Festival de compras del Gobierno saliente pone ‘en jaque’ arcas del Estado

Enfrascado en hacer todas las movidas posibles en el tramo final de la gestión, el Gobierno Nacional realiza a las apuradas grandes licitaciones y compras en los entes públicos, sin tener el visto bueno del nuevo Gobierno electo, lo cual podría generar posteriores problemas de legitimidad y obligaría a revisar todos los procesos que se están ejecutando.


Fuente: La Caja Negra (Unicanal)

Importantes instituciones públicas como Petropar, MOPC, Salud y otros están contratando de forma compulsiva antes del cambio de gobierno. Se puede observar en los distintos entes estatales que están tratando de generar la mayor cantidad de contratos posibles, ya sea mediante licitaciones públicas, de forma directa y por vía de la excepción, todo es válido en este tramo final en el que la actual administración se encuentra de salida.

Una prueba de lo que ocurre en el manejo del Estado, es el caso del Ministerio de Obras Públicas, el cual en las últimas cuatro semanas publicó cuatro llamados en el portal de Contrataciones Públicas por valor total de G 30.113.650.501 (USD 4.166.813 al cambio actual).

El 21 de abril pasado, el ministerio en cuestión publicó la licitación pública para un seguro de la institución, por el monto de ₲ 13.330.830.852. Mientras que el 8 de mayo dio a conocer la convocatoria de la licitación para fiscalizar obras del tramo Cruce Nanawa-Gral Bruguez (PY12), por la suma de ₲ 15.458.978.020, mediante un proceso de selección basado en la calidad y el costo.

Llamados de MOPC.

SALUD

Lo anterior se queda corto con lo que ocurre en Salud Pública, que desde inicios del mes de abril y hasta la mitad de mayo hizo 64 llamados por un valor de G 1.109.248.848.229 (USD 153.486.319). De ese total, hay 27 licitaciones, de las cuales cuatro destacan por sus elevados montos:

El 3 de abril se publicó el llamado para el diseño y construcción del centro ambulatorio del Instituto Nacional del Cáncer por G 143.221.747.006. El 26 de abril dos llamados fueron publicados, uno para adquirir medicamentos para el programa de diabetes, por G 148.762.478.515, y otro para insumos y reactivos, por G 249.365.971.326.  En tanto que el 5 de mayo pasado, la institución publicó la licitación para adquirir leche en polvo para el programa alimentario nutricional, por G 184.891.386.096.

Además en Salud existen 12 concursos de ofertas, en su mayoría para adquirir insumos y medicamentos a las apuradas, tales como los oncológicos, después de tantos reclamos de los pacientes con cáncer. Y también hay 25 contrataciones directas, con montos menores, en promedio G 100 millones cada una, para la adquisición de telas, elementos de limpieza, reparaciones y mantenimiento de equipos, etc.

Llamados de Salud.

PETROPAR

Desde el mes de abril, Petropar realizó nueve llamados por valor total de G. 11.239.197.593 (USD 1.555.163). De los cuales cinco son licitaciones (con los montos más elevados) y cuatro son contrataciones directas (montos más pequeños –en promedio de 100 millones de guaraníes- para la adquisición de impresoras térmicas para estaciones de servicios, termómetros digitales, equipos de laboratorio y leña para la planta de Troche).

En cuanto a los contratos millonarios, la petrolera estatal publicó el 4 de abril un llamado para el encamisado de masas de molienda, por G 1.500.000.000. Al transcurrir una semana, el 10 de abril, divulgó la licitación para la adquisición de insumos para molino, por G 1.756.000.000. Mientras que nueve días después, el 19 de abril, Petropar hizo dos llamados: uno para el servicio de recolección de residuos de la planta de Villa Elisa, por G 3.888.000.000, y otro para el servicio de transporte del personal, por G 3.593.639.196.

Llamados de Petropar.

HACIENDA

Desde abril hasta mitad de mayo, el Ministerio de Hacienda ya publicó 14 llamados (7 licitaciones, 2 procesos de Selección sobre la base la comparación de las calificaciones, 1 Locación de Inmueble, 1 Selección basada en las calificaciones de los consultores, 1 Selección basada en la calidad y el costo, 1 Concurso de Ofertas y 1 Contratación Directa). Estos contratos tienen un valor total de G. 19.601.912.296 (USD 2.712.308).

Los llamados que resaltan con los montos más elevados son para la licitación de la contratación de servicio de copiado para el Ministerio, por G. 4.423.500.000, y el alquiler de oficina para la institución, por G 3.154.267.226. Ambos se publicaron el 28 de abril de este año.

Llamados de Hacienda.

INC

La Industria Nacional del Cemento se suma a la lista con tres adjudicaciones en lo que va de este año, todos mediante la contratación por vía de la excepción, es decir, sin hacer una licitación en estos llamados. El total de las adjudicaciones asciende a G. 122.556.600.000 (USD 16.958.107).

En este caso, se puede observar que la empresa pública adquirió en febrero pasado clinker de su competencia directa, Yguazú Cementos, por G. 10.615.000.000. Y para trasladar este producto hasta la planta de Villeta, contrató en marzo a la firma Puntual Construcciones por G. 680.000.000. Mientras que la tercera compra realizada fue la adquisición en febrero de 30.000 toneladas de pet coke por G. 111.261.600.000.

Llamados de INC.

¿QUIÉN ESTÁ CONTROLANDO?

Tan solo en cinco instituciones públicas se están llevando adelante compras públicas por G 1.292.760.208.619 (USD 178.878.710) en las últimas semanas (a excepción del INC que hizo llamados con anterioridad). Este apuro para hacer las gestiones a última hora hace preguntarnos quién está controlando que no se haga un negociado y se garantice que los procesos estén hechos conforme a la ley. En el caso de existir alguna irregularidad, se corre el riesgo de que los procedimientos se tengan que trancar y rever cuando asuma la nueva administración del Estado.

Si bien no se puede paralizar el Estado durante la transición, todas las compras y movidas que se realicen de ahora en más, deben tener el visto bueno de las nuevas autoridades que entrarán en funciones próximamente.

De momento, José Alberto Alderete y Lea Giménez, integrantes del equipo de transición del presidente electo Santiago Peña, aguardan la proclamación de la Justicia Electoral para entrar a trabajar con las autoridades actuales, de modo a recibir la casa ordenada y evitar repetir la historia cuando ingresó el gobierno de Horacio Cartes y no había un solo guaraní en la caja, ni siquiera para pagar combustible.

Nota relacionada: “Cuando entró el gobierno de Cartes no había un guaraní en caja, eso es lo que queremos evitar”

Para el senador colorado Juan Carlos Galaverna, es necesario que se paren de inmediato las licitaciones y contratos que se están efectuando de último momento, y consensuar un acuerdo político entre el Gobierno saliente y el entrante para el manejo del Estado paraguayo.

Ente Guaraníes Dólares
MOPC 30.113.650.501 4.166.813
SALUD 1.109.248.848.229 153.486.319
PETROPAR 11.239.197.593 1.555.163
HACIENDA 19.601.912.296 2.712.308
INC 122.556.600.000 16.958.107

 

Crisis con Argentina: Peña convoca al Equipo Económico para este domingo

La reunión está prevista para las 10 hs en Mburuvicha Róga donde se analizarán las nuevas trabas por parte de la Argentina al intercambio de productos hacia nuestro país. Del encuentro también participarán sectores empresariales afectados por tales medidas

El Equipo Económico Nacional fue convocado por el presidente de la Republica, Santiago Peña, a una reunión este domingo 1 de octubre en el cual asistirán, también, sectores empresariales afectados y amenazados con las medidas impuestas por Argentina,

Te puede interesar: Ruta Alberdi-Pilar será habilitada este miércoles

Nuevamente, sindicatos camioneros denuncian que más de 30 vehículos paraguayos con gas se encuentran retenidos en territorio argentino desde hace varias horas, y no se tiene una versión oficial por parte de Argentina sobre la medida.

Este hecho forma parte de la agenda de la reunión de este domingo donde, además, se conversará sobre la deuda de Argentina por cesión de energía de Yacyretá que, hasta el momento, solo se abonó 12 millones de dólares en el curso de la ultima semana.

Se espera que el Gobierno exprese su inquietud luego de la reunión del Equipo Económico en Mburuvicha Róga.

Lea también: Paro total en la Universidad Nacional del Este: docentes exigen nivelación salarial

Roban vehículo a militar tras ayudarlo a cambiar la rueda

El personal militar sufrió el reventón de un neumático cuando estaba camino a Ciudad del Este.

El militar Rubén Darío Samudio (44) denunció ante la Comisaría 11 el robo de su automóvil Toyota IST plata, con matrícula AABU 385.

Allí relató a los agentes policiales que viajaba con destino a Ciudad del Este y en el mencionado tramo, uno de los neumáticos reventó, por lo que se detuvo al costado de la ruta para cambiarlo y continuar la marcha.

Sin embargo, a los pocos minutos, mientras realizaba el trabajo de cambio, dijo que un automóvil blanco también se detuvo y los dos ocupantes se ofrecieron a ayudarlo. Al terminar de hacer dicho cambio, uno de los desconocidos sacó una pistola y lo apuntó al cuello, luego bajo amenazas lo introdujo en el vehículo.

Contó que los delincuentes ingresaron a una calle vecinal, donde lo dejaron abandonado. Posteriormente, se dieron a la fuga con su rodado.

El hecho ocurrió el jueves pasado a la medianoche en el Km 252 de la ruta PY 02, zona del barrio Ko’e Rory.

 

 

Ruta Alberdi-Pilar será habilitada este miércoles

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, celebró que la obra ya se encuentra en su etapa final y se prevé que los trabajos de pavimentación concluyan antes del aniversario de la ciudad de Pilar.

La ruta Pilar- Alberdi forma parte del corredor vial de 90 kilómetros que ahorrará horas de viajes para entradas y salidas de la capital del país.

Te puede interesar: Paro total en la Universidad Nacional del Este: docentes exigen nivelación salarial

El vicepresidente, Pedro Alliana, anunció a través de sus redes sociales que, finalmente, las obras de pavimentación están a punto de concluir y su inauguración está prevista para este miércoles 4 de octubre.

Un sueño que parecía imposible, se convierte en realidad. El tramo que une Alberdi con Pilar a solo pocos kilómetros de quedar totalmente asfaltado”, expresó Alliana.

Pilar celebrará su 244° aniversario con el tan ansiado tramo que por años, fue uno de los más angustiantes para los pobladores de la zona.

Esta obra beneficiará directamente a los habitantes de los municipios de Villa Franca, Mburicá, San Juan Bautista de Ñeembucú, Tacuara y Pilar.

Lea también: “Estoy en mi derecho”: presidente del PEN justifica despojo de tierras del Estado