Fiscales celebran rechazo a veto de Cartes

La Asociación de Agentes Fiscales celebró la ratificación de la Ley 5336, que exige ternar a jueces y fiscales. El presidente del gremio, Ariel Martínez, señaló que la decisión es histórica y que además dignifica a los agentes fiscales y defensores públicos.

“Es un compromiso para cambiar la justicia, los malos magistrados deben responder ante la ley y los que hacen bien su trabajo no necesitan hacer lobby ante los politicos”, afirmó Martínez.

Con 55 votos a favor, 4 en contra y 6 abstenciones, ayer la Cámara de Diputados decidió rechazar el veto del Poder Ejecutivo a la Ley N° 5.336 que modifica la Ley N° 1.634/00, que establece el procedimiento para la confirmación de los magistrados del Poder Judicial.

De esta manera, fue ratificada la normativa que dispone que, terminado el mandato de cinco años de los magistrados, el Consejo de la Magistratura deberá incluirlos automáticamente en las ternas de candidatos para su eventual confirmación en el cargo.

Los diputados Clemente Barrios (ANR), vocero de la Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, y Bernardo Villalba (ANR), en representación de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Legislación y Codificación, recomendaron el rechazo del decreto de objeción del Poder Ejecutivo.

El legislador Eusebio Alvarenga (PLRA), secundó la propuesta de ratificación de la sanción inicial de este cuerpo legislativo. “La inamovilidad es una garantía constitucional”, fundamentó.

Por su parte, los diputados Pablino Rodríguez (ANR) y Edgar Acosta (PLRA) expusieron sus argumentos a favor del veto y coincidieron en que esta Ley podría dejar de lado a muchos profesionales con mejor preparación.

La ley dispone la instauración de un sistema de confirmación de Camaristas, Jueces, Fiscales, Defensores y Síndicos, cuya decisión final es competencia de la Corte Suprema de Justicia.

También establece la participación, en ese proceso, del Consejo de la Magistratura; el establecimiento de una doble evaluación objetiva y reglamentada de los operadores de Justicia, en base a estrictos criterios de idoneidad; el fortalecimiento institucional de organismos como el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, con participación necesaria en el proceso de confirmación de Fiscales y Defensores.

Igualmente, determina la iniciación de un sistema de Carrera Judicial, Fiscal y de la Defensa Pública, a través de la implementación del proyecto, entre otras cosas. Ante el rechazo en el Senado y ahora en Diputados, el presidente de la República Horacio Cartes no tiene de otra más que promulgar la ley.

Difunden imágenes de la brutal golpiza a conductor de plataforma e identifican al autor

Martín Vera Articanaba, conductor de bolt, compartió las imágenes captadas por cámaras de seguridad donde se observa el momento en el que fue agredido por un extraño con quien tuvo un percance vehicular. El joven podría perder un ojo.

A través de sus redes sociales, Martín compartió imágenes del momento en que fue agredido brutalmente y fotografías de quien sería el agresor.

La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu emitió un comunicado donde revelan la identidad del agresor, se trata de Rodrigo Ramos, quien no forma parte de ninguna academia afiliada.

Cabe recordar que el hombre, mientras agredía a Martín, le repitió varias veces que practicaba jiu jitsu.

De acuerdo al relato de Martín, el hombre le salió al paso de manera imprudente en la intersección de las calles Tte. Solis y Choferes del Chaco, por lo que ya no tuvo tiempo de evitar el impacto.

Tras el percance, bajó para intentar dialogar y llegar a un acuerdo con el sujeto, llegaron a un arreglo verbal de G. 300.000 para costear los daños sufridos, pero cuando se dirigía a su vehículo para buscar el dinero, este conductor lo tomó de sorpresa cuando estaba de espaldas.

Debido a la brutal agresión, Vera sufrió una fractura en el piso de la órbita ocular, luego de haberse roto el hueso que sostiene el ojo y la grasa orbitaria que lo mantiene en su lugar, según la explicación que le brindaron los médicos, por lo que corre riesgo de perder la vista.

La cirugía a la que debe someterse cuanto antes tendrá un costo estimado de G. 30 millones, dinero con el que no cuenta en estos momentos.

Rampa de frenado nuevamente evita una tragedia en Pedrozo

Una vez más, la rampa de frenado en la ruta PY02 evitó una tragedia luego de que un conductor logró ingresar a tiempo tras experimentar una falla en el sistema de frenos.

Este sábado al mediodía, un camión logró detenerse de forma segura gracias a la infraestructura de emergencia instalada en el Km 48,3 de la Ruta PY02.

Según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), tanto el conductor como su acompañante resultaron ilesos.

Desde su habilitación, esta rampa fue utilizada en 23 ocasiones durante el 2024 y, en lo que va del 2025, ya asistió a varios vehículos en situaciones de emergencia.

Estas estructuras están diseñadas para ofrecer una alternativa segura a los conductores que enfrentan fallas mecánicas en su trayecto, minimizando riesgos tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.

En caso de una falla en el sistema de frenos u otro inconveniente, el conductor debe dirigirse directamente a la rampa, asegurándose de ingresar a la zona de pedregullo, donde las ruedas se hunden y el vehículo se detiene de manera segura y controlada.


Ordenan detención de seis personas que habrían intimidado a turistas en Salto Cristal

La Fiscalía ordenó la captura de varias personas involucradas en un incidente que se registró durante el jueves santo en el Salto Cristal y en el que, aparentemente, turistas fueron amedrentados con disparos y piedras.

El fiscal Óscar Fernández ordenó la detención de al menos 6 personas acusadas de altear con armas de fuego y piedras a turistas que pretendían ingresar al Salto Cristal, en el distrito de Borja.

Roberto Ramón Bravo, Olga Concepción Duarte, Óscar Soilán Bravo, Felipe Santiago Morel, Julio César González y Arnulfo González Cañiza serán procesados los supuestos hechos punibles de perturbación de la paz pública y perjuicio de reservas naturales.

Según los datos, Roberto Bravo colocó vallados en el acceso al Salto Cristal desde la propiedad del doctor Raúl Ramírez, reclamando que esa parte le pertenecía.

Ante la mirada de los turistas, entre ellos dos menores de edad, se produjo un incidente que movilizó, incluso, a antimotines de la Policía.

El hecho se habría registrado el pasado jueves santo y fue filmado por el doctor Raúl Ramírez, quien presentó una medida cautelar de urgencia para que los turistas puedan ingresar al salto.