Evalúan declarar alerta ante atípico comportamiento de chikunguña
El Poder Ejecutivo, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, evalúa la posibilidad de declarar alerta epidemiológica ante el comportamiento atípico de chikunguña por los casos graves que se van presentando.
En conferencia de prensa, realizada en Palacio de López, el ministro Julio Borba mencionó que están evaluando declarar alerta ante atípico comportamiento de chikunguña. “Los pacientes llegan en shock, con encefalitis y complicaciones que antes no se veían”, sostuvo.
“Hay situaciones que llaman la atención en la forma en la que se está presentando la patología. Este fin de semana podría definirse si se emite una alerta epidemiológica”, ahondó.
El Secretario de Estado sostuvo que los servicios de salud todavía no están sobrepasados, y que están trabajando para que no llegue a suceder el desborde de los hospitales ante la avalancha de pacientes que van a consultar por los síntomas del virus.
“Los niños y adultos mayores son los más afectados por la enfermedad. Esta enfermedad puede complicarse en horas en los dos extremos de la vida, que es lo que estamos viendo, nosotros venimos insistiendo que a la menor sintomatología, la gente acuda a la consulta”, refirió.
Leé más: Muertos por chikunguña suman 28, entre ellos, cuatro bebés
El último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala que, en las últimas tres semanas, se notificaron 34.096 sospechas de arbovirosis, de entre las cuales se confirmaron 12.189 casos de chikungunya y 227 de dengue.
Se registran 215 personas internadas por chikungunya confirmadas por laboratorio, de las cuales 36 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 15 de ellos, niños menores de 1 año. El doctor Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud, explicó acerca de las últimas cifras relacionadas con hospitalizados por la enfermedad que “prácticamente la mitad de los casos son de niños muy pequeños, de un año o menos; y la otra mitad son personas de 55 años para adelante”.
En cuanto a la cantidad de fallecidos por chikungunya, se registran un total de 28 víctimas fatales. Entre ellos, destacan cinco menores de un año (1 niña y 4 niños) y 19 personas mayores de 60 años de edad.
Al respecto, el Dr. Sequera expresó “los dos extremos de la vida son los que más se internan y llegan a terapia intensiva”.
Agregó que el 90% de los casos de chikungunya siguen concentrándose en el área metropolitana, San Lorenzo (1461), Capiatá (805), Lambaré (785), Fernando de la Mora (735) y Luque (712) como las localidades con mayor cantidad de casos confirmados de la enfermedad.
A nivel de la capital del país, Barrio Obrero (148), Sajonia (139), Santísima Trinidad (134), San Vicente (133) y Loma Pyta (119) aparecen como principales zonas con casos confirmados de chikungunya.
Otro punto destacado por el director general de Vigilancia de la Salud es la necesidad de que las mujeres que recién dieron a luz permanezcan en los hospitales unos días más para verificar que no presenten síntomas de chikungunya. Resaltó que hay muchos casos de niños recién nacidos que están padeciendo la enfermedad. En ese sentido, instó a los médicos que, ante la sospecha de posible cuadro de la enfermedad, la paciente y el niño/a recién nacido/a queden de 4 a 7 días más en el servicio de salud para realizarse los estudios correspondientes antes de regresar a la casa.
Mitad de semana fresca, con lluvias y tormentas
La palabra cálido no aparece en el pronóstico de hoy miércoles, pese a que, hasta dos días atrás, la máxima llegó a 40ºC. Se anuncian vientos del sur, con precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas.
Una jornada fresca, con cielo mayormente nublado y hasta 20ºC se prevé para esta jornada, según la Dirección de Meteorología.
Para mañana jueves, se espera un día fresco a cálido, con extremas de 15ºC a 25ºC. Los vientos soplarán del sector sureste.
Lea también: Paraguay rechaza reducción del peaje en la hidrovía y exige suspensión del cobro
El viernes continuará el ambiente fresco a cálido, con vientos del sector sur y cielo parcialmente cubierto. Las temperaturas irán de 15ºC a 28ºC.
El sábado y el domingo, las máximas llegarán a 29ºC en ambos casos. No se observan probabilidades de lluvia.
Puede interesarle: Presentarán el plan Ñaimẽ porãvẽta ante sectores sociales
Niños argentinos arrastrados por el río, regresan a su país
Final feliz para los 4 chicos que fueron traídos hasta nuestro país por el fuerte viento y un río Paraná inquieto. Tras diligencias realizadas por ambos países, retornan a Argentina.
Los menores de nacionalidad argentina llegaron a nuestro país en una precaria canoa y arrastrados por la oleada del río Paraná.
Nota relacionada: Cuatro niños argentinos llegaron hasta Encarnación arrastrados en una canoa
Con edades de entre 8 y 17 años, y provenientes de la Provincia de Misiones, aparentemente, estaban realizando pesca en el río cuando fueron víctimas del mal tiempo y del viento que los trajo hasta la costa en la ciudad de Encarnación.
Finalmente, los niños fueron entregados al cónsul de la Argentina en Encarnación para que puedan retornar a sus casas, todos en buen estado de salud.
Los menores habrían recorrido 30 km en el agua y quedaron varados en el barrio San Isidro de la mencionada ciudad, donde fueron visualizados por vecinos de la zona quienes alertaron a las autoridades.
Lea también: Plantean uso de inteligencia artificial para conseguir turno en el IPS en un minuto
Reportan aumento sostenido de casos de COVID-19
El Ministerio de Salud reportó que en la última semana, se confirmaron 304 casos de COVID-19. Desde la cartera sanitaria señalaron que el porcentaje de positividad se mantiene en un 11%.
Los datos refieren que la última semana epidemiológica (SE) 37 cerró con 304 casos confirmados de COVID-19 y 32 nuevos hospitalizados, uno de los cuales ingresó a la unidad de cuidados intensivos. En esta última semana no se registró ningún fallecimiento por la enfermedad.
Por otra parte, en las últimas dos semanas se reportó un porcentaje de positividad del 11% para el SARS-CoV-2, cifra que se mantiene con respecto a la semana anterior.
Puede interesar: Dinac busca incluir en su presupuesto la adquisición de radares aéreos
En este periodo se notificaron una media de 338 casos, con una tasa de incidencia de 5 casos por cada 100,000 habitantes.
A nivel país, el nivel de transmisión comunitaria del virus hasta el momento es bajo, Nivel 1.
Lea también: Denuncian irregularidades en ´Pytyvõ medicamentos´
Asunción y Central son, hasta el momento, las zonas del país que están contabilizando el mayor número de afectados por COVID-19, mientras que a nivel de departamentos, Itapúa y Guairá reflejan un aumento de casos.
En cuanto al personal de salud, se notificaron 13 contagios por COVID-19. Hasta el momento, el personal de blanco es el grupo con el mayor número de inmunizados y no registra fallecimientos.