Caso Friedmann: 500 cheques de la empresa Essa están en la mira de la Fiscalía

La empresa ESSA repartió ganancias a todos los aliados del senador. El Ministerio Público recibió alrededor de 500 cheques que la firma expidió, donde el ex gobernador era capitalista y el que se llevaba el 80 por ciento. Todos se enriquecieron a costa del Estado.

A medida que avanza la investigación y la recepción de las pruebas documentales recolectadas por el Ministe­rio Público, la situación del senador Rodolfo Friedmann se complica aún más en torno al caso de su negociado con la merienda escolar cuando era gobernador de Guairá (2013-2018) y su vínculo con la empresa proveedora Even­tos y Servicios SA (ESSA), ya ahora la sospecha apunta a un posible enriquecimiento ilícito, incluyendo los otros imputados.

CENCAR. Más cheques de ESSA utilizados por Rodolfo Friedmann para pago de cuentas personales.
CENCAR. Más cheques de ESSA utilizados por Rodolfo Friedmann para pago de cuentas personales.

Según la explicación dada por el fiscal interino de la Unidad contra Delitos Económicos y Anticorrupción, Francisco Cabrera, se está estudiando dicha posibilidad de ampliar la imputación por enriqueci­miento ilícito, cuya pena va hasta diez años. Friedmann está imputado por adminis­tración en provecho propio, lavado de dinero, cohecho pasivo agravado y asociación criminal.

Cabrera explicó que en medio de la recolección de elementos documentales en la investigación se solicita­ron los cheques utilizados por la empresa ESSA, donde Friedmann era capitalista, inyectando 1.700 millones de guaraníes para ser adju­dicada posteriormente para la provisión de la merienda escolar para la Gobernación del Guairá. Fue así que el Ministerio Público recibió al menos 500 cheques que la mencionada firma había movido mientras duraron los contratos, de dos cuen­tas, una del Banco Nacional de Fomento (BNF) y otra de la financiera Interfisa.

Lo que se sospecha es que todos los involucrados en el esquema criminal habían aumentado sus patrimonios a costa de la plata del Estado, en este caso de la generosidad de la Gobernación del Guairá, administrada en aquel enton­ces por Friedmann que también tenía control de la empresa ESSA y así se daba la triangulación monetaria.

Los 500 cheques ya están siendo analizados y compara­dos con los movimientos que tuvo y los pagos que se realizó con cada uno de los mismos.

Además de todos estos che­ques, el Ministerio Público también requirió la entrega de los cheques personales que cada uno de los imputa­dos había utilizado en bene­ficio propio.

“Estamos recibiendo cuatro talonarios por día y habría ya actualmente unos 200 che­ques personales que habían utilizado los imputados y eso será objeto de peritaje”, dijo Cabrera.

MOVIMIENTOS. Facsímil que indica uno de los movimientos de los cheques de la empresa ESSA.
MOVIMIENTOS. Facsímil que indica uno de los movimientos de los cheques de la empresa ESSA.

El fiscal tampoco descarta sobre los movimientos de las cuentas de Friedmann que transfería sus ganancias en dólares a las cuentas de su cuñada Rebecca Saputovich y que estarían también inves­tigando.

Saputovich fue salpicada en el 2018 en casos de planille­rismo en la Gobernación de Guairá, cuando Friedmann era aún gobernador.

En la mencionada causa también está imputado el diputado Éver Noguera por administración en provecho propio y asociación crimi­nal. Además está la esposa de Friedmann, Marly Figue­redo, quien está imputada por lavado de dinero.

En la lista también está el primo de Friedmann de nom­bre Silvio Álvaro Alfaro Ber­tolo, quien está imputado por administración en provecho propio, lavado de dinero y aso­ciación criminal; además está Lourdes Auxiliadora Gonzá­lez, contadora del senador, por administración en provecho propio, lavado de dinero y aso­ciación criminal. Por último se encuentra el ex secretario de la Gobernación de Guairá, Eduardo Domínguez, quien está procesado por lavado de dinero y asociación criminal.

Con orden de captura, pero libres

Ya pasaron 17 días de la orden de detención que había firmado el juez José Agustín Delmás contra los imputados Silvio Álvaro Alfaro Bertolo, primo de Rodolfo Friedmann; y Lour­des Auxiliadora González, la contadora del senador, pero hasta el momento no se eje­cuta dicha prisión preventiva.

Los mismos luego de ser imputados, a través de otras personas, intentaron vaciar las cuentas de la empresa ESSA. Fue así que Álvaro Alfaro utilizó a su esposa Lilian Leiva Álvarez para sacar 500 millones de guara­níes de la sucursal del Banco Nacional de Fomento de San Juan Nepomuceno, por lo que el fiscal Osmar Legal vio que podía obstaculizar la investi­gación por lo que pidió la pri­sión preventiva para Alfaro.

Así también el agente del Ministerio Público había pedido la detención de Gon­zález ya que esta envió a César Leiva, cuñado de Álvaro Alfaro, para retirar 1.500 millones de guaraníes de la financiera Interfisa de Villa­rrica, pero quedó en el intento ya que la mencionada firma tenía la orden de congelar las cuentas de ESSA.

La causa actualmente se encuentra sin juez penal, ya que el magistrado que fue sorteado para la causa, José Agustín Delmás, se había inhibido de seguir aten­diendo porque la contadora González presentó como abogada a Laura Figari, con quien tiene causal de inhibi­ción. Ante esta situación, el juez Humberto Otazú había impugnado la inhibición, por lo que fue a la Cámara de Ape­laciones y esta le confirmó a Delmás, sin embargo, la defensa de uno de los imputa­dos derivó a la Corte Suprema de Justicia, la confirmación del juez original.

Incursión policial en Añareta’i y otros barrios aledaños al Mercado 4

La Policía Nacional llevó adelante un operativo de seguridad en zona del Mercado 4 de Asunción, considerada punto crítico y en donde se registran constantes hechos delictivos.

Durante la noche del viernes y madrugada del sábado, agentes de varias comisarías de Asunción ingresaron a varios barrios aledaños al Mercado 4 con el fin fr garantizar la seguridad de comerciantes, clientes y peatones.

Calles de los barrios Añareta’i, Silvio Pettirossi, San Vicente, Barrio Obrero, Vista Alegre, Rodríguez de Francia, Ana Díaz, Plaza La Amistad y Próceres de Mayo, fueron verificados por los uniformados.

En esas zonas existe alto porcentaje de denuncias por hechos de inseguridad, por lo que el operativo busca prevenir situaciones de riesgo y reforzar la seguridad ciudadana.

Según las investigaciones, estos barrios y los que cuentan con pasillos son utilizados por los delincuentes para huir tras cometer un hecho ilícito.

Desde la Dirección de Policía de Asunción informan que estos operativos seguirán realizándose en otros puntos.

Siguen buscando a los familiares de un hombre fallecido en Barrio Obrero

El Ministerio Público identificó a Eulogio Peña Ruiz como el hombre que falleció en el Hospital de Barrio Obrero y cuyos restos están en la morgue hasta que sus familiares acudan a recogerlo.

La agente fiscal Fátima Girala intervino en el caso del fallecimiento de un hombre identificado como Eulogio Peña Ruiz, con cédula de identidad N.º 9.057.482, cuyo cuerpo fue trasladado a la morgue del Ministerio Público.

El ciudadano se encontraba residiendo en un albergue ubicado en la zona de la Costanera de Asunción y fue derivado hasta el Hospital del Barrio Obrero para recibir atención médica por una afección. Posteriormente, se confirmó su deceso en dicho nosocomio.

Hasta el momento, no se ha logrado contactar con sus familiares.

El Ministerio Público solicita la colaboración de la ciudadanía para ubicar a personas cercanas al fallecido, de modo a facilitar los trámites correspondientes y garantizar una despedida digna.

Padres paraguayos: cuántos viven con sus hijos y en qué trabajan

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, 960.169 padres paraguayos viven con sus hijos. De ese total, un 51,9 % es casado. También se dieron a conocer otras estadísticas.

De los 960.169 padres que actualmente viven con sus hijos en Paraguay, el 62,2% está en el área urbana y 37,8% en el área rural, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares del INE,

Del total, 843.238 de los padres son ocupados y trabajan en las siguientes actividades:

23,1% son Oficiales, Operarios y Artesanos

15,4% son Trabajadores no calificados

14,9% son Agricultores, Trabajadores Agropecuarios y Pesqueros

13,8% son Trabajadores de Servicios y Vendedores de Comercios y Mercados.

Es noticia: Detenido el hombre que azotó con cable a su padre anciano

ESTADO CIVIL

51,9% son casados

39,6% están unidos

2,7% son solteros;

3,0% son viudos

2,8% están separados o divorciados.

FRANJA ETARIA

9,7% son menores de 30 años;

50,2% tienen entre 30 a 49 años de edad

27,3% rondan los 50 a 64 años

12,8% superan los 65 años.

AÑOS DE ESTUDIO

Padres en zonas urbanas: un promedio de 10,7 años de estudio

Padre de zonas rurales: promedio de 7,9 años para los padres en áreas rurales.

Lea también: El cuidado de los dientes: mitos del tipo de cepillo y otras curiosidades