Gobierno pagará subsidio al transporte, excepto “casos sospechosos”
El Viceministerio del Transporte confirmó que proseguirá el pago del subsidio, sin embargo, se postergarán los desembolsos a las empresas con validaciones sospechosas, hasta tanto sean resueltas.
Una conversación entre el Gobierno y los transportistas el viernes último, logró abortar la “amenaza” del paro del servicio, ante una deuda de 7 millones de dólares, correspondiente a un atraso de tres meses.
Óscar Stark, viceministro de Transporte, explicó que, el subsidio se paga con base a la tarifa técnica, la cual, nace a partir de un estudio. Sobre el punto, reconoció que existen investigaciones en curso sobre validaciones irregulares.
Lea también: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’
“Cuando hay sospechas, se apartan y no se pagan. Sobre esto salió una resolución que dice que solamente se pagan las que no tienen sospechas”, comentó Stark, en una entrevista con la emisora 730 AM.
Reveló que unas seis empresas son las que concentran las validaciones en volúmenes muy grandes. Al respecto, la Fiscalía tiene un plazo de seis meses para la investigación. “Hasta ahora no sabemos quiénes son los bandidos”, resaltó.
Recortó que, la mitad del pasaje de todos los usuarios del transporte público del área metropolitana es absorbida por el subsidio, cubierto con los impuestos de los contribuyentes.
En tal sentido, el viceministro de Transporte indicó que la cartera estatal atraviesa problemas presupuestarios y que, la deuda es de unos 60.000 millones de guaraníes por unos 90 días de atraso.
Se prevé incrementar recaudación impositiva un 8,5% para el 2024
En el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN), para el ejercicio fiscal 2024, se estima que la recaudación impositiva registraría un aumento del 8,5% con respecto a la previsión de cierre para el 2023.
De esta manera, la presión tributaria se mantendría en torno al 10% del PIB en el próximo año.
La proyección de los ingresos tributarios se basa en el conjunto de supuestos macroeconómicos globales de la economía interna y del entorno externo, considerando que el ingreso y el gasto fiscal determinan que, a su vez, son determinados por los cambios de la actividad económica, las decisiones de consumo y ahorro de los hogares, la tasa de inflación y el tipo de cambio.
Cabe mencionar, asimismo, que no se prevén ajustes al sistema tributario ni nuevas iniciativas legislativas que puedan tener un impacto en los ingresos y gastos.
Es noticia hoy: Hidrovía alcanza hoy la última instancia antes del arbitraje
El total de recursos previstos en el PGN 2024 asciende a G. 112,5 billones, que implica un incremento del 6,8% con respecto al total de recursos previstos en el Presupuesto aprobado el presente ejercicio fiscal.
Un 54,7% del total de dichos recursos corresponden a la Administración Central. Si se comparan los recursos previstos para la Tesorería y la Administración Central en el 2024, se observa un aumento de 4% con respecto a los ingresos consignados en el Presupuesto aprobado del ejercicio fiscal 2023.
Por otra parte, el restante 45,3% corresponde a las Entidades Descentralizadas, y registran un aumento del 10,4% con respecto al Presupuesto 2023.
Joven ligó 24 años de cárcel tras matar a un comerciante
El asaltante actuó con otro cómplice, un adolescente de 17 años, que se encuentra prófugo. El hecho ocurrió el 30 de diciembre del 2022.
Se trata de Armando Rafael Benítez, uno de los implicados en un intento de asalto con saldo fatal, quien fue condenado a 24 años de cárcel por homicidio doloso y robo agravado en grado de tentativa. El juicio oral concluyó este martes en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este.
Con relación al caso, también está acusado un adolescente de 17 años, identificado con las iniciales C.S.R, quien se encuentra prófugo.
Es noticia hoy: Hidrovía alcanza hoy la última instancia antes del arbitraje
Los hechos ocurrieron el 30 de diciembre de 2022, en el local denominado “Vidriería Espínola” de Ciudad del Este.
Los asaltantes circulaban en una motocicleta. Al llegar al lugar, Armando Benítez descendió con un revólver y dio la voz de “asalto” a los hermanos Fermín Espínola y Emiliano Espínola, quienes se encontraban en la vereda.
El presunto asaltante realizó un disparo para intimidar a las víctimas pero, Emiliano reaccionó, tomó una silla y arrojó contra el sujeto armado, quien en ese instante realizó varios disparos, uno de los proyectiles impactó en Emiliano y otros cinco en Fermín Espínola, quien sufrió heridas en diferentes partes del cuerpo, falleciendo por “shock hipovolémico por heridas de arma de fuego”.
Estando el herido en el suelo, el adolescente también descendió del biciclo y le gritó a Armando Benítez, diciéndole “matale, matale”.
Luego, ambos abordaron la motocicleta como para escapar del lugar, pero fueron empujados y desequilibrados por Emiliano. Al final, los criminales abandonaron el biciclo utilizado para el ataque y escaparon a pie. Sin embargo, uno de ellos fue atrapado y sometido al proceso.
Un adolescente abusó de su primita y fue imputado
Un adolescente está siendo investigado por el Ministerio Público a raíz de un supuesto abuso sexual cometido contra su primita.
La agente fiscal de San Lorenzo, Mirtha Rivas, formuló imputación contra un adolescente de 14 años, por la supuesta comisión del ilícito abuso sexual en niños.
El sindicado habría sometido sexualmente a su prima de 8 años. La afectada informó de lo sucedido a la madre, quien presentó la denuncia ante las autoridades.
Una vez que la representante fiscal tomó conocimiento, inmediatamente asistió a la menor y ordenó el traslado a la clínica forense del Ministerio Público para la inspección correspondiente.
La identidad del agresor y de la víctima, además de mayores detalles del caso, se resguardan para evitar exponerlos.
Es noticia hoy: Hidrovía alcanza hoy la última instancia antes del arbitraje