Fitch Ratings destaca elección de Peña y afirma que dará continuidad a política económica
La calificadora de riesgo Fitch Ratings destacó el resultado de las últimas elecciones celebradas en nuestro país y sostiene que la elección de Santiago Peña permitirá la continuidad de la política económica.
En un comunicado que lleva por título “Peña Win Means Policy Continuity in Paraguay; Consolidation, Reforms in focus” divulgado la semana pasada, Fitch Ratings resalta la reciente elección de Santiago Peña como futuro presidente de la República del Paraguay.
En ese sentido, la renombrada calificadora de riesgo sostiene que el presidente electo contribuirá a la continuidad de la política económica que viene siendo impulsada en nuestro país en los últimos años.
Asimismo, resalta que tanto la consolidación fiscal como la contención de los niveles de deuda pública son importantes para preservar el historial de prudencia fiscal de Paraguay, que respalda la calificación soberana, así como la estabilidad de los niveles de deuda/PIB, que sigue siendo baja 33,8% en 2022.
Te puede interesar: Nuevo gobierno revisará festival de contratos: piden parar lo que no sea urgente
Igualmente, Fitch destaca como fortalezas el continuo trabajo en los avances de las reformas estructurales y el impulso en la profundización del mercado en moneda local, los cuales consideran son factores claves para mejorar la calificación que actualmente es ‘BB+’/Estable.
Además, anticipa un compromiso sólido con el Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI), que es un acuerdo técnico sin financiamiento entre el Fondo Monetario Internación (FMI) y la República del Paraguay que tiene una vigencia de dos años, el cual instrumenta metas orientadas a respaldar los objetivos de reforma.
Finalmente, Fitch Ratings señala en su comunicado que las reformas también podrían ayudar a mejorar el crecimiento económico que respaldó la mejora de Paraguay en 2018, y en esa línea esperan un fuerte repunte económico en 2023, con una previsión de crecimiento del PIB real del 5,8%, más el impacto de las inversiones del sector privado que apoyará las mejoras en perspectivas de crecimiento.
Leé también: Peña anuncia grandes proyectos con Taiwán
Es así que Fitch Ratings confirma lo expuesto en su última revisión de calificación de Paraguay realizada en noviembre de 2022, en el cual manifestaban la expectativa por una amplia continuidad política y una postura fiscal relativamente prudente independientemente del resultado de las elecciones.
Niños argentinos arrastrados por el río, regresan a su país
Final feliz para los 4 chicos que fueron traídos hasta nuestro país por el fuerte viento y un río Paraná inquieto. Tras diligencias realizadas por ambos países, retornan a Argentina.
Los menores de nacionalidad argentina llegaron a nuestro país en una precaria canoa y arrastrados por la oleada del río Paraná.
Nota relacionada: Cuatro niños argentinos llegaron hasta Encarnación arrastrados en una canoa
Con edades de entre 8 y 17 años, y provenientes de la Provincia de Misiones, aparentemente, estaban realizando pesca en el río cuando fueron víctimas del mal tiempo y del viento que los trajo hasta la costa en la ciudad de Encarnación.
Finalmente, los niños fueron entregados al cónsul de la Argentina en Encarnación para que puedan retornar a sus casas, todos en buen estado de salud.
Los menores habrían recorrido 30 km en el agua y quedaron varados en el barrio San Isidro de la mencionada ciudad, donde fueron visualizados por vecinos de la zona quienes alertaron a las autoridades.
Lea también: Plantean uso de inteligencia artificial para conseguir turno en el IPS en un minuto
Reportan aumento sostenido de casos de COVID-19
El Ministerio de Salud reportó que en la última semana, se confirmaron 304 casos de COVID-19. Desde la cartera sanitaria señalaron que el porcentaje de positividad se mantiene en un 11%.
Los datos refieren que la última semana epidemiológica (SE) 37 cerró con 304 casos confirmados de COVID-19 y 32 nuevos hospitalizados, uno de los cuales ingresó a la unidad de cuidados intensivos. En esta última semana no se registró ningún fallecimiento por la enfermedad.
Por otra parte, en las últimas dos semanas se reportó un porcentaje de positividad del 11% para el SARS-CoV-2, cifra que se mantiene con respecto a la semana anterior.
Puede interesar: Dinac busca incluir en su presupuesto la adquisición de radares aéreos
En este periodo se notificaron una media de 338 casos, con una tasa de incidencia de 5 casos por cada 100,000 habitantes.
A nivel país, el nivel de transmisión comunitaria del virus hasta el momento es bajo, Nivel 1.
Lea también: Denuncian irregularidades en ´Pytyvõ medicamentos´
Asunción y Central son, hasta el momento, las zonas del país que están contabilizando el mayor número de afectados por COVID-19, mientras que a nivel de departamentos, Itapúa y Guairá reflejan un aumento de casos.
En cuanto al personal de salud, se notificaron 13 contagios por COVID-19. Hasta el momento, el personal de blanco es el grupo con el mayor número de inmunizados y no registra fallecimientos.
Reportan 30% de ausentismo en consultas nocturnas del IPS
Al cumplirse una semana desde la implementación de las consultas en el turno noche, desde la previsional lamentan que 3 de cada 10 agendados no se presenta a su cita. Instan a los asegurados a cancelar sus turnos y así dar oportunidad a otros que están en espera.
En la primera semana de aplicación, desde el IPS celebraron que atendieron a 712 pacientes, pero lamentaron que hay otro grupo que no acude.
Nota relacionada: Consultorios nocturnos de IPS recibieron a 712 pacientes
El Dr. Carlos Morínigo, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social, puntualizó que hay 30% de asegurados que se agendó para una consulta médica en el turno que va de 19:00 a 22:00, pero al final no se presentó.
“Tenemos que trabajar en eso con los asegurados. Ahora nosotros tenemos un 30% de ausentismo en las consultas nocturnas, o sea, 3 de cada 10 no se va” expresó Morínigo a la radio 650 AM.
De momento, la única especialidad ofrecida es la de clínica médica y es la más demandada por los asegurados, por lo que, instó a cumplir con la reserva o cancelar para así dar oportunidad o otro paciente que está esperando esa cita.
Ante este último caso, Morínigo anunció que presentará un paquete de propuesta donde estará incluida la inteligencia artificial para acelerar el proceso de atención y que, cuando el asegurado que cancele una cita, se traslade automáticamente a otro en lista de espera.
Lea más: Plantean uso de inteligencia artificial para conseguir turno en el IPS en un minuto