Fiscal ordena búsqueda y localización de un hombre desparecido desde agosto
La denuncia fue formulada por la hermana del desaparecido, quien residía en la ciudad de Loreto, departamento de Concepción.
El agente fiscal Pablo Zarate, de la Unidad Regional de Concepción, ordenó la búsqueda y localización de Leandro Salinas (47), quien se encuentra desaparecido desde el pasado 29 de agosto del año 2023.
El hombre es de estatura mediana, cutis moreno y cabello negro.
Conforme a la denuncia realizada este miércoles por su hermana Ramona Salinas, el mismo salió de su vivienda ubicada en el barrio San Francisco de la ciudad de Loreto, rumbo a la localidad de Belén; sin embargo, hasta la fecha se desconoce su paradero.
Cualquier información al respecto, comunicar al 0991 212 370.
Paraguay estrecha lazos con El Salvador
Desde la Cancillería Nacional informaron acerca de dos reuniones mantenidas por el ministro Rubén Ramírez en El Salvador, país al que viajó para fortalecer la cooperación bilateral.
El vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, recibió ayer al canciller, Rubén Ramírez.
En la ocasión, hablaron de la posibilidad de explorar nuevas oportunidades de cooperación entre ambas naciones.
Además, según explicaron desde el área de comunicación del Relaciones Exteriores, abordaron el fortalecimiento de la relación bilateral entre los países y el intercambio de conocimiento.
Posteriormente, Ramírez se reunió con su par, Alexandra Hill Tinoco, ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, con quien abordó diversos temas de interés común.
Peña inaugura centro de atención a adicciones y varias mejoras en puestos de salud
El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, realizó la inauguración este viernes de varias mejoras en los puestos sanitarios. Además del primer centro para tratamiento de adicciones en Piribebuy.
El presidente de la República, Santiago Peña, inauguró este viernes una nueva sala de mamografía en el Centro de Salud de Itacurubí del Rosario, departamento de Cordillera. Este espacio forma parte de un programa nacional que contempla la habilitación de más de 30 mamógrafos en todo el país, con el objetivo de fortalecer la detección temprana del cáncer de mama.
Durante su discurso, el mandatario subrayó que no será necesario agendarse para acceder al estudio, promoviendo la accesibilidad y rapidez del servicio. Peña enfatizó: “Este estudio salva vidas. No queremos que quede una sola mujer mayor de 40 años sin hacerse su mamografía en 2025. Esto no solo salva a una mujer, salva familias enteras.”
La instalación de estos equipos fue posible gracias a la gestión de recursos provenientes de la histórica renegociación de la tarifa de Itaipú, según explicó el presidente, quien destacó la importancia de priorizar la salud pública en su administración.
Un beneficio regional
La sala de mamografía no solo estará disponible para los habitantes de Itacurubí, sino también para pobladores de ciudades vecinas como Santa Elena, Eusebio Ayala y Caacupé, ampliando el impacto en toda la región.
El presidente Peña destacó que estas acciones son parte de un compromiso más amplio con la salud pública, asegurando que se seguirá trabajando en mejorar el acceso a servicios médicos en todos los rincones del país.
OTRA IMPORTANTE INAUGURACIÓN
Tras la inauguración, el mandatario se trasladó a Piribebuy, donde habilitó también el primer centro de atención y rehabilitación para personas con adicciones, otro de los proyectos prioritarios del gobierno.
“Esto es un programa mucho más amplio y ahí fuimos sumando a las instituciones y el año pasado lanzamos el programa Sumar con 22 instituciones públicas, donde nuevamente dijimos que el éxito de cada una de estas 22 instituciones es el trabajo en equipo”, enfatizó el mandatario.
Durante la ceremonia, la Dra. María Teresa Barán destacó la inauguración del DITRES, un centro de deshabituación y tratamiento social para jóvenes, que contará con un equipo multidisciplinario para evaluar a los jóvenes en proceso de desintoxicación.
“Hoy hay una voluntad política liderada por usted, Presidente, en donde esto se instala como un programa de gobierno. En donde estamos más de 22 instituciones sumando para que nuestros niños no ingresen a las drogas y los que ya están en las drogas, que los podamos recuperar”, indicó la secretaria de Estado.
El centro tiene capacidad para 30 camas y estará destinado a hombres mayores de edad que padecen trastornos por uso de sustancias. Los pacientes podrán acceder a un tratamiento integral que incluye deshabituación, rehabilitación y adquisición de habilidades personales, sociales, laborales y académicas.
Además de la inauguración de ese centro, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social habilitó las refacciones edilicias de 8 Unidades de Salud de la Familia (USF) en el departamento de Cordillera. Estas unidades ofrecen servicios de salud de calidad y cercanos a la comunidad, con infraestructura completa y equipos de salud completos.
Las 8 USF habilitadas son: USF Aguaity, USF Matiauda, USF Capitán Pedro Juan Caballero (Aparypy), USF Loma Hovy, USF Primero de Marzo, USF Niño Salvador del Mundo - Mocayaty. USF Andrea Ritz, y USF Regina Marecos.
IPS facilita el control de sobrevivencia con nueva app para jubilados y pensionados
Los jubilados y pensionados del IPS ahora pueden realizar el trámite de control de sobrevivencia desde su domicilio gracias a la nueva herramienta “Vivo” integrada en la aplicación MI IPS. Con el uso de reconocimiento facial, este sistema garantiza un proceso rápido y seguro, eliminando la necesidad de acudir a las oficinas del IPS.
Los jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) ahora pueden realizar el trámite de control de sobrevivencia, también conocido como fe de vida, desde la comodidad de su hogar. Esto es posible gracias a la integración de la herramienta tecnológica “Vivo” en la aplicación MI IPS, que elimina la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas del IPS.
La herramienta “Vivo” utiliza un sistema de reconocimiento facial para validar la sobrevivencia de los beneficiarios. A través de esta nueva modalidad, los usuarios serán notificados por mensaje de texto 15 días antes del vencimiento de la fe de vida, y en ese momento, el aplicativo habilitará a los jubilados y pensionados para realizar el trámite de forma rápida y segura, garantizando así la continuidad en el cobro de las prestaciones económicas.
Pasos para realizar el trámite a través de MI IPS
-Obtención de contraseña : Regístrate en Identidad Electrónica en www .paraguay .gov .py o utiliza tu acceso existente a MI IPS.
-Descargar MI IPS : Instale la aplicación en su dispositivo móvil desde Play Store o App Store.
-Iniciar sesión : Accede con tu número de cédula y la contraseña de MI IPS o Identidad Electrónica.
-Descargar Vivo : Si es tu primer trámite, la aplicación MI IPS te pedirá que descargues la herramienta Vivo para completar el proceso.
-Verificación biométrica : Si estás dentro del periodo habilitado (15 días antes del vencimiento), podrás realizar la validación facial.
-Toma de foto : Sigue las recomendaciones de la aplicación para tomar la foto correctamente. Luego, presione el botón “Enviar foto” para completar el trámite.
Plazo extendido para facilitar la adaptación
Para facilitar la adaptación de los adultos mayores a esta nueva tecnología, el Consejo de Administración del IPS ha decidido extender el plazo para realizar el trámite hasta el 30 de junio de 2025. Sin embargo, los beneficiarios ya pueden comenzar a utilizar la aplicación desde ahora .
Es importante destacar que el control de sobrevivencia debe realizarse cada tres meses para garantizar el pago continuo de la jubilación o pensión. La aplicación MI IPS está disponible solo para los titulares que no cuentan con tutoría, poder o curatela.