Expresidentes urgen a la OEA y a la ONU velar por la vida de Áñez

Una veintena de exgobernantes de España y América Latina instaron este lunes a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a las Naciones Unidas a intervenir para proteger la vida e integridad de la expresidenta transitoria boliviana Jeanine Áñez tras el intento de hacerse daño en una cárcel en La Paz.

Los ex jefes de Estado y de Gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) piden en una declaración firmada que “se cuide de los derechos a la libertad, la vida y la integridad personal de la exgobernante boliviana”.

Instan a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA y a su secretaría ejecutiva, Tania Reneaum Panszi, “a la adopción de medidas cautelares”.

De igual forma solicitaron a la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, “a ejercer sus competencias de manera rápida y efectiva” para proteger a Áñez.

El Gobierno boliviano señaló el sábado que Áñez intentó “generarse una autolesión” y que presenta unos rasguños en los brazos, pero que está estable.

Los exgobernantes mostraron “grave preocupación” por el estado de Áñez y recordaron que bajo el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos “nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento por causas y métodos que -aún calificados de legales- puedan reputarse como incompatibles con el respeto a los derechos fundamentales del individuo”.

Aludieron así a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) al señalar que el Estado es “garante” de los reos y en este caso de la salud de Áñez, que lleva cinco meses en detención preventiva en una cárcel en La Paz por el caso denominado “golpe de Estado” en el que se la acusa de supuesta sedición y conspiración.

Los expresidentes lamentaron “la falta de trato humanitario” de la expresidenta al recordar que “ejerció un gobierno de transición aceptado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea”.

Reiteraron que el Estado boliviano y su Gobierno es “responsable internacionalmente por la vida y la integridad personal” de Áñez.

La exmandataria transitoria salió esta semana a realizarse pruebas médicas a distintos hospitales por la hipertensión arterial y el síndrome ansioso depresivo que padece.

La Fiscalía presentó el viernes un recurso para iniciar un juicio de responsabilidades contra Áñez por muertes tras los comicios fallidos de 2019, que fueron anulados en medio de denuncias de un fraude electoral a favor del entonces presidente Evo Morales, quien se dice víctima de un “golpe de Estado”.

Firman la declaración José María Aznar (España), Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, Miguel Ángel Rodríguez, Laura Chinchilla y Luis Guillermo Solís (Costa Rica), Nicolás Ardito Barletta, Ernesto Pérez Balladares y Mireya Moscoso (Panamá), Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Alfredo Cristiani (El Salvador) y Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).

También Eduardo Frei (Chile), Andrés Pastrana y Álvaro Uribe (Colombia), Osvaldo Hurtado y Jamil Mahuad (Ecuador), Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti(Uruguay), Mauricio Macri (Argentina) y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia).

Capturan a “superproveedor” de drogas de la frontera

El hombre de 41 años era el encargado de las ventas mayoristas a los microtraficantes brasileños y paraguayos. Utilizaba como fachada un negocio en Pedro Juan Caballero, pero comercializaba sustancias ilícitas.

El operativo fue realizado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y se logró desmantelar un negocio de distribución de miles de dosis de cocaína y crack.

Te puede interesar: Yacyretá: Argentina sigue sin cumplir totalidad del pago y Paraguay apuesta al diálogo

Fue detenido Lino Goiris Escobar, paraguayo, de 41 años, quien es sindicado como el responsable de mantener activo el comercio que funcionaba como fachada en ese punto fronterizo.

El hombre, al percatarse de la presencia de los intervinientes intentó huir hacia el lado brasileño, pero fue capturado por los agentes de la Senad.

En su poder fueron incautados 1,8 kilogramos de crack, equivalentes a cerca de 10 mil dosis. Además, 891 gramos de cocaína, 19 gramos de hachís y 370 gramos de marihuana.

Para los agentes antinarcóticos, Goiris es uno de los principales proveedores del microtráfico en la zona fronteriza.

Lea también: Hidrovía Paraguay- Paraná: ratifican cumplimiento del Acuerdo de Santa Cruz

Hidrovía Paraguay- Paraná: ratifican cumplimiento del Acuerdo de Santa Cruz

Instituciones y gremios se reunieron para ratificar el compromiso con el cumplimiento pleno del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Las instituciones y gremios componentes de la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en la reunión presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificaron el compromiso con el pleno cumplimiento del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira).

Puede interesar: Retiro de energía en Yacyretá es funcional a la demanda, informan

El encuentro contó con la participación de autoridades nacionales de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Obras Públicas y Comunicaciones, de Industria y Comercio, de Economía y Finanzas; Administración Nacional de Navegación y Puertos; Comando de la Armada y de la Prefectura General Naval.

Del sector privado asistieron representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos; Asociación de Agentes Marítimos del Paraguay; Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales; Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas; Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados; Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata, y otras entidades nacionales asesoras.

Lea también: Destraban chicana de Erico Galeano

Paraguay se opone al cobro de un peaje de 1,47 dólares por tonelada de mercaderías que cruzan por territorio argentino, impuesto por el Gobierno de Alberto Fernández a partir de agosto.

Yacyretá: Argentina sigue sin cumplir totalidad del pago y Paraguay apuesta al diálogo

El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, confirmó que Argentina abonó 12 millones de dólares para el funcionamiento de la hidroeléctrica y 6 millones de dólares por cesión de energía. Indicó que no tomarán medidas contra el vecino país, pero seguirán conversando. Destacó que Yacyretá está con graves problemas económicos.

Luis Benítez, luego de la reunión que mantuvo con el presidente de la República Santiago Peña en Mburuvichá Róga, aclaró que sí existe un acuerdo de pago con Argentina, pero de manera verbal.

Lea también: Payo Cubas ahora quiere ser concejal de Ciudad del Este

Explicó que el compromiso es de 3 pagos de 12 millones de dólares por cesión de energía, y hasta el momento, Argentina pagó 6 millones de dólares por esa deuda.

“36 millones de dólares ellos adeudan del año 2022 que tendría que ser en tres pagos, se entregó 6 millones. Estamos esperando, ojalá venga mañana o pasado. Y por el funcionamiento, recibimos 12 millones de dólares hasta la fecha” expresó el director Luis Benítez durante una conferencia de prensa.

Benítez indicó que están pendientes de una próxima reunión con sus pares de Argentina para avanzar en las negociaciones y que se cumplan los acuerdos.

“Hoy está normalizado, Argentina está retirando el 90% más o menos de la energía que hoy produce Yacyretá”, expresó.

Por otro lado, Luis Benítez dijo que están trabajando para sacar adelante una institución que el nuevo gobierno recibió con muchos problemas y sin recursos.

A la fecha, están atravesando una severa crisis económica que no les permite cumplir con varios pagos a determinados compromisos como el funcionamiento de la hidroeléctrica, las cuotas de préstamos y la remuneración a los pequeños proveedores, a quienes se les adeuda entre 6 a 7 meses.

“Sin recursos podemos tener la predisposición de hacer bien las cosas, pero no podemos avanzar. El recurso que recibía anteriormente la Entidad Binacional era de de 18, 19, 20 millones de dólares. Ahora ha bajado a 10, 12 millones de dólares y con eso no podemos funcionar como se funcionaba”, remarcó.

Te puede interesar: Ante casos de dengue, piden a la ciudadanía colaborar con los controles