Ganancia sideral de Abdo con el asfalto durante pandemia

La distribuidora de asfalto en la que el expresidente de la República Mario Abdo Benítez tiene el 87,50 % de las acciones registra exorbitantes ganancias anuales en los tiempos que este ejercía el cargo, comparadas a las utilidades consignadas en las actas de asamblea de los años que se iniciaba como legislador. De una utilidad neta de la firma Aldia SA que rondaba los G. 1.800 millones al año, que incluso se redujo a G. 1.492 millones en el 2014 llegó a disparar a G. 92.647 millones en el 2021. Si hacemos la diferencia entre las ganancias netas que obtuvo la empresa del expresidente durante su gobierno y su periodo de senador, hay un incremento de 800 % ya que las utilidades netas del 2013 al 2017 suman G. 19.480 millones, mientras que las del 2018 al 2021 ascienden a G. 175.268 millones. Estas cifras millonarias no aparecen en su declaración jurada de bienes al dejar la silla presidencial, sino el cobro mensual de dividendos sin especificar y cabe recordar que, ante incompatibilidades constitucionales con la función, el exmandatario puso a su hijo mayor Mario Abdo Díaz Benza como representante legal en la empresa.


Fuente: Por Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com

Detrás del principal interés que tuvo el gobierno de Mario Abdo Benítez en la construc­ción de asfaltado llegando a un poco más de 4 mil kilóme­tros de pavimentación, hay otro que fue muy favorecido: el interés de su empresa que vende asfalto a las contra­tistas del Estado. Es así que el incremento de ganancias que experimentó la distri­buidora de asfalto durante su presidencia fue monumen­tal comparado a las utilida­des netas anuales que regis­traba cuando Abdo iniciaba sus funciones en cargos elec­tivos, como fue su periodo de senador de la República.

Documentos proporcionados por el Ministerio de Econo­mía y Finanzas revelan el incremento de ganancias netas de Aldia SA, empresa de asfalto en la que Abdo Benítez tiene el 87,50 % de las acciones llegó hasta un 6.110 % durante sus años de presidencia. Esto en compa­ración al lucro que mantenía la firma hasta el primer año de su periodo parlamentario (2014) (ver infografía).

Ganancias de la empresa de Abdo Benítez con la venta de asfalto cuando este iniciaba primer año como parlamentario
Ganancias de la empresa de Abdo Benítez con la venta de asfalto cuando este iniciaba primer año como parlamentario

La rentabilidad neta de Aldia era de unos G. 1.800 millo­nes al año, en el 2014, cuando Abdo Benítez cumplía su primer año como senador, la empresa incluso registró una leve reducción en sus utilidades del 17,25 %, dis­minuyendo a G. 1.492 millo­nes. Sin embargo, durante sus años de parlamentario la distribuidora fue experimentando ganancias que superaban ampliamente el volumen de facturación que tenía hasta el 2014, fue dis­parando lucro neto anuales hasta tener un pico en uti­lidades en su periodo pre­sidencial con incremento de hasta 6.110 % como fue en el año 2021, ejercicio en el que consignó utilidades netas de G. 92.647 millones, en plena crisis económica tiempo en el que se veía cerrar muchas compañías.

En las actas de asamblea remitidas al ex-Ministerio de Hacienda, hoy Ministe­rio de Economía y Finan­zas, aparecen utilidades netas de Aldia que se dis­paran año a año de manera extraordinaria. La suma de ganancias de la empresa de asfalto cuando Abdo fue presidente de la Repú­blica asciende a G. 175.268 millones, esta cifra equi­vale a un aumento en uti­lidades del 800 % compa­rado a las acumuladas en sus años de senador que fue de G. 19.480 millones. Estos montos no apare­cen en la última declara­ción jurada presentada por el exmandatario al dejar el cargo, se observa el cobro de dividendos mensua­les no especificados de G. 338.978.534 que en un año suma G. 4.067 millones.

Ganancias de la empresa de asfalto de Abdo Benítez en el 2019, así distribuía utilidades netas
Ganancias de la empresa de asfalto de Abdo Benítez en el 2019, así distribuía utilidades netas

PANDEMIA

Cabe remarcar que en los dos años de fuerte crisis sanitaria y económica por la pandemia del covid-19 (2020/2021), fueron perio­dos en los que la empresa del expresidente duplicó ganancias. En este con­texto de bonanza para esta firma, no son menos rele­vantes las disposiciones de cuarentena, aislamiento, la firma del decreto número 3456/2020 para la aplicación de medidas sanitarias que obligó a muchas empresas a dis­minuir producción, ganan­cias y cantidad de emplea­dos, mientras que este decreto exceptuaba a las obras públicas del régimen establecido por la pande­mia favoreciendo al rubro de negocios de Abdo.

A medida que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) licitaba rutas y hablaba de impacto económico para todo el territorio nacional, también impactaba detrás a la distribuidora de asfalto de Abdo Benítez que vende este insumo a las contratis­tas del Estado.

Abdo Benítez decretó medidas sanitarias que restringió a la mayoría, pero exceptuó a las obras públicas que se abocó a extensas pavimentaciones favoreciendo detrás al negocio del expresidente
Abdo Benítez decretó medidas sanitarias que restringió a la mayoría, pero exceptuó a las obras públicas que se abocó a extensas pavimentaciones favoreciendo detrás al negocio del expresidente

Los documentos consig­nan cifras de ganancias netas multimillonarias de la compañía de Abdo Bení­tez mientras este llevaba el timón de la República, mientras que el artículo 237 de la Carta Magna habla de las incompati­bilidades en el ejercicio de las funciones del pre­sidente y vicepresidente, y cita que no pueden ejer­cer cargos públicos o pri­vados, remunerados o no, mientras duren en sus funciones. Tampoco pueden ejercer el comer­cio, la industria o activi­dad profesional alguna, debiendo dedicarse en exclusividad a sus funcio­nes; sin embargo, Mario Abdo se valió de su hijo Mario Abdo Díaz Benza en el negocio y lo puso como representante legal de Aldia.

Ganancia neta de Aldia en el 2021, año de fuerte crisis sanitaria y económica por la pandemia del covid, la distribuidora de asfalto incrementó 6. 110 % de utilidad neta con relación al 2014
Ganancia neta de Aldia en el 2021, año de fuerte crisis sanitaria y económica por la pandemia del covid, la distribuidora de asfalto incrementó 6. 110 % de utilidad neta con relación al 2014

Liberan 4 camiones transportadores de gas propano retenidos en Argentina

Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, informó que la Aduanas de Argentina decidió liberar los cuatro camiones transportadores de gas propano retenidos en Clorinda.

En entrevista con radio Monumental, Óscar Orué indicó que el director de Aduanas de la Argentina le confirmó la liberación parcial de los camiones paraguayos retenidos en la frontera.

“Me iba avisar el momento en que liberarán a los demás. Los que tienen gas propano se liberaron. Lo que me comentó el director de aduanas de Argentina, fue de que los camioneros no querían salir hasta que se libere el 100%”, explicó.

La autoridad paraguaya mencionó que explicaron a sus pares argentinos que la retención genera un peligro para la población de la zona. “Entiendo que eso fue lo que tuvieron en cuenta para liberar”, agregó.

Consultado sobre cuál sería el motivo de la retención, el entrevistado sostuvo que el director de Aduanas de Argentina le manifestó dos cuestiones: una es de una supuesta autorización del Ministerio de Energía y la otra es una posible subvaloración de los productos. 

Nota relacionada: Riesgo de explosión en Clorinda: pobladores se manifiestan en la Aduana

 

Fiscal pide prisión para joven que agredió a su abuela y a su prima

Un joven fue imputado por el Ministerio Público luego de que agrediera a su abuela y a su prima.

La fiscal Fátima Villasboa imputó por violencia familia a Mathias Ismael Cuevas Rojas, quien maltrató verbal y agredió físicamente a su abuela y a su prima en el barrio Ricardo Brugada de Asunción.

El hecho se registró el pasado 13 de septiembre, en la vivienda del imputado. En esa ocasión, el joven se mostró muy agresivo con su abuela.

Lea: Envían a prisión a hombre con frondosos antecedentes que casi mató a otro

Por su parte, Jacqueline Villasanti, nieta de la víctima presenció el hecho, y le pidió a Matthias que se tranquilizara y que ya no maltrate a la abuela, sin embargo, eso lo molestó más y también agredió de palabras a la mujer.

El sujeto empujó a la abuela, luego pateó a su prima y la tiró por una columna, siendo asistida por otro familiar. La discusión del joven con su abuela continuó. Esto provocó que la mujer se desmayara, siendo socorrida por una enfermera del Centro de Salud de Pelopincho.

Los agentes policiales de la Comisaría 5ta Metropolitana fueron alertados del suceso, quienes llegaron hasta la casa para aprehender a Mathias Cuevas.

Riesgo de explosión en Clorinda: pobladores se manifiestan en la Aduana

Personas que residen en Clorinda se movilizan esta mañana en la Aduana argentina, en protesta contra la retención de camiones y el peligro de explosión que ya fue advertido ayer por los propios choferes. Se permitió el ingreso de bomberos, pero todos los choferes siguen varados.

Víctor Ramón Risso, conductor de uno de los 20 camiones transportadores de gas varados en la frontera, informó esta mañana que, hasta el momento no tienen respuesta al pedido de poder cruzar.

Ahora la gente que vive acá se está manifestando en la Aduana, cerrando el paso por la retención de los tanques, que es un peligro para ellos”, comentó Risso, en comunicación con el canal Gen-Nación Media.

Nota relacionada: Camiones retenidos en Argentina: advierten posible fuga de gas e instan a evitar tragedia

Los camiones cisterna cuentan con un reloj que mide la presión. El límite es 17,5 y ayer llegó a 15, por lo cual, se solicitó que se permita llegar a los bomberos para dar asistencia. De llegar al tope, las válvulas cederán a la presión y el tanque explotará.

El jefe de Aduanas de Pilcomayo autorizó anoche el paso de bomberos para el enfriamiento y se ubicó a los camiones en la sombra, sin embargo, este jueves y en los próximos días, se anuncian temperaturas elevadísimas, que el sábado llegarían a 41ºC, lo cual agrava el riesgo.

Petropar absorbe apenas un 10 % del mercado local y el sector privado el 90 % restante. Actualmente, Capagas dispone reservas para 30 días.

Sepa más: Gas: privados abastecen el 90 % del mercado y les queda un mes de stock