Fiscalía solicita comiso de bienes de Messer

Los fiscales de Delitos Económicos solicitaron el comiso autónomo de los bienes de Darío Messer.

Los fiscales Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera, agentes de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, solicitaron la aplicación del Comiso Especial Autónomo de los beneficios patrimoniales obtenidos por Darío Messer y Dan Wolf Messer.

La presente solicitud tiene su fundamento en la constatación de la existencia de bienes obtenidos a partir de capitales provenientes de hechos antijurídicos, específicamente, de los hechos punibles de Corrupción, también de Pertenecer a una Organización Criminal, Blanqueo de Capitales, ocurridos en el Brasil1 y de Lavado de Activos y Asociación Criminal, ocurridos en el Paraguay.

La Ley de Comiso Autónomo, en su artículo 2° de la Ley 6431/2019, establece las reglas que, conforme al procedimiento especial, serán aplicadas en el proceso penal ordinario o de forma autónoma. Dicha acción es pública, de carácter real y de contenido patrimonial y podrá ser ejercida, incluso, sin la declaración de reprochabilidad y se plantea en función a los bienes que adquirió ilícitamente el señor Darío Messer, a través de sus empresas y a título personal, y su hijo Dan Messer.

Es noticia hoy: Estudiante brasileño sigue desaparecido: su madre clama ayuda

Existe plena convicción que los bienes y activos existentes en el Paraguay, pertenecientes a Darìo y Dan Wolf Messer, y de las empresas MATRIX REALTY S.A., CHAI S.A. y PEGASUS INVERSIONES S.A., fueron adquiridos con el producto de hechos antijurídicos, lo que se puede corroborar con las investigaciones y condenas aplicadas en el Brasil contra la asociación criminal integrada por Messer junto con otras personas, así como con los acuerdos de delación premiada suscripto por el mismo con las autoridades judiciales del Brasil.

En la presente solicitud les agentes fiscales aportaron la lista de inmuebles, bienes, vehículos, activos y cuentas corrientes registradas y cuyos estudios y evaluaciones son descriptos en la solicitud planteada.

Messer fue acusado en la República Federativa del Brasil en diferentes autos, y acciones penales. Estas acciones sirvieron para identificar los crímenes adyacentes al lavado de dinero, debido a que se pudo establecer que Messer formaba parte de una sofisticada red de blanqueo y evasión de capitales, que le permitió al ex gobernador del Estado de Río de Janeiro, Sergio Cabral Filho, ocultar y disimular el origen ilícito de más de USD. 100.000.000 obtenidos a partir del pago de sobornos por empresarios para lograr contratos públicos de obras, bienes y servicios.

En la causa de la justicia brasileña, identificada como Operación Eficiencia fue posible revelar que la organización delictiva encabezada por Sergio Cabral ocultó en el exterior, al menos, el valor equivalente a R$ 318.554.478,91 por medio de un ingenioso proceso de envío de recursos provenientes de propina vía operaciones doble–cable

En el marco de la investigación, se pudo identificar que Messer y sus empresas, recibieron un total de 53.689.977,80 USD, provenientes de cuentas de Bancos de Luxemburgo, Suiza y los Estados Unidos, donde habían sido depositadas las sumas de dinero provenientes de los hechos de corrupción antes mencionado, conforme a los detalles.

En total, Messer, junto con otras personas, que colaboraron con él prestando sus nombres a fin de que pueda formar sociedades anónimas, formó parte de varias empresas, de las cuales tres llegaron a tener movimiento comercial, conforme al siguiente detalle, que permitieron la adquisición de bienes, producto de las actividades antijurídicas mencionadas: Matrix Reality, Chai S.A. y Pegasu S.A.

Esto puede interesarte: Estudiantes secundarios sobre transformación educativa: “Hay mucha información falsa”

Dario Messer fue sentenciado a 13 años y cuatro meses de prisión en Río de Janeiro por delitos económicos vinculados al esquema de corrupción “Lava Jato”. En Paraguay operaba una red de lavado de dinero que, según se estima, blanqueó más de US$ 150 millones.

 

Al estilo Bukele, realizaron requisa en cárcel de PJC

Al igual que los operativos antipandillas del presidente salvadoreño Nayib Bukele, el ministro de Justicia Daniel Benítez realizó un operativo de requisa en la cárcel pedrojuanina.

El ministro de Justicia, Daniel Benítez, encabezó el operativo de requisa en la cárcel de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, mediante el cual se logró la incautación de una importante cantidad de armas blancas, celulares, estupefacientes, alcohol, y hasta una cuerda improvisada con trapos y harapos.

La autoridad estuvo en el procedimiento supervisando todo de cerca y resaltando la importancia de estas acciones para garantizar la seguridad en las cárceles del país. El Secretario de Estado refirió a la radio Universo que estos trabajos de requisa se están haciendo de manera preventiva en los establecimientos penitenciarios.

Dicho penal tiene una capacidad para 900 personas, pero actualmente alberga a 1120 personas, de las cuales solo 260 poseen condenas, de acuerdo con Benítez. Además del total, 260 pertenecen a la facción del PCC y 300 del Clan Rotela.

El Ministerio de Justicia expuso este jueves el video del operativo, donde se observa la forma en que los intervinientes realizaron la requisa. Los reos fueron colocados en cuclillas y con las manos en la nuca, simular a los procedimientos que realiza Nayib Bukele contra las pandillas que están en las prisiones de El Salvador.

Redada policial deja varios adictos detenidos en el Abasto

Efectivos policiales detuvieron esta madrugada a 23 personas dentro del Mercado de Abasto, en un operativo hecho en respuesta a la queja sobre presencia permanente de adictos en el lugar.

Agentes de la Comisaría 16ª de Asunción incursionaron en el Mercado de Abasto, en el marco del plan de fortalecimiento de la seguridad, pero también ante la denuncia por parte de permisionarios de los locales.

Durante el procedimiento, 23 personas fueron verificadas y trasladadas a la sede policial ante la falta de documentos, en algunos casos.

También es noticia: Todo encaminado para el estacionamiento tarifado desde octubre

De los 20 de aprehendidos, dos de ellos cuentan con antecedentes penales, según informaron los intervinientes.

Los detenidos.

La queja permanente es que presuntos adictos deambulan de forma permanente por los pasillos del Abasto, muchas veces armados, generando zozobra y peligro para los lugareños.

Del operativo participaron el Dpto. de Investigación de Hechos Punibles, el Dpto. de Antinarcóticos, la Agrupación de Seguridad y el Dpto. de Criminalística.

Además, en Política: Más abdistas alejados: “Queríamos hablar con él cuando terminó la elección y no se podía”

VIDEO| Narco brasileño intentó agredir a fiscal tras recibir su condena

El hombre, de nacionalidad brasileña, intentó agredir al fiscal de la causa al término del juicio oral, donde recibió una condena de 12 años de cárcel.

Ayer, el brasileño Plácido Caetano Magrin (41) fue condenado a 12 años de prisión y al término del juicio oral, amenazó al agente fiscal Elvio Aguilera, a quien incluso intentó agredir.

El acusado fue encontrado culpable por tenencia de estupefacientes y actos tendientes a la remisión de estupefacientes al extranjero.

“Los miembros del Tribunal rápidamente salieron de la sala, me quedé acorralado y no podía salir. Intervino el personal de seguridad, que pudo reducir al brasileño, quien estaba muy agresivo”, señaló Aguilera. El hecho fue filmado a través de un teléfono celular.

Lea: Con argumento de sus fueros, Mbururu pide salir de la cárcel

Durante el debate, el fiscal presentó pruebas documentales, testimoniales y periciales para demostrar la culpabilidad de Caetano Magrin.

Los jueces ordenaron el comiso del vehículo utilizado para el transporte de la droga, que ya está a cargo de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), a petición de la Fiscalía.

Según antecedentes, el traficante fue detenido el 19 de noviembre de 2020, en el momento en que transportaba 52 kilos de marihuana prensada en un automóvil con destino al Brasil.

El procedimiento fue realizado en la zona primaria de la Aduana de Ciudad del Este, por agentes de Investigación de Delitos de la Policía Nacional y Personal del Área Naval del Este.

En la ocasión, los investigadores recibieron un informe confidencial sobre el transporte de la droga y realizaron una discreta vigilancia, hasta que detuvieron al brasileño. Además de la droga, los intervinientes incautaron el vehículo con matrícula brasileña.

La droga estaba escondida en diferentes reparticiones del rodado, en puerta del acompañante, en el tablero debajo del volante, en el tablero sobre el motor, en el paragolpes delantero, en la puerta trasera del lado del conductor, en la puerta del portabultos y la rueda de auxilio.

Luego, el sujeto fue procesado y finalmente condenado durante el contradictorio público, llevado a cabo en el Poder Judicial de Ciudad del Este.