Gremios rechazan propuesta de crear subsidio para los combustibles
Los gremios del sector industrial, empresarial y productivo repudian la intención de crear un subsidio a los combustibles, por lo que exigen el rechazo del proyecto que crea el Fondo de Estabilización y también la derogación de la ley que subsidia a Petropar.
A través de un comunicado difundido este lunes, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Fecoprod, CNCSP y Feprinco expresaron su negativa a la propuesta de subsidiar los combustibles tanto de Petropar como de los emblemas privados.
Por ello, exigen al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional que se rechace el proyecto de ley que crea el Fondo de Estabilización así como la derogación de la ley vigente que subsidia los combustibles de la petrolera estatal.
Según sostienen, esta figura solo generará “distorsiones e incentivos perversos en el mercado”, además de que no es sostenible en el tiempo y que no existen los recursos para el efecto.
Los gremios firmantes del comunicado afirman que el subsidio nunca ha sido ni será una alternativa válida de solución para un problema como el que tenemos en este momento y sobre el cual no tenemos control.
Entre otras cuestiones, plantean convocar a los sectores afectados por este tema para discutir el funcionamiento del mercado de los combustibles, así como la necesidad de fortalecer el rol regulador de Petropar.
Asimismo, piden que el aporte intergubernamental de Petropar sea producto de su utilidad y no parte de su estructura de costos para evitar distorsiones en el mercado, que se pueda dar una reducción gradual del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) al consumo de combustibles y la incorporación del IVA como herramienta de formalización para toda la cadena.
Utilizaban de fachada una carnicería en Villa Hayes para vender drogas
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un centro de distribución de drogas camuflado como una carnicería en la ciudad de Villa Hayes.
En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, los agentes antidrogas allanaron una vivienda ubicada en el barrio Remansito de Villa Hayes, donde funcionaba una supuesta carnicería que en realidad escondía un activo punto de venta de drogas.
Durante el procedimiento fueron detenidos Aida Yvet Alen Samaniego y Jeremías Iván Giménez Melgarejo, quienes utilizaban distintas dependencias de la vivienda para operar el esquema de distribución, simulando una actividad comercial legal mientras abastecían el microtráfico en la zona.
En el sitio fueron incautados 254 gramos de marihuana, distribuidos en múltiples porciones, 47,5 gramos de cocaína, entre pasta base y clorhidrato, listos para la venta, tres teléfonos celulares, dinero en efectivo, y una motocicleta utilizada para reparto.
La intervención fue dirigida por la fiscal Norma Rocío Paredes, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico.
Argentina no aplica nuevas exigencias migratorias: Rally en Paraguay es prioridad
Autoridades paraguayas y argentinas trabajan de manera conjunta en el nuevo sistema de control migratorio que permitirá agilizar el paso fronterizo, eliminando el doble trámite. Por ahora, Milei no aplica las nuevas exigencias del seguro médico y otras medidas.
Jorge Kronawetter, director Nacional de Migraciones, informó que Argentina no tiene en agenda la aplicación del nuevo sistema de control migratorio anunciado hace más de un mes y que generó preocupación a los paraguayos.
“Están con otras cuestiones y nosotros estamos con ellos más que nada enfocados en el trabajo de integración de frontera en Encarnación Posadas para tener todo previsto para el Rally Mundial de agosto”, comentó Kronawetter, en un contacto con radio Universo 970 AM - Nación Media.
Lea también: Caso Felicita: conservan elementos que permitirán confirmar autoría
En ese momento está en marcha la fase de prueba de los sistemas que ya fueron integrados y los resultados son bastante satisfactorios. La primera aplicación fue con los pasajeros del tren Encarnación- Posadas, donde el flujo es más controlado.
EL NUEVO CONTROL
“Ya no se hará doble control, cualquier ciudadano argentino o paraguayo debe hacer su declaración de salida en Paraguay y en el lado Argentino hacer su declaración de ingreso, ahí se duplica el trámite, pero esto desaparece con este sistema, hacen la salida en el lado argentino y ya está”, explicó el director.
La modalidad de control integrado permite que el trámite se realice en un solo lugar físico. Se aplicará también en Falcón-Clorinda y permitirá ahorrar recursos humanos.
Más de 1.000 estudiantes del tercer ciclo recibirán por primera vez la beca del MEC
Un total de 1.009 estudiantes de escasos recursos del 8° y 9° grados del 3° ciclo de la Educación Escolar Básica recibirán la beca otorgada por el Ministerio de Educación y Ciencias y el Consejo Nacional de Becas, por primera vez otorgadas con el objetivo de promover el acceso, la permanencia y la culminación de los estudios.
El MEC ya tiene la lista de los más de 1000 estudiantes que accederán al pago único de becas de renovación de G. 1.300.000, correspondiente al ejercicio fiscal 2025.
Se trata de una beca para estudiantes de escasos recursos económicos matriculados en instituciones educativas de gestión oficial y privada subvencionada de todo el país.
Se trata de un beneficio que realiza por primera vez el MEC y que pretende garantizar la equidad y el acceso inclusivo a la educación, posibilitando la permanencia de los sectores menos favorecidos en el aspecto social y económico en el sistema educativo.
Los alumnos deberán cobrar a través del Banco Nacional de Fomento y representa un desembolso global de G. 1.311.700.000 para la cartera educativa.
Para consultas se recurrir a la página www.mec.gov.py, escribir al correo dbtc.dptoadjudicacion@mec.gov.py o acudir a la Dirección General de Bienestar Estudiantil (DGBE), en el Edificio Beckelman, 1° Piso, sito en Independencia Nacional N° 874 entre Piribebuy y Humaitá.