Giuzzio maquilla cuota de préstamo que respalda compra de granja

En su reciente declaración jurada de bienes ante la Contraloría General de la República (CGR), Arnaldo Giuzzio borró la cuota mensual al Banco Nacional de Fomento (BNF) que consignó hace exactamente un año para respaldar la compra de su granja de G. 1.200 millones en pandemia. De hecho, la cuota sumada a otras obligaciones bancarias declaradas equivale a casi la totalidad de su ingreso líquido dejándole prácticamente monedas para sobrevivir y al descubrirse que los números no cierran para el préstamo, hizo desaparecer esto de su última manifestación de bienes reemplazando el dato por la siguiente observación: “pago de los intereses son semestrales de aproximadamente G. 74.200.000 y del capital en forma anual G. 152.750.000″.


Fuente: La Nación

El destituido ministro del Interior, denun­ciado por enriqueci­miento ilícito y otros, Arnaldo Giuzzio, cambió totalmente su declaración jurada de bienes en lo que hace a su polémica compra de granja durante la pandemia.

Tras un año de haber decla­rado ante la Contraloría General de la República (CGR) la compra de tres inmuebles por valor total de G. 1.200 millones respaldado en un crédito del Banco Nacional de Fomento (BNF), Arnaldo Giuzzio maquilló varios números como plazos de esta operación con la entidad ban­caria estatal.

Arnaldo Giuzzio.

En vez de disminuir, el monto se disparó para arriba y ahora figura una deuda total de G. 2.265.829.350 cuando en la manifestación de bienes del año pasado Giuzzio consignó deuda total por G. 1.375 millo­nes. El incremento es de G. 890 millones.

¿En qué momento accedió a más crédito el ex ministro?, nadie sabe. El presidente del BNF había confirmado en su momento que efectivamente Giuzzio accedió a un crédito de la producción; sin embargo, el monto que aparece en la última declaración jurada del ex ministro es mucho mayor a lo que consignó el año pasado.

Cabe recordar que la declara­ción jurada que puso en aprie­tos al ex ministro fue presen­tada en febrero del 2021, la última ingresó a la Contralo­ría el pasado 7 de marzo y fue retocada. En un año, varias cifras cambiaron en el docu­mento, pero aún así no cierra la ecuación matemática.

La deuda que había declarado Giuzzio al dejar la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y al asumir el cargo de minis­tro del Interior tenía una cuota mensual de G. 12,1 millones, que sumada a otros créditos bancarios llegan a G. 20 millo­nes y más los gastos de manu­tención que declaró de G. 9,3 millones le dejan sin margen para vivir, ya que su ingreso líquido es de G. 20.840.000, según extractos salariales del Ministerio de Hacienda a los que hemos accedido.

Con la baja al cargo y la denuncia que tiene encima por supuesto enriquecimiento ilí­cito y otros, Giuzzio replanteó sus números sin interponer una rectificación y eliminó la cuota mensual que le absorbía casi todo su salario. Agregó la siguiente observación: “pago de los intereses son semestra­les de aproximadamente G. 74.200.000 y del capital en forma anual G. 152.750.000″.

¿Qué pasó con la declara­ción del año pasado en la que Giuzzio señaló pago de cuo­tas mensuales? ¿Mintió a la Contraloría? Son preguntas que seguramente el ente con­tralor podrá responder una vez que terminen el estu­dio de correspondencia que fuera solicitado por el fiscal Juan Ledesma, el 11 de febrero pasado en el marco de la causa por supuesto enrique­cimiento ilícito. Lo cierto es que el ex ministro cambió el monto del préstamo de la granja, las cuotas mensua­les se convierten en anua­les y no existe ninguna rec­tificación de la declaración jurada presentada.

Según los extractos sala­riales del Ministerio de Hacienda, durante el 2020 Giuzzio percibió líquido G. 261.581.296, lo acumulado en inmuebles en este año quintuplica este monto. Esta situación es en reali­dad la que llevó al abismo al ex ministro, quien al no poder justificar su inver­sión en pandemia comenzó una serie de acusaciones al vacío que lo puso en la lupa de la prensa y una investi­gación periodística terminó tumbándolo al revelarse su conexión con el hombre preso por narcotráfico.

La serie de escándalos que intentó desatar no resultó del todo positivo al ex minis­tro, así como las acusacio­nes especulativas sin prue­bas. Sus últimas apariciones en público le sirvieron para recibir cuestionamientos, debido a que no solo rehuyó prestar declaraciones para sostener sus denuncias, sino continúa sirviéndose de bienes del Estado, como el uso de la camioneta que la Senabico otorgó al Ministe­rio del Interior para trámi­tes oficiales.

INDICIOS DE QUE “TERGIVERSÓ” DECLARACIÓN JURADA, DICE ABOGADO

“Esto demuestra lo inepto e ines­crupuloso que es en su accionar este señor, es una de las sospe­chas que se tenía por eso noso­tros formulamos la denuncia, justamente porque en su declara­ción jurada él había maquillado y como es una mentira, cae por su propio peso”, expresó el abogado y apoderado de la ANR, Eduardo González, quien aseguró que este nuevo hecho es un ele­mento que se suma para el pro­cesamiento penal del ex ministro Arnaldo Giuzzio.

Recordemos que en enero de este año los abogados Eduardo González y Gerardo González presentaron ante la Fiscalía Gene­ral del Estado una denuncia contra Arnaldo Giuzzio por enrique­cimiento ilícito en la función pública, declaración falsa y tráfico de influencias ante el llamativo aumento patrimonial que experi­mentó el ex ministro durante la pandemia.

Eduardo González indicó que estarán evaluando si se amplía o no la denuncia contra Arnaldo Giuzzio ante el nuevo hecho. “Con esto se demuestra que su declaración jurada está totalmente tergiversada con la realidad, con lo cual se estaría confirmando la comisión de un hecho punible por parte del ex funcionario del Estado”, expresó.

González había solicitado que el Ministerio Público se ocupe de recabar todas las informaciones de sus ingresos en el Ministe­rio de Hacienda, la evaluación de riesgos del préstamo otorgado por el BNF, hasta datos de los fondos reservados que administró Giuzzio cuando estuvo al frente de la cartera de seguridad.

Caso Felicita: conservan elementos que permitirán confirmar autoría

Los plasmas seminales levantados de la ropa de la niña Felicita se encuentran en el Departamento de Investigación de Delitos y deben ser comparados con el principal sospechoso detenido ayer, tras 21 años en la clandestinidad.

Fredy Antonio Florencio Brítez, con 12 órdenes de capturas por supuesto hurto, supuesto hecho contra la autonomía sexual, homicidio doloso y coacción sexual, fue detenido en el barrio Florida de Caaguazú.

El exfiscal del caso, Darío Baudelio, informó acerca de los elementos obtenidos en su momento.

“Lo fundamental que se tiene es el levantamiento de plasmas seminales y semen que se encontraron en la ropa que tenía la niña y que fueron remitidas al Departamento de Investigación de Delitos y tiene que ser comparado con el sospechoso”, explicó Baudelio, en una entrevista con radio Universo. Al repsecto, la fiscal actual Carina Sánchez confirmó que esos elementos están bajo resguardo.

Nota relacionada: Después de 21 años, capturan al presunto asesino de “la niña de las mandarinas”

Florencio Brítez fue visto con la niña conduciéndola hacia el lugar en el que encontraron muerta a la pequeña de 11 años. Es decir, no existen testigos presenciales del hecho, pero sí referenciales.

“Este señor la iba conduciendo a esta niña por un sendero que llevaba a la serranía y una persona que regresaba de su lugar de trabajo la vio , pero no perpetrando el hecho, sino que le estaba llevando”, comentó el exfiscal Baudelio.

Freddy Florenciano vivía en la casa de una persona mayor de edad y, según se describe en el acta policial, él era el casero de esta persona. “No sé en qué carácter porque llama la atención que una persona mayor de edad viva en casa de un tercero que no sea su pariente”, opinó.

Aclaró que, mientras él estuvo al frente de la investigación, se encargó de reiterar la orden de captura vigente, y que está convencido de que alguien ayudaba al sospechosos a mantenerse prófugo, lo cual, recordó, constituye un hecho punible, al no dar aviso.

Es noticia: Niño de 6 años murió atropellado al salir corriendo a la calle

Macabro hallazgo: rescatan a menores de vivienda donde hacían rituales satánicos

Dos menores fueron rescatados de una vivienda donde se realizaban presuntos rituales satánicos con sacrificios de animales. El procedimiento se realizó en el barrio Paseo Acaray, kilómetro 14, de Minga Guazú, y fue encabezado por la Fiscalía y la División de Inteligencia Contra la Trata de Personas.

El sitio fue intervenido en el marco de una causa por trata de personas, abuso sexual infantil y otros delitos. Al ingresar, los intervinientes hallaron un escenario perturbador, con altares con figuras rituales, imágenes religiosas intervenidas, velas, cráneos decorativos, collares, bebidas alcohólicas y animales vivos —gallinas y cabras— junto a restos de otros animales sacrificados.

El principal sospechoso, Adrián Ancelmo Aveiro Silgueiro, paraguayo de 40 años, fue aprehendido en el lugar. En su poder se incautaron cinco teléfonos celulares de distintas marcas, un pendrive y un certificado de nacimiento.

Las víctimas rescatadas fueron una niña de 3 años y un adolescente de 15, quienes no guardaban parentesco con el detenido. Ambos fueron trasladados al Ministerio Público para su evaluación médica integral.

La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada contra la Trata de Personas y Abuso Sexual de Alto Paraná y Canindeyú, ordenó la aprehensión del hombre y la incautación de evidencias tras constatar indicios de hechos punibles.

El subcomisario José Rolón informó que en el sitio convivían al menos cuatro adultos y dos menores, sin lazos familiares. “Hay muchísimas imágenes y cosas que jamás había visto. Se trata de rituales en los que, aparentemente, se hacían sacrificios a cambio de favores”, expresó. No se descarta que se hayan cometido otros hechos aún más graves en el pasado, como presuntos sacrificios humanos, según las imágenes halladas.

Investigan embarazo de niña de 12 años e imputan al hermano por abuso sexual

El Ministerio Público intervino en un supuesto caso de abuso sexual a una menor de 12 años, que consultó por una molestia abdominal en Luque, pero descubrieron que estaba embarazada. Su hermano de 20 años sería el responsable.

El agente fiscal de Luque, Jorge Escobar, formuló imputación contra un hombre por la presunta comisión del hecho punible de abuso sexual en niños.

Según relató, fueron alertados por el médico de guardia del Hospital General de Luque, luego de que atendiera a una niña de 12 años que llegó a urgencias por un dolor en el estómago, pero al realizarle los estudios detectaron un embarazo de 12 a 16 semanas.

La niña sindicó a su hermano, de 20 años, como supuesto autor del abuso sexual, por lo que, rápidamente se solicitó la prisión preventiva del joven.

“Con la colaboración de la madre se ha podido presentar esta persona, a la cual ya se le ha imputado, y se ha requerido las medidas de prisión preventivas por la gravedad del hecho”, expresó el fiscal a la radio 780 AM.

Sospechan que el abuso se habría registrado en varias ocasiones, desde que la niña tenía 6 años, siendo el pasado sábado la última vez. La madre no estaba en conocimiento del hecho.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer completamente el caso, mientras se garantiza la protección y asistencia a la niña, según señalan desde el Ministerio Público.