Guardia de casino hirió a joven que intentó entrar a la fuerza

Un hombre en aparente actitud sospechosa, que trató de ingresar de forma violenta a un casino de Capiatá, terminó herido de bala por el guardia de seguridad. El empleado quedó demorado y “la víctima” fue hospitalizada.

Jeremías Javier Ávalos Galeano (28) recibió un disparo en la cabeza, luego de forcejear con el guardia de seguridad del Casino 21, situado sobre la ruta D027 casi Porvenir, según reportaron efectivos de la Comisaría 23 de Posta Ybycuá.

El confuso episodio ocurrió cerca de las 23:00 de ayer jueves, cuando Galeano supuestamente intentó entrar de manera violenta al local y se enfrentó al guardia de seguridad.

Puede interesarle: Mezclar números y letras para escribir una cifra, incorrecto según la RAE

Galeano fue trasladado de urgencias a un centro asistencial de Capiatá y posteriormente al Hospital del Trauma, donde permanece internado. El proyectil le alcanzó a la altura de la sien.

Por su parte, Taciano Silva Torres, guardia del local, quedó demorado por la Policía para las averiguaciones. Del poder del hombre se incautó una escopeta con cuatro cartuchos.

Lea también: Extraña muerte de tripulante: reportaron que desapareció, pero lo mataron violentamente

Alertan que el sobrepeso y obesidad como problemas de salud “cotidianos”

El Ministerio de Salud alertó que la alta prevalencia de estos males afecta a un número importante de la población, razón por la cual es fundamental realizar un abordaje integral y multidisciplinario, para disminuir la incidencia y las consecuencias que generan en las personas.

Datos extraídos de la última encuesta de factores de riesgo señalan que cerca del 37 % de la población tiene sobrepeso, el 41 % se observa en hombres y el 59 % en mujeres. Estos porcentajes son similares en áreas urbana y rural. En cuanto a la obesidad, el 32,4 % la padece, lo cual indica un incremento del 10 % en los últimos diez años. La mayor carga de obesidad se registra en mujeres, principalmente en el área urbana.

Asimismo, el Ministerio de Salud señala que la inactividad física es otro elemento preponderante para el desarrollo del sobrepeso u obesidad. En ese sentido, de acuerdo con los resultados de la encuesta, el 36,3 % no hace ningún tipo de actividad física. Las mujeres en un 43,9 % y los hombres en un 28,5 %.

Puede interesar: Solo el 4% de los paraguayos consume cinco frutas al día

Estos datos van de la mano con los resultados sobre el consumo de frutas y verduras, que presenta una disminución alarmante. La población que consume de 5 o más porciones de frutas y/o verduras al día pasó de 15 % a tan solo 3,9 %.

Igualmente, el consumo de sal es otro indicador llamativo, puesto que el 81,6 % indicó agregar sal o salsas saladas al momento de cocinar y un 14,5 % refirió que el agregado de sal lo realiza antes de probar las comidas. El 8,1 % consume sal en exceso y más del 91 % lo hace en la medida justa.

Lea también: Alarmante aumento del consumo de alcohol en el país

Otra situación preocupante es el excesivo consumo de alcohol, teniendo en cuenta que más de la mitad de la población (57,7 %) lo hace. De esto, el 71,3 % son hombres. La ingesta también es similar tanto en zona rural como en zona urbana.

El nivel de colesterol y triglicéridos se pudo registrar por primera vez, cuyos resultados revelaron que las mujeres cuentan con mayor porcentaje de colesterol alto (31,4 %), mientras que los hombres muestran mayor proporción de triglicéridos elevados, 31,2 %. En el país, el 29,2 % de las personas tienen colesterol alto y el 27,6 % cuenta con alto nivel de triglicéridos.

Reportan descenso sostenido de casos de dengue y chikungunya

El Ministerio de Salud informó que desde hace varias semanas se observa un declive importante de casos de dengue y chikungunya en el territorio nacional. También se registra disminución de hospitalizados de acuerdo al último reporte.

La curva epidemiológica muestra un marcado descenso de casos de dengue y chikungunya a nivel país. De acuerdo al reporte actualizado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, la afectación por chikungunya experimenta nueve semanas de disminución de casos.

En las últimas tres semanas se contabilizan 1.730 casos del virus chikungunya en el territorio nacional. La mayor proporción de afectados (57%) se concentra en Asunción (348), Central (281), Amambay (192) y Guairá (169).

Según el informe de la cartera sanitarias, las zonas con más notificaciones del virus chikungunya en el departamento Central son: Luque, San Lorenzo y Limpio. En tanto que, en Asunción, la mayor proporción de casos se verifica en los barrios, Sajonia y Obrero.

Puede interesar: Incautan productos de dudoso origen en Ciudad del Este

Alto Paraguay es la única región que ha reportado aumento de casos de chikungunya, en las últimas semanas.

La mayor cifra de casos de chikungunya, 9% se registra en edades de 0 a 4 años, le sigue el grupo de 25 a 29, y de 30 a 34 años; y un 4% corresponde a lactantes y recién nacidos. Mientras que la mayor incidencia se da en el grupo de mayores de 80 años. El 58% de los afectados por la enfermedad registrados en el país es del sexo femenino.

En lo que respecta a dengue, suman 641 los casos identificados en este último periodo. La mayor cantidad de infectados por el virus se concentra en Central, Asunción, Cordillera e Itapúa. Los departamentos de Caaguazú y Caazapá no registran casos en este periodo.

HOSPITALIZADOS

Asimismo, se evidencia una importante disminución de hospitalizados por arbovirosis en las últimas tres semanas.

Lea también: Día Mundial del Pie Bot: Salud insta a tratamiento inmediato

A la fecha se contabiliza un total de 121 internaciones, de las cuales 35 corresponden a nuevos ingresos. De entre los hospitalizados, 44 son por chikungunya y 10 por dengue.

FALLECIDOS

Desde el inicio de la epidemia se han confirmado 256 fallecidos por Chikungunya, con predominio de 58% del sexo masculino. De entre los decesos asociados al virus, 189 presentaron algún tipo de comorbilidad, principalmente enfermedades cardiovasculares e hipertensión.

En cuanto a las defunciones por dengue, se contabilizan 5 en total.

Meteorología prevé un domingo con aumento de nubosidad

Amaneceres frescos y tardes cálidas siguen siendo las características predominantes sobre todo el territorio nacional, con un aumento en la cobertura nubosa.

En los próximos días las temperaturas mínimas estarían entre 15 y 17°C, en tanto que las máximas entre 24 y 27°C en la región Oriental. 

Mientras que en el Chaco, las mínimas oscilarían entre 18 y 21°C, con máximas entre 28 y 31°C.

Puede interesar: Solo el 4% de los paraguayos consume cinco frutas al día

Aumenta la probabilidad de lluvias para el Chaco entre hoy, domingo 04 y mañana lunes 05.