Gran encuentro en Paraguay por el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes
Este jueves 9 de setiembre, las comunidades afrodescendientes del Paraguay impulsan su reconocimiento y afirmación sumándose a las celebraciones por el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes.
La ciudad de Emboscada será la anfitriona de un encuentro presencial-virtual, que se desarrollará de 11:00 a 12:30 horas en la Municipalidad local. El público podrá seguir la transmisión en vivo en el canal de YouTube de Naciones Unidas Paraguay y del Fondo de Población de las Naciones Unidas, y además, en las siguientes redes sociales: @ONUPy @UNFPAPy @RedParaguayadeAfrodescendientes y @culturapy
El Día Internacional de las Personas Afrodescendientes tiene la intención de destacar a la comunidad afrodescendiente y contribuir a establecer un espacio de colaboración y diálogo orientado a la afirmación de la cultura y el reconocimiento de las personas afrodescendientes con las autoridades nacionales y los organismos internacionales. Esta fecha se conmemora por primera vez para reconocer el aporte sociocultural de las personas afrodescendientes y promover su visibilidad, una de las tareas de la Red Paraguaya de Afrodescendientes (RPA), coorganizadora del encuentro.
En el evento participarán en forma presencial representantes de la comunidad de Emboscada y en forma remota se sumarán otras comunidades. Estarán presentes el coordinador de la Red Paraguaya de Afrodescendientes, José Medina; la anfitriona del evento, la intendenta de la ciudad de Emboscada, Alicia Agüero; el ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevila, en representación del grupo impulsor de la ley de reconocimiento de los afrodescendientes en el Paraguay; el coordinador residente de las Naciones Unidas (ONU) en el Paraguay, Mario Samaja; la representante nacional del UNFPA, Rocío Galiano Marés; y Johanna Villalobos, consejera interina de la Embajada de los Estados Unidos.
Inclusión y ley de reconocimiento
La Red Paraguaya de Afrodescendientes es una de las agrupaciones más reconocidas en este tema y que tendrá a su cargo una de las ponencias del conversatorio: El reconocimiento y la conquista de los derechos de los afrodescendientes en el Paraguay: un desafío de inclusión y crecimiento, a cargo de Fátima Zaracho, integrante de la RPA.
Contará además con la participación de representantes de las comunidades afrodescendientes de Paraguarí, Emboscada, Fernando de la Mora y otras.
El encuentro finalizará con un momento cultural con la presentación del grupo de niños y niñas Pardos Libres de Emboscada y del Ballet Kamba Kua de Lázaro Medina.
Coordinan el evento la RPA, las Naciones Unidas en el Paraguay y el UNFPA, agencia especializada de la ONU que lidera este tema a nivel global. UNFPA tiene el mandato de poner en el centro de la agenda el estado de situación de las personas afrodescendientes en América Latina y el Caribe y abogar por políticas que garanticen sus derechos. La región enfrenta el imperativo de lograr la igualdad en la diversidad, considerando el aporte de las personas y comunidades afrodescendientes al desarrollo de los países.
Se suman, la Municipalidad de Emboscada, anfitriona del evento, y la Embajada de Estados Unidos en el Paraguay. La reunión se realiza con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura.
Comunidad afrodescendiente en Paraguay
Durante el último censo nacional realizado por el Paraguay fue formalmente registrada, por primera vez, una población afrodescendiente de 3.867 personas. Sin embargo, en un censo realizado con el apoyo técnico de la Dirección General de Estadísticas y Censos en el año 2007, la Asociación Afroparaguaya Kamba Kua identificó a 7.637 personas de ascendencia africana en tres comunidades: Kamba Kua (que significa lugar de negros o agujeros de negros en guaraní) ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora en el Departamento Central; Kamba Kokue (Chacra de negros en guaraní) de la ciudad de Paraguarí en el Departamento de Cordillera; y en la ciudad de Emboscada en el Departamento de Cordillera (Kamba Kua con 422 personas, Kamba Kokue con 400 personas y en Emboscada con una población de 6.763 personas y se estima que el 80% de la población de esa ciudad es de afrodescendientes).
Investigaciones históricas recientes señalan que el porcentaje de personas con ascendencia africana podría llegar a un alto porcentaje de la población nacional.
¿Por qué se conmemora este día?
El Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, fue declarado el 31 de agosto con el propósito de reconocer la contribución de la diáspora africana en el mundo y de eliminar todas las formas de discriminación contra las personas afrodescendientes.
La decisión se tomó en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas tras una propuesta presentada por Costa Rica y copatrocinada por 52 países. Paralelamente, estamos en pleno transcurso del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024).
Adiós a septiembre y al horario de invierno
Esta medianoche, la hora paraguaya se adelanta 60 minutos en coincidencia con el inicio de octubre y la despedida de septiembre.
Por decreto del Poder Ejecutivo, el primer domingo de octubre comienza a regir el horario de verano, es decir, se adelanta una hora, bajo el argumento de aprovechar mejor la luz solar en el periodo estival.
Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas
Este año, a diferencia de los anteriores, el cambio se produce exactamente entre el último día de septiembre y el primero de octubre.
El horario de invierno retornará el primer domingo de marzo del 2024, tal como lo establece el decreto presidencial.
En la Cámara de Diputados hubo varios intentos por mantener el horario de verano como el único y definitivo, sin embargo, la iniciativa no tuvo los votos suficientes en el Senado.
También es noticia: Denuncian nueva retención de camiones en Argentina
Tiempo fresco a cálido para el final y el inicio del mes
Temperaturas de hasta 29ºC anuncia la Dirección de Meteorología entre el sábado y el domingo. A partir del martes volverían las lluvias y, desde el miércoles se prevé un nuevo descenso.
Hoy, el cielo estará mayormente nublado, soplarán vientos del sector sur y la máxima será de 28ºC.
Para mañana domingo se espera un ambiente fresco a cálido, cielo parcialmente cubierto y vientos del sur. Las extremas oscilarán entre 16ºC y 29ºC.
El lunes se prevé una jornada fresca al amanecer, luego calurosa por la tarde, cielo parcialmente nublado y vientos del sureste, luego variables. Las temperaturas irán de 17ºC a 33ºC.
Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas
El pico de calor llegará el martes con 35ºC, pero con precipitaciones dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
A partir del miércoles, el tiempo pasará de cálido a fresco. Soplarán vientos del sur y nuevamente se registrarían lluvias con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima será de 18ºC y la máxima de 24ºC.
También es noticia: Denuncian nueva retención de camiones en Argentina
Peña anuncia que vetará ley que despoja al Estado de sus tierras
El presidente de la República adelantó la decisión que tomará sobre la ley sancionada en el Congreso, donde aprobaron desafectar al Ministerio de Defensa del dominio de un inmueble a favor de sus actuales ocupantes. El Ejecutivo vetará la legislación.
A través de su cuenta de Twitter, Santiago Peña informó anoche la respuesta que le dará a la ley que desafecta del dominio privado del Estado Paraguayo a las tierras del Ministerio de Defensa en Villa Hayes a favor de sus actuales ocupantes.
“Adelanto que mi posición será la de vetar totalmente la iniciativa parlamentaria. Es mi obligación defender lo que es de todos los paraguayos”, expresó Peña.
Esta ley tuvo sanción ficta el jueves y autoriza al Ministerio de Defensa a transferir a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes un inmueble individualizado como parte de una ubicada en el distrito de Villa Hayes, lugar denominado Jardines de Remansito, departamento de Villa Hayes.
Óscar González, ministro de Defensa, dijo durante el acto de homenaje por la Batalla de Boquerón, que prepararía un dictamen de oposición a la legislación sancionada.
En cuanto al Legislativo, algunos senadores denunciaron que esta ley beneficia de manera injusta a los actuales ocupantes irregulares, considerando que no toma en cuenta los precios de mercado.