Gestión de Mario Abdo Benítez genera 300 mil nuevos pobres

La lucha contra la pobreza es uno de los principales desa­fíos de gobiernos y organis­mos internacionales. En Paraguay, todos los gobier­nos desde el 2003 lograron reducirla, tal como se puede observar en las estadísticas difundidas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Sin embargo, la excep­ción se da durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, que recibió el país con 1.679.810 pobres. Y al cierre del 2021, la pobreza alcanza a 1.951.020 paraguayos

Son 271.210 padres y madres de familias, hermanos, hijos que antes eran clase media, ahora son pobres. Esta cifra aumentará al cierre del 2022, tal como pronostica la Comi­sión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que este mes dio su informe indi­cando que Paraguay pasará de un porcentaje de 21,8% de pobres, a 23,4%. Pero lo más grave: su advertencia se refiere a la pobreza extrema que aumentará a 14,9%, en varios países latinos, inclu­yendo justamente al Paraguay. De 750 mil compatriotas que hoy sobreviven con menos de 1 dólar por día, van a aumen­tar a 1.050.000 para fin de año.

Hay que señalar que la mayor cantidad de pobres justa­mente se encuentra en el área urbana, con 1.017.185 pobres que en su mayoría son fami­lias que han migrado del campo en busca de una mejor vida y empleo en las ciudades. La mayoría hoy son adoles­centes y jóvenes, situación que permitió el aumento de la delincuencia en los polos urbanos. Mientras que en el área rural afecta a 904 mil compatriotas que luchan por sobrevivir con la agricultura de autoconsumo familiar.

En el área urbana, la pobreza extrema para el año 2021 fue de 1,7%, que se mantuvo prácticamente invariable respecto al año 2020 (1,8%). Por su parte, en el área rural la pobreza extrema en el año 2021 llegó a 7,7%, con leve incremento de 0,3 puntos porcentuales en compara­ción al año 2020, cuando la cifra fue del 7,4%.

Uno de los problemas prin­cipales para esta caída de la condición de vida de miles de familias es la inflación. “El encarecimiento de pre­cios a marzo del 2022 dio una señal de alerta sobre la debilidad de la seguridad ali­mentaria en la región. El cre­cimiento de los precios de los alimentos se aceleró y superó la inflación general en todos los países informantes, con la excepción de Ecuador. La inflación interanual de ali­mentos y bebidas alcanzó un valor de dos dígitos en Colom­bia, en segundo lugar en Para­guay (ver info), México, Chile, el Brasil y el Uruguay, países sin antecedentes recientes de inflación crónica”, expresa el informe de Cepal, el 6 de junio pasado. Cepal asegura que en Colombia, México, Paraguay y Brasil tendrá lugar un fuerte retroceso de la lucha contra la pobreza.

“TODOS LOS GOBIERNOS REDUJERON LA POBREZA, EXCEPTO ESTE”

“Asumimos el Gobierno en 2013 con 1.805.941compatriotas en estado de pobreza. Luego de 5 años entregamos en el 2018 con una reducción de 126.131 personas que pasaron a la clase media y quedando en 1.679.810 ciudadanos en el rango de pobreza”, afirmó el economista José Luis Rodríguez Tornaco, ex viceministro de Industria de la administración presidencial de Horacio Cartes.

Rodríguez aseguró que todos los gobiernos desde el 2003 lograron reducir la pobreza, mientras que el gobierno de Mario Abdo volvió a elevar prácticamente a casi el mismo nivel que recibieron, ya que según las proyecciones de la Cepal, tanto la pobreza como pobreza extrema aumentarán en Paraguay, debido principalmente a la alta tasa de inflación que afecta los productos de la canasta básica familiar.

 

Mejoran el sistema eléctrico en el Chaco Paraguayo

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) lleva a cabo trabajos de mantenimiento del sistema de distribución y de iluminación pública, entre otras tareas, para mejorar la calidad y la continuidad del suministro eléctrico en diversas localidades del Departamento de Alto Paraguay.

Los trabajos se realizan con el fin de seguir mejorando la calidad del servicio eléctrico a nivel nacional, en especial en el área del Chaco Paraguayo.

Las tareas se centraron en las localidades de Puerto Casado, Puerto Pinasco, Casilda Km 48 y desvío Toro Pampa-Fuerte Olimpo, así como en un tramo del camino hacia Puerto Guaraní, donde los funcionarios de la Sección de Líneas Vivas del Departamento de Mantenimiento de Líneas de Distribución realizaron el mantenimiento integral de dos líneas de Media Tensión.

Puede interesar: Bomberos de Sajonia se suman a la Colecta Nacional 2023

Por otro lado, en Fuerte Boquerón, departamento de Boquerón, los funcionarios de la Agencia Regional de la zona llevaron a cabo reparaciones y mantenimiento general del sistema de iluminación pública. Estos trabajos fueron efectuados en el marco de las festividades por el 91 aniversario de la victoria de Batalla de Boquerón.

Además, fueron ejecutados trabajos de verificación y ajustes de equipos en los Bancos de Reguladores de Tensión de la línea de Media Tensión que suministra energía eléctrica a los clientes de la zona de Casilda y Puerto Casado, en el departamento de Alto Paraguay. Estas tareas fueron llevadas a cabo por los funcionarios de la Dirección de Distribución y la Dirección de Gestión Regional.

Lea también: Proyectan habilitar único carril en la Transchaco

Asimismo, se ejecutó el mantenimiento de dos líneas de 23.000 Voltios, en donde fueron cambiadas crucetas averiadas con el objetivo de mejorar la calidad y la continuidad del suministro eléctrico a los pobladores de Fuerte Olimpo, Dpto. de Alto Paraguay.

Este viernes 29 de septiembre, funcionarios de distintas áreas de la institución se reunieron con el Intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, para conversar sobre las diferentes actividades y trabajos que se están realizando en la zona y sobre proyectos a ser ejecutados con el fin de mejorar la calidad del servicio eléctrico.

Denuncian nueva retención de camiones en Argentina

Sindicatos camioneros denuncian que más de 30 vehículos paraguayos con gas se encuentran retenidos nuevamente en territorio argentino desde hace varias horas.

“Desde temprano los compañeros nos estaban comentando sobre la situación, 20 camiones están parados en Campana, 9 en otro municipio y 4 en San Lorenzo, Santa Fe”, comentó Gerardo Parodi, representante del Sindicato de Petropar, en conversación con la 1020 AM.

Puede interesar: Camión de la ESSAP vuelca en el Chaco

Señaló que son camiones que en varios casos están cargados ya y otros que estaban en la fila para cargar fueron sacados de las plantas. “En total 33 compañeros y nos comentaron que solo a los brasileños se le cargada, a los paraguayos ya nada”, sostuvo.

Dijo además que no tienen una versión oficial por parte de los argentinos acerca de la retención de los camioneros.

Lea también: Bomberos de Sajonia se suman a la Colecta Nacional 2023

“No dicen nada a los compañeros y hay algunos que están hace más de 8 días del otro lado de la frontera”, añadió.

Peña celebra exitosa operación de Lula da Silva

El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la exitosa operación de cadera a la que se sometió este viernes Luiz Inácio Lula da Silva.


Fuente: Con apoyo de AFP

“Recibo con mucha alegría la noticia de que la operación de @LulaOficial transcurrió sin complicaciones. Le deseo una pronta recuperación”, escribió el presidente Santiago Peña.

La operación de cadera a la que se sometió este viernes Luiz Inácio Lula da Silva transcurrió “sin complicaciones” y está previsto que el presidente brasileño salga del hospital a más tardar el martes.

“El procedimiento transcurrió sin complicaciones, el presidente está despierto, yendo a recuperación posanestesia”, informó en rueda de prensa Roberto Kalil Filho, médico personal de Lula, tras la intervención en el hospital Sirio Libanés de Brasilia.

El mandatario, que en octubre cumple 78 años, fue operado de la cadera entre las 12H00 y 13H13 locales (15H00 y 16H13 GMT). Luego fue sometido a una pequeña cirugía para retirar un exceso de piel en los párpados, según los médicos, para aprovechar la anestesia general.

Lula “respondió muy bien a la anestesia” y en breve será transferido a una habitación común, sin pasar por cuidados intensivos, explicó Kalil.

El líder izquierdista se operó con el objetivo de colocar una prótesis para aliviar los dolores de una artrosis, que lo aquejan desde hace por lo menos un año.

“Saldrá del hospital andando. No habrá limitaciones para trabajar en la (residencia oficial) de la Alvorada. Su cabeza funciona perfectamente”, dijo la doctora Ana Helena Germoglio, coordinadora del equipo médico de la Presidencia.

Sus actividades oficiales serán alternadas con sesiones de fisioterapia, añadió.