Giuzzio tiene a leal en ministerio y maneja organismos de inteligencia
El ex ministro Arnaldo Giuzzio, destituido por vinculaciones narco, dejó a un incondicional en un puesto de élite en el acceso a datos de inteligencia en investigaciones contra actividades criminales. Juan Manuel “JJ” Jara, alias Pepino, muy cuestionado por filtraciones de escuchas telefónicas que favorecieron a narcotraficantes, fue director de inteligencia de Giuzzio en la Senad, luego fue arreado por este al Ministerio del Interior cuando asumió como ministro y quedó en una función altamente sensible: “La Coordinación General con Organismos de Inteligencia”.
Fuente: Por Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionemedia.com
Cayó por vinculaciones narco al descubrirse que recibió favores de presunto narcotraficante, uno de los más buscados por el Brasil, pero a pesar de esto, se puede decir que el ex ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y del Interior Arnaldo Giuzzio sigue manejando unidades de inteligencia de investigaciones contra actividades criminales, en las que se incluyen precisamente operaciones antinarcóticas.
En estos días reconfirmamos que Giuzzio frecuenta la Senad y se pasea por la institución como si fuera un funcionario en cumplimiento de sus obligaciones.

Arnaldo Giuzzio, exminstro del Interior.
Aprovechando el beneficio que le otorga la Ley 6667 que rige para los ex altos funcionarios de la entidad antinarcótica de contar con servicio de seguridad hasta dos años después de haber dejado el cargo, abusa de su privilegio para seguir husmeando en la Senad, además de otras oficinas de inteligencia del Estado donde tiene infiltrado a un personaje clave en las pesquisas al crimen organizado, cuando precisamente el mismo fue destituido por su vínculo con Marcus Vinicius Espíndola, uno de los presuntos capos narcos de mayor interés del Brasil.
Giuzzio se había ido de vacaciones junto con su familia en un vehículo que le prestó Espíndola, sindicado narco a quien el ex ministro casi lo metió como proveedor en su ministerio.

Juan Jara, leal de Giuzzio
Detrás del destape de las visitas frecuentes de Giuzzio a la Senad surgieron otros datos que comprometen la actividad de más instituciones. Hace exactamente una semana, se lo vio también marcando presencia en la Dirección de Inteligencia del Palacio de Gobierno, acompañado de Juan Manuel “JJ” Jara, alias Pepino, incondicional del ex ministro que quedó clavado en un puesto dentro del Ministerio del Interior creado exclusivamente para él.
“JJ” fue director de inteligencia de la Senad en los tiempos de Giuzzio y a quien este creó la “Coordinación General con Organismos de Inteligencia” en el Ministerio del Interior al asumir como ministro. Es así como, el incondicional se ubicó de intermediario entre las direcciones de Inteligencia y del Centro de Investigaciones contra Actividades Criminales (CIAC), accediendo de manera directa a informaciones concernientes a las pesquisas delictivas, al crimen organizado y a narcotraficantes.
Por su cargo, a “JJ” se lo ve participar en reuniones de élite donde se tratan temas muy delicados de seguridad, estrategias, convenios y programas transnacionales contra la delincuencia organizada. Este nexo es perfectamente reducible a una fuente de información privilegiada y reservada, más aún para una persona que recibió favores de implicado en narcotráfico al que puede interesar datos provenientes del Estado.

Resolución mediante la cual Arnaldo Giuzzio creó la “Coordinación de Inteligencia”, donde sigue atornillado Juan Manuel “JJ” Jara, alias Pepino.
No hay que olvidar además los antecedentes de “negligencia” que salpicaron a la Senad en tiempos que se venían trabajando operativos antinarcóticos y cuando Giuzzio estaba al frente de esta institución junto con “JJ” como director de Inteligencia. El boicot al operativo Araí I es un ejemplo, un trabajo que llevó más de 4 años tuvo que frenarse en el 2020 al descubrirse que se filtraron informaciones concernientes a las escuchas telefónicas. Hasta hoy no hay ningún sumario sobre el caso, denunciaban colegas como el comunicador Alfredo Guachiré en redes sociales.
Los antecedentes, malos procedimientos y hasta favores narcos que afectan al ex ministro Giuzzio, bien pueden indicar el riesgo que corren las instituciones de combate al crimen organizado con la presencia e infiltración de sus leales. Por algo en el ministerio del Interior como la propia ministra de la Senad, Zully Rolón trataron de dar versiones que no dejen muy en evidencia las andanzas de Giuzzio ni de su incondicional.
La ministra de la Senad quiso alivianar la gravedad de las visitas de Giuzzio a su institución alegando que es solo para acercar el vehículo de su uso al mantenimiento. Mientras que, en el Ministerio del Interior nos costó obtener información sobre el cargo que ocupa “JJ”; después de muchas consultas a prensa y protocolo, nos confirmaron que es el coordinador de inteligencia de esta cartera.

Residencia de “JJ” en la ciudad de San Antonio, que declaró en G. 900 millones, refleja un importante nivel de vida.
Mujer encuentra muerto a su esposo en el auto: no había rastros de violencia
Un hombre que trabajaba como chofer de Bolt fue hallado muerto esta mañana, dentro de su vehículo, en Asunción. El hecho lo reportó su esposa, quien salía de su trabajo a las 6:00 y esperaba que él lo busque.
El vehículo se encontraba estacionado y con las puertas bloqueadas sobre Concejal Vargas y Lillo. Acostado en el asiento trasero yacía el cuerpo de Juan Enrique Florentín, oriundo de Villa Elisa.
El hallazgo lo reportó su esposa Lilian López, quien informó a la Policía que habían quedado en encontrarse en ese lugar esta mañana, cuando ella concluía su jornada laboral. Desde las 5:00 de la madrugada empezó a llamarlo al celular, pero no contestaba. Finalmente, después de las 6:20 encontró el vehículo y lo vio acostado en el asiento trasero, desde donde, ya no respondía.
También es noticia: Detienen a un coronel por intento de soborno en favor de Tío Rico
“El señor trabaja como chofer de Bolt, ella iba a salir de su oficina a las 6:00 y él tenía que buscarle”, comentó el oficial ayudante Fernando Franco, en una entrevista con la 780 AM.
Se dio participación a la Fiscalía, a Criminalística y al departamento forense, cuyo médico de turno diagnosticó de forma preliminar, una muerte súbita por causa natural.
Al respecto, la mujer mencionó que hace cuestión de dos meses, su marido había sufrido un paro cardíaco, del cual logró recuperarse, por lo que, se presume que ahora habría tenido un episodio similar.
Además, en HOY: Clan Rotela se movilizó en Tacumbú e impidió ingreso de recluso
Detienen a un coronel por intento de soborno en favor de Tío Rico
La Policía Nacional detuvo al Cnel. Luis Belotto, por supuestamente tratar de sobornar a un uniformado para que ingrese un teléfono celular a la celda de Miguel Insfrán, alias Tío Rico.
En el Comando General de Ejército quedó recluido anoche el Cnel. Luis Belotto, luego de su detención por un supuesto intento de soborno agravado.
Según los datos, el militar habría ofrecido unos 10 millones de guaraníes a los custodios de Miguel Insfrán, alias Tío Rico, a cambio de ingresar un teléfono celular a su celda en Viñas Cue.
Lea también: Agua tónica anticovid: Patricia Samudio y su esposo van a juicio
Al respecto, los fiscales Osmar Legal y Francisco Cabrera están tomando la declaración indagatoria al coronel en la Unidad de Delitos Económicos, según confirmaron desde el Ministerio Público.
También se ordenó la detención de Alba Livia de Belotto, esposa del militar, ya que se presume que también tendría participación en el hecho.
Puede interesarle: Fuerza Republicana desaparece y nace bancada “Independiente”
Coincidentemente, ayer, el procesado por lavado de dinero y asociación criminal con delitos procedentes del narcotráfico, Miguel Insfrán, presentó a través de su abogado, una reposición en contra de la resolución judicial acerca del uso del celular y el cateo diario a su celda en diferentes horarios.
Ladrones casi llevaron un cajero automático a casa
Delincuentes utilizaron un cabo de acero para tratar de arrancar un cajero automático y llevarlo entero. A diferencia de lo acontecido en un club esteño semanas atrás, donde sí lograron el cometido, esta vez el intento falló.
El hecho ocurrió en la fracción Ka’aguy Rory de Ciudad del Este, Alto Paraná, donde la Policía intervino ante una tentativa de hurto agravado.
En el lugar encontraron todos los indicios de que se intentó arrancar un cajero automático del banco Sudameris, estirándolo con un cabo de acero.

El cabo de acero utilizado para tratar de arrancar el cajero. Foto: PN.
El esfuerzo no fue suficiente y los ladrones se marcharon sin cumplir el propósito. Los intervinientes buscan obtener imágenes de alguna cámara de la zona, a fin de identificar a los autores del delito.
Lea también: Agua tónica anticovid: Patricia Samudio y su esposo van a juicio
Agentes de Investigación de Hechos Punibles iniciaron las diligencias para rastrear a los delincuentes. También se dio participación el Departamento de Criminalística.
Esta no es la primera vez que sucede un hecho similar en Alto Paraná. El pasado 9 de mayo, varios hombres disfrazados de Policía ingresaron al Club Área 1 de Ciudad del Este, maniataron al guardia y arrancaron el cajero automático del predio.

El 9 de mayo lograron arrancar un cajero.
Puede interesarle: Fuerza Republicana desaparece y nace bancada “Independiente”