanawa deben contar con factura legal

La primera acción fue marcar las calles principales en los espacios donde se implementará el servicio. Arrancaron en Sajonia y, de acuerdo a Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, en 35 días deben completar las señalizaciones en ese punto de la capital para continuar con los demás barrios.

“Estamos hablando de Sajonia, centro de Asunción, una parte del barrio las Mercedes, una parte del barrio Villa Morra. Vamos a empezar el trabajo desde Sajonia. Empezamos ayer a marcar” indicó a la radio 1080 AM.

Por otra parte, Pedro Britos, representante de Parxin habló de cómo el usuario podrá abonar por el espacio que va a ocupar y comentó que los carteles estarán modernizados y tendrán un código QR.

“Toda nuestra cartelería tendrá un código QR, donde le va permitir al usuario poder pagar mediante ese código por el lugar que va a utilizar”, mencionó Britos.

Parxin incorporará 350 personas que controlarán el cumplimiento del pago por el estacionamiento tarifado a través de una aplicación. Los trabajadores del consorcio no serán los encargados de cobrar por el espacio y no manejarán efectivo.

El municipio no va a contratar a nadie, no saldrá ningún salario público para pagar, sino va a ser por parte del consorcio. Ellos le van a pagar el salario, le van a poner IPS y los servicios que cualquier trabajador tiene” aclararon.

Lea también: Titular de Estadísticas pide apurar su interpelación en el Senado

Más de 100 nuevos mediadores de lectura impulsan una revolución lectora

Mediante el curso “Leamos Juntos”, más de 100 personas de distintas comunidades del país se formaron como mediadores de lectura, con el compromiso de despertar en niñas y niños el amor por los libros.

El curso fue desarrollado en el marco del programa “Un libro, una esperanza: dotación y dinamización de espacios de lectura”, impulsado por la Fundación en Alianza con el apoyo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

La formación fue liderada por la escritora y docente Verónica Abente, quien logró no solo capacitar a los participantes, sino también sembrar vínculos, imaginación y habilidades lectoras en cientos de niños y niñas.

Durante el acto de cierre, estuvieron presentes el Viceministro de la Niñez y la Adolescencia, Juan Marcelo Fernández, autoridades de la Biblioteca Nacional, representantes de la fundación y aliados del sector privado. Todos coincidieron en destacar la importancia del trabajo articulado entre lo público, lo privado y la sociedad civil para promover una infancia lectora y con más oportunidades.

Además, se anunció la dotación de nuevos espacios de lectura infantil, que serán entregados en las próximas semanas a los mejores proyectos desarrollados por los nuevos mediadores. Esta acción es posible gracias al apoyo de empresas comprometidas con el desarrollo cultural y educativo de la infancia paraguaya.

El evento cerró con una merienda compartida en el patio de la Biblioteca Nacional, donde se vivió un ambiente de celebración, intercambio y gratitud. La jornada fue un testimonio de que la lectura puede transformar realidades y que la suma de esfuerzos sí construye un país más lector, más humano y con más futuro.

Virus respiratorios: registran mayor número de consultas de los últimos tres años

El Ministerio de Salud reportó que en la última semana, se notificaron 47.043 consultas por cuadros respiratorios. Aunque se observa una leve disminución en el número de consultas, con relación a la semana anterior, se posiciona como el mayor de los últimos tres años.

Con esto, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta, según informó el Ministerio de Salud Pública.

El escenario epidemiológico actual muestra una alta circulación viral de Influenza A (62 %), principalmente H1N1, en cocirculación con otros virus como el virus sincitial respiratorio (14 %), influenza B (14 %) y rhinovirus (9 %), que están originando los mayores motivos de consultas en los establecimientos de salud, razón por la cual es importante acceder a la vacunación anual y mantener al día el esquema regular de vacunación.

A la fecha, en los centros centinela se registra un acumulado de 7.293 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales 478 corresponden a ingresos de la última semana.

La mayoría de las hospitalizaciones están asociadas a influenza A H1N1 (29 %), virus sincitial respiratorio (26 %), rhinovirus (22 %) e influenza A no subtipificado (9 %).

La mayor carga de ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias agudas se verifica en mayores de 60 años (30 %) y el grupo de 5 a 19 años (18 %), seguido del grupo de menores de 2 años (17 %).

El informe revela que, el 92% de los pacientes hospitalizados no contaba con vacunación anual contra influenza para esta temporada.

El reporte semanal señala que en lo que va del año se han confirmado 193 fallecidos por virus respiratorios, principalmente por Influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2.

Orgullo nacional: estudiantes competirán en Olimpiada Internacional de Matemáticas

Fernando López y Alejandro Almaraz, estudiantes del Colegio Torrefuerte de San Lorenzo, fueron seleccionados para integrar el equipo nacional que representará a Paraguay en la 66ª edición de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés), a celebrarse en Sunshine Coast, Queensland, Australia.

Esta competencia es considerada la más prestigiosa del mundo en el ámbito de las matemáticas para jóvenes, reuniendo a delegaciones de más de 100 países.

Fernando, alumno de segundo año de la media, y Alejandro, de primero, forman parte de un grupo de cuatro estudiantes que fueron elegidos por su destacado desempeño en el programa Jóvenes Talentos, impulsado por la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (OMAPA).

Para ingresar a este selecto grupo, es requisito haber figurado entre los finalistas de la Olimpiada Nacional de Matemáticas, que convoca anualmente a estudiantes de instituciones educativas tanto públicas como privadas.

El equipo nacional partió rumbo a Australia el jueves 10 de julio, y tiene previsto su regreso el 21 del mismo mes. Este logro representa un motivo de orgullo no solo para el Colegio Torrefuerte — institución que este año celebra su décimo aniversario—, sino también para toda la comunidad educativa del país