Experta en finanzas brinda cinco pasos para ahorrar

Para evitar el endeudamiento y contar con un ahorro, la economista Adriana Bock brinda tips para que las personas puedan adquirir el hábito de juntar dinero que sirva para algún proyecto a futuro o simplemente para contar con una fuente ante situaciones de riesgo.

El sábado se celebró el Día Nacional del Ahorro, mientras que el próximo 31, es la fecha de recordación en todo el mundo, desde octubre de 1924.

Adriana Bock, economista experta en finanzas personales de la Organización Superarte, aconsejó destinar al ahorro como mínimo el 10% de los ingresos, para tres razones fundamentales: estar preparados ante cualquier emergencia o imprevisto; planificar y cumplir metas personales; y disfrutar de una buena calidad de vida en la etapa de la jubilación.

“El porcentaje que destinemos al ahorro depende de la meta que nos tracemos y el tiempo que estemos dispuestos a esperar para lograrla. Es importante tener en cuenta que un buen fondo para imprevistos es equivalente al ingreso de tres meses, contar con este fondo debería ser el primer objetivo a lograr”, expresó.

La mujer indicó que no solamente las personas que registran altos ingresos pueden ahorrar, sino que todas aquellas que se propongan hacerlo. Señaló que existe una fórmula tradicional que debe ser reemplazada. Es decir, pasar del “Ingreso – Gastos = Lo que sobra lo Ahorro”, a “Ingreso – Ahorro = Gastos distribuidos según las necesidades y metas”.

Bock brinda además cinco pasos básicos para adquirir el hábito del ahorro:

1. Tomar consciencia reconociendo el ahorro como una prioridad y en base a ello fijar una meta.

2. Elaborar un presupuesto en el que el primer “egreso” a realizar sea el depósito de “x” suma de dinero en tu cuenta de ahorros.

3. Distribuir el dinero que te “sobra después de ahorrar” entre tus diversos gastos, teniendo en cuenta el orden de prioridades. Si intentás lo contrario, ahorrar el dinero que te “sobra después de gastar”, es casi seguro que no lo logres.

4. Llevá un registro detallado y organizado tanto de tus gastos como del estado de tu cuenta de ahorros, de esta forma podrás comprobar que tenés “todo bajo control” y evitarás desviarte de tu meta.

5. Repetí los pasos 2, 3 y 4 todos los meses hasta alcanzar la meta que te propusiste y ¡saborea tus logros financieros!

Investigan sacrificio de perro en bautismo de futuros veterinarios

La Dirección de Defensa Animal ya inició investigación por el presunto sacrificio de un perro durante un bautismo de estudiantes de Veterinaria, y podría presentar denuncia penal. Los intervinientes buscan determinar si hubo maltrato animal como parte de la celebración estudiantil.

Una fuerte ola de indignación generó la denuncia sobre el supuesto sacrificio de un perra callejero durante una fiesta de “bautismo” organizada por estudiantes ingresantes de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Coronel Oviedo.

El caso llegó hasta la Dirección de Comunicación de Defensa Animal, cuyo representante Federico Decoud, confirmó que ya iniciaron los primeros pasos para una posible denuncia penal por maltrato animal. “Nos enteramos ayer y de inmediato enviamos un equipo técnico con veterinarios. Solicitamos que nos faciliten el cadáver del animal para realizar la necropsia correspondiente”, explicó en conversación con la 650 AM.

El procedimiento médico-legal permitirá determinar cómo y cuándo murió el animal, si fue a causa de una enfermedad o si efectivamente fue sacrificado como parte del ritual de iniciación. “La necropsia nos va a dar un amplio espectro de información que podamos derivar a la Fiscalía. Cuando se trata de la muerte de un animal, se trata de una acción penal pública, conforme a la normativa vigente”, añadió.

Desde la institución afirmaron que en caso de que no exista una denuncia formal de terceros, ellos mismos iniciarán la acción judicial. “Nosotros tenemos la llave de apertura de la investigación. Si nadie hace la denuncia, la hacemos nosotros y remitimos todas las pruebas que tenemos al Ministerio Público”, sostuvo Decoud.

El hecho generó una reacción generalizada de repudio en redes sociales, especialmente por tratarse de estudiantes que se están formando justamente para proteger la salud animal. “Estamos totalmente en contra de este tipo de actos. No se entiende cómo estudiantes de veterinaria podrían participar en la muerte de un animal”, enfatizó el representante de Defensa Animal.

Por su parte, la Universidad Católica de Caaguazú deslindó responsabilidad, al tiempo de condenar el hecho realizado fuera del campus universitario. “Los actos que impliquen maltrato animal, son absolutamente repudiables y contrarios a los valores promovidos en el Campus”, expresó en un pronunciamiento.

Homenajean a los tres últimos héroes vivientes de la Guerra del Chaco

El Ejército paraguayo rindió homenaje a tres excombatientes del Chaco en conmemoración a la firma de Paz con Bolivia. Canuto González, Virgilio Dávalos y Juan Bautista Cantero, son los últimos héroes con vida.

Autoridades militares visitaron a los combatientes del Chaco para celebrar y destacar la valentía, sacrificio y lucha por un país libre y soberano.

Don Canuto González, con 109 años de edad, residente en el Departamento Central, fue visitado por el comandante del Ejército, Gral. Manuel Rodríguez y el Gral. Div, Gustavo Arza, jefe del Estado Mayor del Ejército.

Don Virgilio Dávalos, de 110 años, quien vive en Coronel Oviedo, fue homenajeado en su vivienda por el comandante de la 2ª División de Infantería Gral. Edgar Aguirre.

Don Juan Bautista Cantero tiene 108 años y recibió la visita del comandante de la 3ª División de Infantería Gral. Pedro Martínez, en su vivienda en Itakyry.

Estos tres héroes formaron parte de la contienda entre Paraguay y Bolivia que dejó como saldo unos 90.000 soldados muertos entre ambos bandos.

Después de tres años de enfrentamiento, el 12 de junio de 1935 se firmó en Buenos Aires, Argentina, el Protocolo de Paz del Chaco, en el que se acordaba el fin de la cruenta guerra.

Bautismo con sacrificio de un perro: la posición de la universidad

Tras el repudiable sacrificio de un perro por estudiantes de Veterinaria, como parte del bautismo de ingreso, la Universidad Católica de Caaguazú se pronunció al respecto y deslindó responsabilidad, al tiempo de condenar el hecho.

El evento no se ha realizado dentro del predio del Campus Caaguazú, y no fue organizado ni avalado por ninguna de las autoridades oficiales del Campus, según el comunicado.

“Los actos que impliquen maltrato animal, son absolutamente repudiables y contrarios a los valores promovidos en el Campus”, expresa el pronunciamiento.

Nota relacionada: Estudiantes de Veterinaria “sacrifican” un perro para bautismo de ingreso

El Consejo de Gobierno inició las averiguaciones y anunció que, de encontrar actos que vulneren las normas institucionales, tomará medidas que incluyen la posibilidad de presentar una denuncia.

La facultad habla del respeto a toda forma de vida y a la dignidad humana y la ética como guía de conducción.

El sacrificio de un perro como rito de un bautismo universitario fue denunciado por ciudadanos que accedieron al video de lo sucedido y pidieron un castigo ejemplar para los responsables.

En el caso intervino la Dirección de Defensa Animal, que dispuso el envío de un equipo para recabar datos y elementos al respecto, a fin de remitirlos al Ministerio Público.

Lea también: Conasam se reúne otra vez para oficializar reajuste de sueldo