Gobierno violó protocolo y plantó fuente falsa en caso de Óscar Denis

Obviando procedimientos de seguridad del Ministerio de Justicia vigentes para la prensa, autorizaron a medios aliados al oficialismo a realizar una nota a una interna, exponiéndola como presunta responsable de brindar datos sensibles del crimen organizado. Además, no se informó a los órganos jurisdiccionales sobre la entrevista y no se dio detalles de una autorización por escrito de la entrevistada.


Fuente: Unidad de Investigación Nación Media

A pesar de la existen­cia de un protocolo de acceso de medios de prensa a establecimien­tos penitenciarios, desde el Ministerio de Justicia se violó totalmente lo estable­cido en el documento vigente para montar una escena y desviar la atención del ocul­tamiento de datos sensibles sobre personas secuestradas por parte de Édgar Olmedo y Daniel Benítez Romero, ex ministro y el actual titular de la cartera.

En el afán del Gobierno de buscar fijar la noticia en otro ámbito, se expuso de manera temeraria a una mujer privada de libertad como supuesta fuente de la ex coordinadora de Estable­cimientos Penitenciarios de Mujeres, Ana Dina Coronel.

Es que la funcionaria había revelado recibir informa­ción sensible sobre la posi­ble ubicación del secues­trado ex vicepresidente de la República Óscar Denis, y que hace cinco meses informó a sus superiores inmediatos, entre ellos a Olmedo, a Benítez Romero (ex viceministro de Política Criminal) y al ex director general de Establecimien­tos Penitenciarios Artemio Vera. Sin embargo, estas autoridades no tramitaron brindar los datos a la Fisca­lía Antisecuestro, la Policía Antisecuestro o la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

La presión para el Gobierno por ocultar un dato de vital importancia fue tan fuerte, que incluso el agente fis­cal Federico Delfino salió al paso para decir que son los analistas de las unida­des técnicas de investiga­ción quienes deben valorar la información para des­cartarla o no. Recordemos que el ministro del Interior, Federico González, dijo que Olmedo simplemente no informó porque no le pare­ció relevante el dato.

CORTINA DE HUMO

En medio de fuertes críticas, el Gobierno tomó la deci­sión de exponer la vida de una persona que se encuen­tra en custodia del Estado como interna de la cárcel de Concepción, y medios alia­dos del oficialismo le reali­zaron una entrevista para que diga que no es la per­sona que brindó la informa­ción de locación a una fun­cionaria de Justicia, cuando que justamente en ningún momento se dio nombre alguno, mucho menos el de la mujer expuesta, sin impor­tar el peligro que puede representar que estando en prisión sea marcada como soplona o colaboradora.

Además, la fuente falsa expuesta el día de ayer hace más de seis años que se encuentra privada de liber­tad, y el secuestro de Denis ocurrió el 9 de setiembre del 2020 por parte del Ejér­cito del Pueblo Paraguayo (EPP). Un dato no menor es que ella es hermana de los abatidos Albino y Alfredo Jara Larrea, quienes tras ser expulsados del EPP for­maron la Agrupación Cam­pesina Armada (ACA), des­articulada en el 2015.

También el Ministerio de Justicia al parecer violó el protocolo establecido para que personas privadas de libertad brinden una entre­vista con los medios de comu­nicación, pues la convoca­toria habría surgido de las mismas autoridades peniten­ciarias. Además, sus defen­sores públicos confirmaron que no fueron informados, ni desde el penal o el Poder Judicial sobre alguna autori­zación, que debía pasar a un órgano jurisdiccional.

Por último, el director de la cárcel de Concepción, Donofredo Torres, evitó hablar con periodistas de Nación Media y negó el acceso a la interna que a la mañana había conversado con otros medios.

Hidrovía Paraguay- Paraná: ratifican cumplimiento del Acuerdo de Santa Cruz

Instituciones y gremios se reunieron para ratificar el compromiso con el cumplimiento pleno del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Las instituciones y gremios componentes de la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en la reunión presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificaron el compromiso con el pleno cumplimiento del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira).

Puede interesar: Retiro de energía en Yacyretá es funcional a la demanda, informan

El encuentro contó con la participación de autoridades nacionales de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Obras Públicas y Comunicaciones, de Industria y Comercio, de Economía y Finanzas; Administración Nacional de Navegación y Puertos; Comando de la Armada y de la Prefectura General Naval.

Del sector privado asistieron representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos; Asociación de Agentes Marítimos del Paraguay; Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales; Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas; Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados; Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata, y otras entidades nacionales asesoras.

Lea también: Destraban chicana de Erico Galeano

Paraguay se opone al cobro de un peaje de 1,47 dólares por tonelada de mercaderías que cruzan por territorio argentino, impuesto por el Gobierno de Alberto Fernández a partir de agosto.

Yacyretá: Argentina sigue sin cumplir totalidad del pago y Paraguay apuesta al diálogo

El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, confirmó que Argentina abonó 12 millones de dólares para el funcionamiento de la hidroeléctrica y 6 millones de dólares por cesión de energía. Indicó que no tomarán medidas contra el vecino país, pero seguirán conversando. Destacó que Yacyretá está con graves problemas económicos.

Luis Benítez, luego de la reunión que mantuvo con el presidente de la República Santiago Peña en Mburuvichá Róga, aclaró que sí existe un acuerdo de pago con Argentina, pero de manera verbal.

Lea también: Payo Cubas ahora quiere ser concejal de Ciudad del Este

Explicó que el compromiso es de 3 pagos de 12 millones de dólares por cesión de energía, y hasta el momento, Argentina pagó 6 millones de dólares por esa deuda.

“36 millones de dólares ellos adeudan del año 2022 que tendría que ser en tres pagos, se entregó 6 millones. Estamos esperando, ojalá venga mañana o pasado. Y por el funcionamiento, recibimos 12 millones de dólares hasta la fecha” expresó el director Luis Benítez durante una conferencia de prensa.

Benítez indicó que están pendientes de una próxima reunión con sus pares de Argentina para avanzar en las negociaciones y que se cumplan los acuerdos.

“Hoy está normalizado, Argentina está retirando el 90% más o menos de la energía que hoy produce Yacyretá”, expresó.

Por otro lado, Luis Benítez dijo que están trabajando para sacar adelante una institución que el nuevo gobierno recibió con muchos problemas y sin recursos.

A la fecha, están atravesando una severa crisis económica que no les permite cumplir con varios pagos a determinados compromisos como el funcionamiento de la hidroeléctrica, las cuotas de préstamos y la remuneración a los pequeños proveedores, a quienes se les adeuda entre 6 a 7 meses.

“Sin recursos podemos tener la predisposición de hacer bien las cosas, pero no podemos avanzar. El recurso que recibía anteriormente la Entidad Binacional era de de 18, 19, 20 millones de dólares. Ahora ha bajado a 10, 12 millones de dólares y con eso no podemos funcionar como se funcionaba”, remarcó.

Te puede interesar: Ante casos de dengue, piden a la ciudadanía colaborar con los controles

Ante casos de dengue, piden a la ciudadanía a colaborar con los controles

Desde el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) apelan a la ciudadanía para que el senepero, debidamente identificado, pueda ingresar a las casas para la verificación correspondiente. Alertan que Asunción y Central son las áreas donde más casos de dengue se registran.

El Dr. José Montiel, director de Senepa, resaltó la importancia de los controles que realizan los funcionarios en las viviendas en la lucha contra los criaderos de mosquitos.

Te puede interesar: Payo Cubas ahora quiere ser concejal de Ciudad del Este

Explicó que los trabajos se realizan, principalmente, en algunos puntos de Asunción y Central donde se reportan mayores casos de dengue, e instó a los pobladores a colaborar.

“Nosotros necesitamos ingresar a las casas, el senepero tiene que estar bien identificado con su carnet correspondiente y su uniforme. Con el dueño de casa recorren y se le va mostrando” expresó el Dr. Montiel a la radio 1330 AM.

El reporte actualizado de Vigilancia de la Salud indica que la curva epidemiológica de notificaciones de dengue muestra tendencia al aumento, y que el DEN-2 es el serotipo predominante.

Ante esta situación, el director de Senepa explicó que Vigilancia de la Salud notifica cuáles son las zonas más afectadas para que ellos puedan realizar las verificaciones.

“Hay que poder crear esa conciencia entre todos para que esto no pase a peor y los servicios no estén otra vez repletos de casos febriles”, agregó.

Lea también: Estiman ahorro de 1 hora de viaje de Pilar a Asunción tras culminación de obras