Funcionario judicial da su versión y desmiente acusaciones tras ser designado por EEUU

Vicente Ferreira, actuario judicial declarado “significativamente corrupto” por el Gobierno de Estados Unidos, negó las acusaciones en su contra y aseguró no estar vinculado a ningún hecho irregular o acto de corrupción.

En entrevista con Universo 970/Nación Media, Vicente Ferreira dijo verse “notoriamente afectado” tras la declaración realizada por el Gobierno de Estados Unidos y dada a conocer en la jornada de ayer.

El anuncio brindado por el embajador Marc Ostfield, quien confirmó que había sido declarado “significativamente corrupto” por EE.UU. junto con Jorge Bogarín y Edgar Melgarejo, lo tomó de sorpresa, según sus propias expresiones.

Nota relacionada: Estados Unidos retira la visa a tres funcionarios públicos

Ferreira se desempeña como actuario judicial en el Juzgado de la Niñez y Adolescencia de la ciudad de San Pedro del Ycuamandiyú y también como docente universitario. “Soy un servidor público desde el año 2009, me considero como un funcionario de carrera en el Poder Judicial”, señaló.

El mismo desmintió las acusaciones vertidas en su contra y aseguró que ningún abogado o usuario de justicia podrá acusarlo de haber exigido dinero para efectuar algún trámite judicial o en todo caso “agilizar” su expediente.

Leé también: Abren investigación contra funcionario judicial designado por Estados Unidos

A su criterio, la decisión adoptada por el gobierno norteamericano podría estar relacionada con una denuncia que realizó años atrás contra el fiscal Jorge Eduardo López Lohman (de ascendencia americana), quien lo había imputado por producción de documentos públicos de contenido falso.

Sobre su supuesto vínculo con Jorge Bogarín, el funcionario judicial aseguró que lo conoce del gremio de abogados de la Facultad de Derecho pero no cuenta con una amistad o relación alguna con él.

Detienen a un coronel por intento de soborno en favor de Tío Rico

La Policía Nacional detuvo al Cnel. Luis Belotto, por supuestamente tratar de sobornar a un uniformado para que ingrese un teléfono celular a la celda de Miguel Insfrán, alias Tío Rico.

En el Comando General de Ejército quedó recluido anoche el Cnel. Luis Belotto, luego de su detención por un supuesto intento de soborno agravado.

Según los datos, el militar habría ofrecido unos 10 millones de guaraníes a los custodios de Miguel Insfrán, alias Tío Rico, a cambio de ingresar un teléfono celular a su celda en Viñas Cue.

Lea también: Agua tónica anticovid: Patricia Samudio y su esposo van a juicio

Al respecto, los fiscales Osmar Legal y Francisco Cabrera están tomando la declaración indagatoria al coronel en la Unidad de Delitos Económicos, según confirmaron desde el Ministerio Público.

También se ordenó la detención de Alba Livia de Belotto, esposa del militar, ya que se presume que también tendría participación en el hecho.

Puede interesarle: Fuerza Republicana desaparece y nace bancada “Independiente”

Coincidentemente, ayer, el procesado por lavado de dinero y asociación criminal con delitos procedentes del narcotráfico, Miguel Insfrán, presentó a través de su abogado, una reposición en contra de la resolución judicial acerca del uso del celular y el cateo diario a su celda en diferentes horarios.

 

Ladrones casi llevaron un cajero automático a casa

Delincuentes utilizaron un cabo de acero para tratar de arrancar un cajero automático y llevarlo entero. A diferencia de lo acontecido en un club esteño semanas atrás, donde sí lograron el cometido, esta vez el intento falló.

El hecho ocurrió en la fracción Ka’aguy Rory de Ciudad del Este, Alto Paraná, donde la Policía intervino ante una tentativa de hurto agravado.

En el lugar encontraron todos los indicios de que se intentó arrancar un cajero automático del banco Sudameris, estirándolo con un cabo de acero.

El cabo de acero utilizado para tratar de arrancar el cajero. Foto: PN.

El esfuerzo no fue suficiente y los ladrones se marcharon sin cumplir el propósito. Los intervinientes buscan obtener imágenes de alguna cámara de la zona, a fin de identificar a los autores del delito.

Lea también: Agua tónica anticovid: Patricia Samudio y su esposo van a juicio

Agentes de Investigación de Hechos Punibles iniciaron las diligencias para rastrear a los delincuentes. También se dio participación el Departamento de Criminalística.

Esta no es la primera vez que sucede un hecho similar en Alto Paraná. El pasado 9 de mayo, varios hombres disfrazados de Policía ingresaron al Club Área 1 de Ciudad del Este, maniataron al guardia y arrancaron el cajero automático del predio.

El 9 de mayo lograron arrancar un cajero.

Puede interesarle: Fuerza Republicana desaparece y nace bancada “Independiente”

Automovilista falleció al chocar contra una columna

Un accidente de tránsito ocurrió anoche en Fernando de la Mora, donde un vehículo chocó frontalmente contra la base de una columna. Aunque el impacto no fue muy violento, el conductor falleció.

El percance sucedió alrededor de las 22:45 de ayer viernes, sobre la calle Soldado Ovelar casi Doctor Sosa, zona sur de Fernando de la Mora, a pocas cuadras de Mariscal Estigarribia.

Un automóvil de color blanco que circulaba por dicha arteria cruzó al carril contrario y chocó contra la base de una columna de la ANDE. No hubo otro rodado involucrado, según informaron los efectivos policiales.

Lea también: Agua tónica anticovid: Patricia Samudio y su esposo van a juicio

El conductor identificado como Tobías Gómez Roa (31) falleció a consecuencia del impacto, pese a los intentos de los bomberos por reanimarlo.

El joven sufrió un traumatismo de cráneo. “No pudimos revertir el paro en el que se encontraba. Hicimos la reanimación por 40 minutos y después, el personal de SEME lo declaró fallecido”, relató a los medios uno de los bomberos.

Puede interesarle: Fuerza Republicana desaparece y nace bancada “Independiente”

Para los intervinientes resultó llamativo el resultado del percance, considerando que, a juzgar por cómo quedó el vehículo, el impacto no fue tan violento.