Giro brusco en muerte de adolescente: se investigará si homicidio fue culposo o doloso
El Ministerio Público realizará este jueves la reconstrucción de los hechos sobre la muerte de Romina Aylen Peralta Rodríguez, de 16 años. Su hermano, principal sospechoso, ya se encuentra detenido, no obstante también analizarán la conducta de los padres.
La fiscal Gladys González explicó en diálogo con Universo/Nación Media que la investigación dio un giro brusco y que este jueves se realizará la reconstrucción de los hechos con los agentes del Laboratorio Forense del Ministerio Público a fin de determinar si se trata de un homicidio culposo o doloso.
“La necropsia fue realizada a pedido del Ministerio Público, porque el vape no tenía ningún tipo de desperfecto y se encontraron restos de bala en el cuerpo de la víctima. Eso nos da indicios de que la muerte no fue a causa del aparato sino por un disparo”, mencionó la fiscal, señalando que también se encuentra en estudio de balística el proyectil encontrado dentro del cuerpo de la adolescente para saber de que calibre es, no obstante, se presume que sería de calibre 22.
Lea también: No fue vapeador lo que mató a la joven, fue un balazo: su hermanastro sospechoso
En ese contexto, indicó que Wilmar Javier Baliero (19), hermano de madre de Romina Aylen, es el principal sospechoso y que ya está en calidad de detenido, ya que fue la última persona que estuvo con ella dentro de la habitación cuando sucedió el hecho. A su vez, dijo que se está analizando la conducta de los padres, especialmente de don Roberto Peralta, debido a que mencionó que fue la explosión del vape lo que causó la herida en el pecho, además de su negativa para la autopsia y la premura en sepultar a su hija en menos de 24 horas.
La agente fiscal manifestó que la adolescente llegó con signos de vida al hospital de Lambaré y el personal de blanco realizó la reanimación 2 horas aproximadamente, hasta que falleció a consecuencia de un paro respiratorio. Solicitó el informe de defunción donde incluso consta que Romina murió por una explosión de un cigarrillo electrónico cerca de las vías aéreas. “En el informe que me facilitaron señala que los médicos de guardia activaron el protocolo de reanimación por muerte violenta por vapeador y no por disparo de arma de fuego”, aclaró.
DÍA DEL HECHO
El lunes 27 de junio pasado, Romina Ayelén Peralta ingresó por un cuadro respiratorio grave en el hospital de Lambaré. Su padre, Roberto Peralta dijo a los médicos que fue a causa de una explosión de un vape que la misma tenía en su poder. “Yo escuché la explosión, después mi hija me gritó ‘papá llevame al hospital porque no me quiero morir’, entonces salimos y la llevamos. Antes de eso, ella estaba con su hermano en la pieza”, mencionó a los medios de prensa.
Lea también: Caso de la joven fallecida: “Los padres no aceptaron que se realice la autopsia”
Don Roberto aseguró que desconocía que su hijastro Wilmar Javier tenía un arma de fuego en la vivienda. “Posiblemente la fiscal (Gladys González) no me creyó cuando conté que escuché una explosión. El vapeador estaba en su mano cuando la alcé y la auxilié. Su hermano estaba en la cama colocándose una media. Mi hija seguro no vio (que le disparó), ella me dijo: ‘Papá, llevame pronto al hospital, no quiero morir’, y se apretó el pecho”, relató.
En cuanto a su hijastro, dijo que luego de 14 años fue a la vivienda, porque se crio con la madrina y con su padre en la ciudad de Luque. “Siempre tenían pequeños roces, pero solo eso, nada grave”, afirmó.
VERSIÓN DE LOS MÉDICOS
La doctora Luz Vázquez, directora del Hospital de Lambaré, indicó que la joven de 16 años ingresó por un paro cardiorrespiratorio por la supuesta explosión del aparato conocido como vapeador, versión dada por los propios padres.
Asimismo, la jefa médica sostuvo que la joven presentaba una “pequeña herida” en el pecho y se le realizó una reanimación por más de una hora y media.
También señaló que el procedimiento de rigor indica que se debe dar comunicación al Ministerio Público, por lo que se dispuso la realización de la necropsia.
“El diagnóstico del certificado de defunción fue un shock hipovolémico. Los médicos pidieron a los padres que soliciten la autopsia y los padres no aceptaron”, refirió la directora del Hospital.
Firman nuevo contrato para el saneamiento de la cuenca del lago Ypacaraí
El Gobierno dio un nuevo paso hacia la recuperación del lago Ypacaraí con la firma del contrato de crédito de USD. 154 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para ser destinados a la primera etapa del Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí.
La iniciativa busca mejorar las condiciones ambientales de la cuenca, impulsar un desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono, y acelerar el acceso a mercados de deuda temática y verde para el sector de agua y saneamiento.
Se estima que el proyecto beneficiará directamente a más de 800.000 personas.
“El lago Ypacaraí volverá a ser ese lago azul con el que todos soñamos y que es patrimonio de todos los paraguayos y parte de nuestra identidad”, destacó Claudia Centurión, ministra de Obras.
La funcionaria detalló que las obras incluirán la instalación de alcantarillado sanitario en Capiatá, Areguá e Itauguá. “Repotenciaremos la planta de tratamiento de la ciudad de San Bernardino y muchas otras obras que garanticen que el lago va a ser recuperado”, subrayó.
Este proyecto se enmarca en un acuerdo más amplio firmado en diciembre de 2023 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-28) en Dubái.
Detectan droga oculta en instrumento musical en el Aeropuerto Silvio Pettirossi
Un operativo conjunto entre la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) permitió detectar e impedir el envío de 500 gramos de presunta cocaína oculta en un teclado electrónico con destino a España.
El hallazgo se produjo durante un control no intrusivo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, cuando un can antidrogas alertó sobre un bulto sospechoso en un paquete enviado a través de la empresa de remesas expresas FedEx.
El envío, declarado con un peso de 1,5 kg, tenía como remitente a Angelina Garcete Franco en Asunción y como destinatario a Alberto Pérez Díaz en España.
Tras el procedimiento correspondiente, la mercadería fue incautada y entregada a la SENAD para las investigaciones y diligencias pertinentes.
La apertura de los tres paquetes se realizó en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, con presencia del fiscal César Sosa y del Juez Osmar Legal.
Inician estrategias para recuperar vuelos directos a Estados Unidos
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Al término del encuentro, el empresario Carlos Jorge Biedermann, explicó que conversaron de los resultados económicos del buen funcionamiento de la hidrovía y como tema recurrente, sobre los vuelos directos a Estados Unidos.
Por su parte, el cónsul general de Paraguay en Miami, Tomas Bittar Navarro, indicó que se está trabajando en trazar alianzas con aerolíneas para lograr la conectividad entre Miami y Asunción. “Vamos a llevar una propuesta de gobierno la semana que viene a algunas aerolíneas para ver si podemos culminar esto antes de fin de año”, resaltó.
Robert Bosch, miembro del Consejo Consultivo Empresarial, habló sobre las embarcaciones varadas en el paso Bermejo y el trabajo en conjunto que se realiza en el lugar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). “Se está manejando bien la situación y hay que reconocer que, en los últimos tres años, con esta bajante extrema que hubo, el trabajo del MOPC con el tema del dragado fue bastante efectivo”, resaltó.
Participaron igualmente de la reunión, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos.