Feria agropecuaria exigirá carnet de vacunación o PCR negativo a participantes

Innovar 2022, la mayor feria agropecuaria del país, ultima preparativos para dar a conocer todas las novedades agrotecnológicas. Para participar de la actividad, las personas deberán presentar su carnet de vacunación o en su defecto, el PCR negativo.

Del 15 al 18 de marzo, en el complejo Cetapar de Colonia Yguazú, km 282, Ruta PY02, promete ser una demostración de progreso, trabajo y desarrollo del país, siguiendo un estricto protocolo sanitario aprobado por el Ministerio de Salud para seguridad de los expositores y asistentes.

“El campo es el motor de nuestra economía, nunca paró y eso quedó demostrado durante la pandemia de COVID-19. Y si el campo no para, la feria Innovar tampoco puede detenerse. Tenemos un protocolo sanitario aprobado y exigiremos todo lo que indica el Ministerio de Salud. El predio ferial es al aire libre, las actividades arrancan a las 8:00 y terminan a las 18:00, en un ambiente tranquilo, sin conciertos ni bebidas alcohólicas. Lo que ofrecemos es una demostración empresarial de progreso, trabajo y desarrollo del país”, explicó Carlos Gómez Fretes, gerente general de la Feria Innovar, organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA).

Luego de dos años de espera, debido a las restricciones sanitarias que impuso la pandemia de COVID-19, Innovar rehabilita su feria con el protocolo sanitario establecido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). Además, para el acceso al predio ferial exigirá el carnet de vacunación con dos dosis, mientras que los no vacunados deberán presentar un test PCR negativo realizado dentro de las 72 horas previas al ingreso.

Con más de doscientos expositores nacionales e internacionales confirmados —cifra que aumentó con relación a años anteriores— esta edición trae como novedad los últimos adelantos en tecnología digital aplicada a los agronegocios de la mano de Innovar digital. Se exhibirán las tendencias en AgTech (tecnología digital aplicada a la agricultura) y otros avances en el rubro ganadero. También se ofrecerá una nueva aplicación para celulares, disponible en las plataformas iOS y Android, que informará sobre todas las actividades de la muestra.

LA IMPORTANCIA DE LA FERIA

Gómez Fretes destacó que luego de dos años sin feria, los expositores tienen numerosos productos y servicios que mostrar. Por eso, no es casual que se hayan sumado 36 nuevas empresas —aparte de las 170 que ya están anotadas desde el 2020—, sobre todo en el rubro tecnológico “donde vemos que los productores necesitan enriquecer conocimientos para volcarlos al campo”.

Además de dar a conocer estas novedades, Innovar es una plataforma para hacer conexiones y negocios. En la última edición 2019, los 170 expositores aseguraron haber iniciado o concretado negocios, y más de la mitad percibieron mayor cantidad de oportunidades comerciales en relación con el 2018.

La feria también deja un impacto económico importante en más de cien empresas proveedoras de eventos que operan para los 206 expositores de Innovar y en la comunidad de Yguazú, donde promueve el turismo. Es por eso que la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), por Resolución n.º 1050/2021, ha declarado a Innovar de Interés Turístico Nacional.

Durante este encuentro, la UEA también promueve Innovar social, una iniciativa que consiste en destinar la recaudación de boletería a un fin solidario. En esta edición 2022 la ayuda será para la fundación Apostar por la vida, que ofrece consultas médicas para la detección precoz y prevención de cualquier tipo de cáncer en la ciudad de Hernandarias.

Las entradas para asistir a la feria tendrán un costo de G. 15 000, con estacionamiento gratuito. “Estamos trabajando intensamente para agilizar las boleterías y brindar mayores comodidades al público, como la renovación de los sanitarios y más opciones gastronómicas. Queremos que cada visita sea placentera, provechosa y segura”, destacó el gerente general.

Las personas interesadas en obtener más información sobre Innovar pueden comunicarse a los teléfonos (0983) 246308 y (0983) 695138, o al correo: secretaria@innovar.com.py. Las comitivas extranjeras pueden suscribirse a través de la página web http://www.innovar.com.py.

El Congreso de EEUU aumenta las penas por tráfico de fentanilo

El Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves un proyecto de ley que endurece las penas por tráfico de fentanilo, un opioide que causa estragos en el país.

Fuente: AFP

Estados Unidos vive una crisis sanitaria con más de 80.000 muertes por sobredosis en 2024, de las cuales 48.422 fueron por fentanilo.

Es bastante menos que el año anterior, cuando este opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina causó 76.000 decesos.

El presidente Donald Trump ha convertido la lucha contra el fentanilo en una de sus prioridades y acusa a Canadá y México de no hacer lo suficiente para combatirlo, lo que le llevó a imponer aranceles a sus vecinos.

Washington acusa a los cárteles de narcotráfico mexicanos de fabricar ilegalmente fentanilo con sustancias procedentes de China. Con frecuencia se mezcla con otros estupefacientes como la metanfetamina y la cocaína.

La “Ley HALT Fentanyl” fue aprobada en la Cámara de Representantes con 321 votos a favor, incluidos unos 100 miembros de la oposición demócrata, frente a 104 en contra.

Como ya fue aprobada en el Senado, solo necesita la firma de Trump para ser promulgada.

La nueva ley prevé una pena mínima de 10 años de prisión por tráfico de más de 100 gramos de fentanilo o de una sustancia análoga.

Los congresistas intentan colmar lagunas tras darse cuenta de que los cárteles cambian la composición de los análogos del fentanilo a medida que son declarados ilegales.

Por eso clasifica de forma permanente “las imitaciones ilícitas de fentanilo” en la lista 1, integrada por drogas que no tienen uso médico actualmente aceptado y con un alto potencial de abuso. Ya se encontraban en este nivel desde 2018, pero de forma temporal.

El líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, señaló el jueves que “cada año mueren más estadounidenses por sobredosis de drogas que los que murieron en toda la guerra de Vietnam”.

Varias organizaciones han expresado su oposición a la normativa.

Según la Leadership Conference on Civil and Human Rights, “en lugar de abordar verdaderamente la crisis de sobredosis, este proyecto de ley simplemente repetirá los errores de la guerra contra las drogas”, librada por Estados Unidos desde la presidencia de Richard Nixon a principios de la década de 1970.

Con las sentencias mínimas, “los jueces no pueden modular el castigo de un acusado considerando su pasado”, añadió en un comunicado.

La epidemia de opiáceos en Estados Unidos se remonta a la década de 1990, cuando las compañías farmacéuticas comercializaron masivamente analgésicos de venta con receta.

Más de un millón de estadounidenses han muerto por sobredosis de drogas durante las dos últimas décadas.

Maltrato animal en bautismo universitario: allanan establecimiento en Oviedo

Este jueves se llevó a cabo un allanamiento encabezado por la agente fiscal Natalia Chávez, en la compañía Potrero Cué de Coronel Oviedo, en el lugar donde presuntamente se realizó un bautismo estudiantil de alumnos de la carrera de Veterinaria de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

El procedimiento fue autorizado por el juez penal de garantías del segundo turno, Abg. César Narváez. La comitiva fiscal estuvo acompañada por agentes de la Comisaría Primera de Coronel Oviedo, así como por la médica veterinaria Liza Escobar y Andrea Eliani Martínez, representante de la organización protectora de animales “Pata Patrulla”.

Durante la inspección, las autoridades hallaron el cuerpo sin vida de un canino hembra, mestiza y de pelaje marrón claro, con características similares al que aparece en un video que fue ampliamente difundido en redes sociales y medios de prensa.

Puede interesar: Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

El cuerpo del animal fue incautado como evidencia y será trasladado a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción, donde se le practicará la necropsia correspondiente para determinar la causa de muerte.

Además del canino, en el sitio se encontraron restos óseos y cueros de animales bovinos, así como aves de corral en estado de descomposición.

El Ministerio Público continúa con las investigaciones a fin de esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades penales.

Etiquetas:

Encarnación se une pidiendo justicia por María Fernanda

Este jueves se llevó a cabo una protesta pacífica en la ciudad de Encarnación pidiendo justicia por la joven María Fernanda.

Ciudadanos autoconvocados realizaron una protesta pacífica en la Plaza de Armas de Encarnación para pedir justicia en el caso de María Fernanda, asesinada en Coronel Oviedo.

De acuerdo al reporte de la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, los manifestantes mencionaron otros casos de feminicidios en Itapúa, y se unen al clamor nacional contra ese tipo de violencia.

Puede interesar: Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

Participaron representantes de distintas áreas de la sociedad como la dirección municipal de la mujer, CODENI Encarnación, concejales departamentales, distintas ONG’s y numerosas mujeres indignadas con este trágico crimen.

María Fernanda fue hallada muerta en un patío baldío cercano a la vivienda del joven sospechado como principal autor del hecho. La autopsia reveló que se encontraba embarazada y que murió producto de una asfixia, además que fue calcinada.