Gobierno de Abdo impulsó financiamiento a Hezbolá y otros grupos terroristas, dicen en Israel
Un artículo de opinión publicado hoy por el prestigioso diario The Jerusalem Post de Israel formula fuertes cuestionamientos a la gestión de Mario Abdo Benítez y la relación de su gobierno con grupos terroristas.
Fuente: La Nación
Menciona el articulista que “durante los últimos cinco años, Paraguay, bajo el liderazgo irresponsable del presidente Mario Abdo Benítez se ha convertido en el principal centro de grandes operaciones financieras en apoyo de organizaciones terroristas en el Medio Oriente. En particular, en septiembre de 2018, apenas tres semanas después de que Abdo Benítez asumiera la presidencia, Paraguay trasladó su embajada en Israel fuera de Jerusalén y de regreso a Tel Aviv. El mandato de la embajada en Jerusalén duró solo varios meses, lo que hizo que el cambio fuera una decisión diplomática particularmente desconcertante”.
El artículo suscripto por Peter Markus Tase sostiene que “Abdo Benítez, de ascendencia libanesa, se ha asegurado de envalentonar las actividades de lavado de dinero en apoyo del Hezbolá y otros grupos terroristas internacionales”.
En otro tramo del análisis menciona que, “el comercio ilegal de productos básicos tramado por varias empresas comerciales está a cargo de ciudadanos extranjeros en la zona de la triple frontera de Ciudad del Este y otras partes del país, con fuertes vínculos con la élite política y judicial superior de Asunción, violando así las políticas establecidas por el Departamento de Tesorería de los Estados Unidos. Estas actividades involucran la circulación de grandes cantidades de fondos en apoyo de operaciones terroristas en el Medio Oriente, afectando directamente la seguridad nacional de Israel, así como la de sus aliados en Europa y el Cáucaso”.

Portada del artículo publicado por el diario Jerusalem Post de Israel. Foto: Gentileza.
Abdo, su vice, Federico González y familiares
Además de mencionar al ministro de la Corte Antonio Fretes y el dato de su supuesta colaboración en el caso de Kassem Mohamad Hijazi, ciudadano brasileño de origen libanés, el comentarista apunta directamente al ministro del Interior de Abdo, Federico Alberto González Franco, sobre quien menciona que “tuvo especial cuidado en eliminar todos los antecedentes delictivos del clan Hijazi de la base de datos clasificada del Departamento de TI de la Policía Nacional de Paraguay”.
Recuerda a continuación que Hijazi supuestamente acordó lavar las ganancias del narcotráfico y durante años operó un negocio ilegal de transferencia de dinero, cuyas ganancias se lavaron más hacia y desde los EEUU. Y apunta a que entre 2018 y 2020, Hijazi orquestó una operación de lavado de dinero que benefició a organizaciones terroristas que han amenazado constantemente a Israel.

Federico González junto a Mario Abdo Benítez, ambos son mencionados en el artículo del medio israelí por prestar apoyo a grupos terroristas que ponen en peligro la seguridad de Israel. Foto: Archivo.
Hermana de Hijazi y hermano de Abdo
La reseña explica que “la penetración de Hijazi en los niveles más altos del gobierno de Paraguay también se ilustra con la valentía desenfrenada de su hermana, la Dra. Najat Ali Hijazi” sobre quien señala que viajó con un hermano médico de Abdo Benítez a un congreso de la Sociedad Europea de Reumatología en setiembre del 2022, en la República Checa.
Vicepresidente y Emtrasur
Tras mencionar que “los altos niveles de corrupción en esta nación remota y subdesarrollada se traducen en preocupaciones directas de seguridad en el Medio Oriente. Paraguay, un estado fallido en América del Sur, está permitiendo en gran medida que las organizaciones terroristas obtengan recursos logísticos y financieros que, sin duda, son una amenaza incuestionable para la seguridad y la integridad nacional de Israel”.
El análisis que publica The Jerusalem Post añade que el vicepresidente del Gobierno, Hugo Velázquez, sostuvo reuniones con la tripulación del carguero venezolano Emtrasur.
“El avión de carga venezolano Emtrasur Boeing, con conexiones en Irán, aterrizó en Ciudad del Este dos veces en 2022, otro patrón problemático que debería hacer sonar una alarma entre el establecimiento de seguridad de Israel. El avión de carga estaba pilotado por una tripulación de siete iraníes y 11 venezolanos. Se desconocen sus motivos para desembarcar y pasar unos días en Paraguay; sin embargo, ha sido confirmado por informes de noticias locales que el vicepresidente Hugo Adalberto Velázquez Moreno sostuvo una reunión con la tripulación iraní de Emtrasur”, dice textualmente.
Advierte a Netanyahu
Finalmente, el analista advierte al líder Israelí Benjamín Netanyahu que “debería emplear más recursos en los ámbitos de la inteligencia humana y la inteligencia de señales, con un enfoque especial en las redes criminales en América del Sur que apoyan las operaciones terroristas, grupos que atacan constantemente tanto el territorio de Israel como a sus intereses nacionales en el extranjero”.
Recordemos que una acción inmediata a la toma del poder por parte de Mario Abdo Benítez fue el retiro de la embajada paraguaya de Jerusalén, hecho que, según diversas fuentes, tenía relación directa con su interés de lanzar un mensaje de alianza con el mundo islámico.
Reportan importante descenso de consultas por cuadros respiratorios
Aunque la cantidad de consultas por virus respiratorios refleja un descenso del 15%, con relación a la semana anterior, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.
El reporte de Vigilancia de la Salud refiere que en la última semana una disminución de 15% en la demanda de consultas por enfermedad tipo influenza (ETI), con relación a la semana anterior; pasando de 29.187 en la semana epidemiológica (SE) 35 a 24.785en la (SE) 36.
No obstante, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
En cuanto a la cifra de hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en los centros centinela se verifica que, en la última semana evaluada, (SE) 36, se contabilizaron 322 internaciones por infecciones respiratorias agudas graves, de los cuales, el 59% corresponde a la edad pediátrica.
El 50% de estas hospitalizaciones se observó en el grupo de niños menores de 2 años y 41% en la edad adulta.
Por el momento se mantiene el predominio de hospitalizados por infecciones respiratorias asociados a virus sincitial respiratorio (VSR). Hasta la (SE) 36 suman 1392 las internaciones a causa de esta infección.
Hasta el momento, los virus circulantes en el país identificados en la última semana evaluada son: Rhinovirus, SARS-CoV2, Adenovirus (ADV), Metapneumovirus, Influenza B y Virus sincitial respiratorio (VSR).
Estaba en una fiesta, lo llevaron a su casa, volvió a salir y murió arrollado
Un joven que, según testigos, cruzó la calle en zigzag en aparente estado de ebriedad, fue atropellado por un automóvil y posteriormente por un camión en Lambaré. La víctima ya había sido traída a su casa, pero volvió a salir, según sus amigos.
El percance sucedió anoche en el barrio Santa Rosa de Lambaré, sobre Defensores del Chaco y Rodríguez de Francia, donde un hombre intentó cruzar la calle, pero perdió la zapatilla, ante lo cual, se inclinó para recuperarla, pero no lo logró, tras lo cual, fue atropellado por un automóvil, según testigos.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
Posteriormente, un camión que pasó por el lugar también lo arrolló, aunque se presume que, para entonces, el joven ya habría fallecido.
Edgardo Lisman Alfonso (24) es la víctima fatal. El primer conductor que lo atropelló cometió omisión de auxilio, pues no se detuvo a ofrecer asistencia. Mientras que, el chofer del camión se quedó, pero ya no había nada que hacer, según informaron los intervinientes.
LO QUE SUCEDIÓ ANTES
Según amigos del fallecido, Edgardo había participado del festejo de un cumpleaños, tras lo cual, lo llevaron de regreso a su casa. Sin embargo, volvió a salir y tuvo un trágico final.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
Marítimo argentino se opone a suspender peaje: “No hay que dejar de cobrarle a Paraguay”
Uno de los voceros de la Federación Marítima Portuaria de Argentina expresó su férrea oposición a que su país suspenda el cobro del peaje en la hidrovía y aseguró que Paraguay nunca puso una moneda en 10 años y que, vive subsidiado por el uso de ese tramo.
“A Paraguay no hay que dejarle de cobrar el peaje de la hidrovía ni un solo día porque no lo vuelven a pagar más. Es su forma de operar. Por eso me opongo a que Argentina ofrezca la posibilidad de dejarlo de cobrar como un gesto de negociación con Paraguay”, dijo el secretario general de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la Argentina, Juan Carlos Schmid, en declaraciones al medio Rosario 3.

Juan Carlos Schmid.
Consideró que, en todo caso, si se concluye que el cobro fue superior al correspondiente, que se establezcan mecanismos para la devolución de fondos, pero no así la suspensión.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
“Paraguay nunca puso una moneda en el tramo paraguayo de la hidrovía y Argentina estuvo 10 años financiando el balizamiento del tramo argentino, que las líneas de bandera paraguaya usufructuaron sin pagar un peso”, afirmó.
A nivel local, a través de las declaraciones del vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, se sabe que las conversaciones mantenidas al respecto con las autoridades argentinas, indican que podría existir una reducción importante en la tasa del peaje.
Se esperaba un comunicado ayer, sin embargo, hasta ahora no hubo ningún pronunciamiento de las autoridades argentinas al respecto. No obstante, anoche se permitió el paso de todos los camiones retenidos en la frontera.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas