Eventos deportivos marcaron la recuperación del sector hotelero
Los Juegos Asu 2022 y los Juegos Sudamericanos Escolares, generaron gran ocupación de camas en la capital y Área Metropolitana, según la presidenta del gremio, Josefina Otero.
Josefina Otero, Presidente de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, al hacer un balance sobre la recuperación del sector hotelero luego de los meses sin actividades por la pandemia por la Covid-19, señaló como uno de los eventos más importantes a los Juegos Odesur 2022, marcando un año positivo luego de dos años muy difíciles para el rubro.
Resaltó que a partir de marzo empezó a notarse un aumento en el nivel de ocupación, se empezaron a dar eventos corporativos, congresos, así como eventos de inversiones en Paraguay, registrando muy buenos porcentajes de ocupación, similares a los porcentajes prepandemia que serían del 40 al 50%, y, gracias a los juegos Odesur 2022 registraron un porcentaje de ocupación aproximado del 80%. Este evento marcó un hito con más de 71000 turistas y unas 60.000 camas ocupadas durante los 15 días del evento.
“La imagen que dejamos al exterior fue muy positiva, las diferentes delegaciones quedaron encantados con el país y con la calidad humana del pueblo paraguayo”; según refiere la representante del rubro hotelero. Siempre se habló del Paraguay como si fuese un secreto por descubrir en Sudamérica, cosa que está dejando de ser un secreto, ya que gracias a estos Juegos salieron a luz las bondades que tiene este país, como la calidad de servicio, el nivel de infraestructura turística que hay, y se demostró a nivel internacional que el Paraguay es un destino potencial para albergar eventos de este estilo. “Demostramos que Paraguay está preparado para este tipo de eventos, ya que, si bien otros destinos están mas desarrollados a nivel turismo, el Paraguay alberga una calidad y servicio humano que nos posiciona en la competencia”, resaltó en charla con Paraguay TV.
Es noticia hoy: Itaipú: mayores beneficios van para el Brasil, lamentan
Mencionó además el cambio de sede de los Juegos Escolares Sudamericanos, realizado a principios de diciembre bajo la organización de la Secretaría Nacional de Deportes, con una semana de anticipación, significó también un repunte nuevamente en el sector hotelero, y, que pudieron estar a la altura con todas las exigencias gracias a la experiencia, y la capacidad instalada que dejaron los Juegos ASU2022. Estos Juegos, congregaron a más de 1500 atletas y oficiales de 10 países.
De igual manera resaltó el derrame económico que generó Odesur para el Paraguay, ya que no solo repuntó el sector hotelero; “veías los shoppings llenos, los locales gastronómicos llenos, los artesanos vendiendo a full, los chiperos, los taxis, todo funcionaba al máximo, veías gente de Odesur por todos lados, arrastró un montón de rubros, hubo hoteles que reabrieron específicamente para poder acomodar a las diferentes delegaciones y por ahí hoy algunos siguen trabajando, otros trabajan con otros formatos, pero les ha dado una inyección económica impresionante, realmente fue nuestro punto principal para la recuperación del rubro en este 2022”.
Discutió con su pareja por celos, rompió su celular, la golpeó y fue detenido
Una mujer fue víctima de violencia por parte de su pareja a raíz de los celos. El hombre fue detenido luego de que varios testigos llamaran a la Policía Nacional.
Un hombre fue detenido en la madrugada de este sábado tras presuntamente agredir a su pareja en el estacionamiento de Capitão Bar, en el Área 1 de Cuidad del Este, luego de una discusión por celos.
Se trata de Raúl Vicente Amarilla, de 34 años, quien discutió con su pareja, Fátima Elizabeth Santacruz Gaona, de 22 años, en medio de una escena de celos. Según el relato de la víctima, en el calor de la discusión, Amarilla le arrebató el teléfono celular y lo arrojó al suelo. Acto seguido, la golpeó en el rostro.
Testigos del incidente intervinieron rápidamente y trasladaron a ambos en un vehículo particular hasta la base de la Patrulla Caminera, donde Santacruz Gaona presentó la denuncia contra su agresor.
Agentes de la comisaría 7ª acudieron al llamado y procedieron a la detención del hombre, quien fue informado de sus derechos y trasladado a la sede policial para el procedimiento de rigor.
El caso fue comunicado a la agente fiscal Susan Vega, quien dispuso la detención del sospechoso. Luego de un diagnóstico médico, Raúl Vicente quedó a disposición del Ministerio Público, que determinará las medidas a seguir en su contra.
Dengue: reportan aumento de notificación en todo el país
La Dirección de Vigilancia de la Salud informó que el promedio de casos sospechosos actualmente supera las 1000 notificaciones por semana. Además, se identifican tres serotipos circulantes: DENV-1, DENV-2 y DENV-3.
La curva epidemiológica del dengue muestra un incremento sostenido, con 17 de las 18 regiones del país registrando un aumento en las notificaciones, según el último informe de Vigilancia de la Salud.
En las últimas tres semanas epidemiológicas (SE 8, 9 y 10) se confirmaron 77 casos de dengue. Del total, el 48% corresponde al serotipo DENV-1, el 45% al DENV-2 y el 7% al DENV-3. El promedio de notificaciones de casos sospechosos alcanzó 1.061 por semana, superando las cifras registradas en semanas anteriores.
Lea también: Los dos virus respiratorios que llevan a consultas e internaciones
Los casos confirmados en las últimas semanas se distribuyen en nueve barrios de Asunción y once departamentos del país. Entre los barrios afectados están Jara, Trinidad, Zeballos Cué, Bernardino Caballero, San Vicente, Terminal, Banco San Miguel, La Catedral y Loma Pytã.
En el interior del país, el virus circula en Presidente Hayes, Central, Amambay, Alto Paraguay, Caaguazú, Misiones, Boquerón, Guairá, Cordillera, Concepción y Canindeyú.
En cuanto a las hospitalizaciones, siete personas requirieron internación en las últimas semanas, el 57% de ellas en el grupo etario de 20 a 39 años. Hasta el momento, no se han reportado fallecidos por la enfermedad.
Brotes activos
Los brotes más recientes se encuentran en Benjamín Aceval, Presidente Hayes, con 24 casos en las últimas tres semanas, y en Bella Vista, Amambay, con 9 casos confirmados.
Por otro lado, en los distritos de Puerto Casado (Alto Paraguay) y San Lázaro (Concepción), no se registraron nuevos casos en las últimas semanas.
Es noticia: Obras de Mariscal López pasan al otro carril desde el mediodía
Madereros desmontan relato: admiten que no tienen capacidad de producir 300.000 pupitres
Desde la Federación Paraguaya de Madereros informan que, para cumplir con la fabricación de 300.000 pupitres que requería Itaipú, necesitan una línea de producción con la que no cuentan, pese a que llevan más de un año de preparación desde que se habló de la licitación.
El ingeniero Manuel Jiménez Gaona, presidente de Fepama (Federación Paraguaya de Madereros) confirmó que en la Unión Industrial Paraguaya se estaba hablando de este llamado a licitación hace más de un año y que, pese al esfuerzo por alcanzar la capacidad necesaria, ni siquiera hubo oferentes.
“¿Quieren la verdad? Esta es la verdad, hay que prepararse, no se pudieron preparar, no había condiciones y la madera no estaba dentro del pliego de condiciones”, explicó en una entrevista con Abc Tv, en la que aclaró que no busca que sus declaraciones produzcan un impacto político.
Lea también: Los precios del huevo que anuncia Avipar para Semana Santa
El ingeniero dio un caso hipotético y dijo, si a un carpintero se le solicita una mesa, no tendrá problemas en cumplir, pero si le piden 300.000, para ello requerirá una línea de producción
EN QUÉ CONSISTE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN
“Un grupo de gente hace las patas, otro el tablero, otro el cajón y se van uniendo al final, no hace uno solo todo, eso no hay, no hay para hacer aquí, hay en el Brasil, hay en China”, comentó.
Además, HOY: Los dos virus respiratorios que llevan a consultas e internaciones
En declaraciones realizadas esta semana respecto a la polémica por los pupitres, el presidente Santiago Peña dijo que las escuelas tendrán los mejores mobiliarios, incluso superiores a los de los colegios privados.