Friedmann, atornillado a su silla: “No evalúo renunciar, sigo a lado del presidente”
El ministro de Agricultura y Ganadería no estudia la posibilidad de renunciar al cargo y sostiene que sigue firme al lado del Gobierno, con sus errores y aciertos. Sobre las denuncias en su contra, asegura que tiene la conciencia tranquila.
“Me siento tranquilo, esto se va a dirimir en la justicia y nosotros arrimamos suficiente documentación para demostrar el montaje y la mentira respecto a los dichos de esta persona”, declaró Rodolfo Friedmann en comunicación con la 730 AM.
Comentó que una sola vez conversó con Mario Abdo Benítez respecto a las denuncias que lo salpican en un negociado de la merienda escolar y que ahora solo charlan sobre la agenda de Gobierno del MAG.
Friedmann criticó al asesor Dany Centurión y consideró que no corresponde lavarse las manos de lo que suceda en el Gobierno, sino antes bien, apoyarlo con los errores y aciertos.
“No evalúo la posibilidad de renunciar, sé lo que hice y lo que no, asumo con mucha honra ser parte de este Gobierno, yo sigo al lado del presidente”, afirmó.
Friedmann sostuvo que confía en el trabajo de la justicia y que no tiene otra opción más que esperar que todo se resuelva allí.
ESSA, empresa a la cual el ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, capitalizó G. 1.700 millones para su funcionamiento, podría alzarse con un contrato de G. 22.500 millones (más de US$ 3 millones) en plena pandemia.
Gobierno que se va deja inoperancia en Educación y siderales deudas en Salud
Nombramientos equivocados en Educación dejan secuelas nefastas en planificación como política de Estado, al punto de que referentes del sector hablan de nuevos problemas como la subestima a docentes, mayor violencia en la población estudiantil, embarazo y consumo de drogas en las escuelas que se suman a la miseria en infraestructura. En Salud no quedó claro el impacto en soluciones prometidas con los USD 1.990 millones de préstamo en pandemia, adelantos por vacunas que no llegaron. En IPS quedan megaclavos con deudas que llevarán una década en pagarse, sospechosas gestiones que desacreditaron enormemente el seguro de salud, según exgerente
Fuente: Por Santiago Rodríguez santiago.rodriguez@nacionmedia.com
Un Estado opacado por ruinas que fueron empeorando en rubros esenciales es la oscura herencia del Gobierno saliente y sin piedad en el uso de los fondos a medida que se avecina el traspaso de mando que las autoridades entrantes posiblemente se encontrarán con más infortunio. No se avanzó en salir de la precariedad escolar; en salud, se gastó mucho y se sigue sufriendo, un seguro social casi obsoleto para las necesidades de sus asegurados.
El exgerente de Prestaciones del Instituto de Previsión Social (IPS) Pedro Halley refirió “lo que este gobierno hizo con el IPS es quitarle credibilidad con la gente”. Dicho por un conocedor de la institución no pudo irle peor a la entidad financiada por la clase trabajadora y la patronal ya que el problema no solo se traduce en falta de insumos y mal servicio, sino que ha tocado fondo con una desmoralización a cuestas, sin precedentes.
Según Halley, este descrédito popular se dio principalmente debido a la pésima atención médica, servicio en el que durante los últimos años tuvieron casos extremadamente lamentables, como lo que le pasó al señor Ramón Samudio, beneficiario del IPS, a quien amputaron ambas piernas, presuntamente por “equivocación”, el cual generó todo un escándalo mediático en el 2022.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/5JLBTHYQQJBCVLGXK25B4XZSLY.jpg)
El estado financiero de la previsional es alarmante, ya que tal como mencionó Halley, durante este periodo el instituto comprometió por 8 años el fondo destinado para la atención de los asegurados con un préstamo de USD 250 millones. Esto a raíz de las deudas que se dispararon con las farmacéuticas y remataron por la plata de los asegurados con esta obligación.
Sobre la infraestructura de la previsional, el exgerente sostuvo que actualmente hay “mucho gasto, poca infraestructura útil y construcciones vacías de personal”. Subrayó la falta de planificación de mantenimiento para sus distintas sedes, y el deplorable estado del Hospital Central al que considera “una bomba de tiempo” ya que no cuenta con mitigación de riesgos.
RETROCESO EN EDUCACIÓN
En materia de educación, el presidente del Sindicato de Nacional de Directores (Sinadi), profesor Miguel Marecos, señaló que, durante los últimos 4 años, el sector educativo experimentó un retroceso.
“Dos años y medio perdimos con Eduardo Petta, una persona que no sabía absolutamente nada de educación hizo que nos retrasemos muchísimo en aspectos fundamentales como la capacitación y formación docente”, enfatizó Marecos.
El mismo señaló que entre los principales desafíos del futuro Gobierno en materia educativa se pueden citar la reducción de los índices de embarazos adolescentes, consumo de drogas y la tenencia de armas de fuego, que fueron en aumento durante el actual período.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/NLVOWR5E2NHHVOAO4723RMI3HY.jpg)
Por otro lado, Marecos agregó que actualmente tienen un aproximado de 4.500 escuelas que requieren de “mucha intervención” en cuanto a reparación de techos, paredes, baños, conexiones eléctricas, entre otros. Vale recordar que 823 instituciones educativas están bajo peligro de derrumbe, de acuerdo a datos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) publicados por Nación Media en diciembre del año pasado.
“Es sabido que hay dos empresas grandes que ganaron serie de licitaciones en muchas escuelas y no se ejecutaron ni a la mitad”, recordó el profesor refiriéndose a las empresas Estructura Ingeniería SA (EISA), y Engineering SAECA.
En cuanto a conectividad en las escuelas, que requirió una inversión en el 2020 de USD 62,1 millones del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y que abarcaría a 1.538 instituciones públicas, sin embargo, según datos oficiales, apenas 119 establecimientos educativos lograron completar el esquema de conexión.
Sobre la formación de los docentes, el presidente de Sinadi sostuvo que “se intentó hacer capacitación docente, pero no en la medida que se necesita”, y explicó que para un profesor es crucial el actualizarle no solamente dentro de su área de competencia, sino que también se tiene que trabajar sobre liderazgo, relaciones humanas y trabajo en equipo para que el docente sea un líder dentro de su clase.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/UFISHQD3VZGYBBUFDITKIMNFMI.jpg)
DEUDA COVID
Otro clavo de parte del actual gobierno para el siguiente es el préstamo de USD 1.990 millones contraídos mediante la Ley de Emergencia por la pandemia del covid-19, se habla de una ejecución del 97 %, pero el impacto es poco claro debido a que seguimos viendo gente mendigando atención en los pasillos de los hospitales. La reciente epidemia del chikungunya nos hizo ver de vuelta gente que en vez de cama se internaba en sillones.
De la pandemia también quedó el saldo de un anticipo que se había pagado por el mecanismo Covax en concepto de 4.279.800 vacunas anticovid, de las cuales tan solo llegaron 1.093.200 biológicos, y quedó pendiente de recuperación USD 5,6 millones, de los que a la fecha no se saben.
Conductor se salva de milagro tras vuelco de su vehículo
El hecho ocurrió ocurrió ayer a las 16:00 horas de ayer, sobre la Ruta Py 07, a la altura de km 55, al sur del Alto Paraná
Un conductor se salvó de milagro luego de que su automóvil volcara violentamente. Este fue a parar a la cuneta y quedó las ruedas para arriba.
El rodado involucrado es una Toyota, tipo Voxy con chapa AAIK 563, que era conducido por su propietario Mariano Ávalos Silvero (52).
Lea: Hijo de jefe de guardaparques de la Itaipú, en lista para área de su papáEl hombre manifestó a los agentes policiales que circulaba de sur a norte y, en un momento, dado explotó uno de los neumáticos traseros, lado izquierdo por lo que perdió el control, yendo a parar en la cuneta.
Por fortuna, el conductor salió ileso del percance vial y el rodado quedó con daños materiales.
Peña se reúne con Alberto Fernández y Lacalle Pou
Una cargada agenda internacional tiene hoy el presidente electo Santiago Peña, quien viajará a Argentina y Uruguay, donde se reunirá con los mandatarios Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou.
En el marco del proceso de transición y de los proyectos previstos a partir del 15 de agosto, Peña se reunirá a las 9:30 con el presidente de Argentina, Alberto Fernández.
A as 12:50 arribará a la residencia presidencial de Suárez y Reyes (Uruguay), donde conversará con Luis Lacalle Pou, con quien, posteriormente compartirá un almuerzo.
mbién: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’
La agenda incluye una reunión con el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Sergio Abreu, a las 15:30.
Como dos últimos puntos, visitará el edificio Mercosur, donde conversará con autoridades del órgano. También hablará con Leandro Folgar, presidente de la Fundación Ceibal.