Habría más dinero y propiedades transferidas por Leoz a Zuccolillo
Entre los datos que se manejan en la investigación es que el finado ex presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Nicolás Leoz, comenzó a transferir dinero y propiedades a nombre del extinto director del diario Abc Color, Aldo Zuccolillo.
Fuente: La Nación.
Las recientes confirmaciones que realizó el actual presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, sobre los millonarios depósitos en dólares que Leoz desvió del fútbol a sus cuentas en el país, entre ellas en cuentas en el banco Atlas, colocaron a la familia Zuccolillo en el centro de las derivaciones del FIFAGate en los últimos días.
Son US$ 53 millones que la Conmebol recuperó de las cuentas de Nicolás Leoz en Suiza, Paraguay y Estados Unidos. Según la información que brindó Domínguez, US$ 16 millones fueron guardados en bancos de plaza y devueltos por familiares de Leoz ante las evidencias del oscuro origen del dinero.
El banco Atlas, propiedad de la familia Zuccolillo, se encuentra entre las entidades que se habrían prestado a un verdadero esquema de lavado de dinero, según explicó Domínguez a varios medios locales. De hecho, un expediente con 70 tomos de la investigación por lavado de dinero concerniente al referido esquema se abrió en el Ministerio Público a pedido de la justicia norteamericana.
A raíz de las investigaciones, la familia del extinto Leoz, específicamente su viuda María Clemencia Pérez de Leoz, sus hijas Nora y Celeste Leoz, formaron fila para devolver el dinero denunciado como mal habido.
La Conmebol había denunciado en Suiza por lavado de dinero a los herederos, por lo que tuvieron que allanarse al pedido de esta organización de devolver el dinero, antes de que se les congelen todas las cuentas bancarias.
En total fueron US$ 37 millones los recuperados por la Conmebol de cuentas en Suiza, US$ 550 mil de cuentas en los Estados Unidos y US$ 16 millones de cuentas locales.
Las presunciones indican que por la amistad que unía a Leoz y Zuccolillo es que el primero comenzó a transferir dinero y propiedades a nombre del segundo y que todavía deben recuperarse.
Incluso los datos de la investigación señalan que habría más dinero desviado del fútbol a nombre de abogados en el Paraguay.
Domínguez refirió que los depósitos de Leoz en cuentas en el banco Atlas incluso alcanzaban los US$ 1 millón en un solo día, por lo que cuestionó la indiferencia de instituciones como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Por las denuncias de los desvíos es que el actual presidente de la Conmebol sostuvo que fue víctima de una campaña de desprestigio por parte del diario Abc Color, con el objetivo de confundir sobre la situación y blindar al amigo.
“Esta investigación nos costó 275 artículos y chambonadas que fueron publicadas por Abc Color, ya que estábamos investigando al amigo de Aldo Zuccolillo y que posteriormente iba a derivar que el banco de este tenía el dinero desviado por Leoz. Se publicó en dicho diario que yo ya tenía orden de captura, solo para confundir a la gente”, dijo Domínguez a varios medios.
El senador Juan Carlos Galaverna se pronunció en su cuenta de Twitter sobre las investigaciones que impulsó la Conmebol para la recuperación del dinero del fútbol y agregó un calificativo que viene atribuyendo desde hace años al extinto director de Abc Color.
“Mis calurosas felicitaciones para el estimado presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, por las brillantes gestiones que permiten recuperar grandes sumas de dinero de la institución. De paso demuestra que el finado Zuccolillo era un gran sinvergüenza”, arremetió en redes el senador.
Las expresiones del senador fueron horas después del destape de millones de dólares que Leoz guardó en el banco Atlas y que la familia del extinto presidente de la Conmebol tuvo que devolver a esta institución por haberse desviado ilegalmente.
“Fuerza presidente”, remató el senador en su tuit del pasado viernes. Galaverna históricamente calificó de “ilustres sinvergüenzas” a Zuccolillo como al empresario Antonio Vierci, también propietario de varios medios de comunicación en nuestro país.
Galaverna incluso había ganado una querella por difamación, calumnia e injuria contra Abc Color, por publicaciones que lo relacionaron al vaciamiento en el Banco Nacional de Trabajadores. “Mentiroso” es otro calificativo con el que el senador siempre se refería a Aldo Zuccolillo.
Detienen a empleado infiel y reducidor tras robo de celulares por más de G. 70 millones
La Policía Nacional detuvo al empleado de una empresa tras ser acusado de hurtar celulares de alta gama por un valor superior a los G. 70 millones. Un supuesto “reducidor” también fue capturado.
Agentes del Puesto Policial Nº 5 de Ciudad del Este ayer llevaron a cabo dos detenciones, una en el depósito de la firma Asunción Express, ubicado dentro del Parque Mercosur, y otra en la vía pública, sobre la Avenida 2000 del Km 7 lado Monday.
Las personas detenidas en dichos procedimientos son Mateo Miguel Mora Román, de 22 años, y Antonio Daniel Ovelar Báez, de 18 años, acusados como autor y cómplice de hurto, respectivamente.
Te puede interesar: Asaltantes colocan trampa en puente para perpetrar golpes contra motociclistas
Según el informe, Mora —quien era empleado de Asunción Express— sería el responsable del robo de varios teléfonos celulares de alta gama, siendo Ovelar el encargado de la reducción de dichos dispositivos.
La denuncia fue radicada ante la Policía por Carmen Graciela Cubilla Torres, gerente general de Operaciones de la citada empresa, quien confirmó haber descubierto la desaparición de varios smartphones.
Los robos se habrían registrado en al menos tres oportunidades, entre abril y julio de este año. La pérdida estimada asciende a poco más de G. 74.200.000.
Leé también: Detectan nuevo uso indebido de rampa de frenado: conductor se expone a millonaria multa
El último golpe ocurrió el pasado 2 de julio, ocasión en este empleado se apoderó de una caja que contenía 20 celulares de alta gama, los cuales posteriormente entregó a su cómplice a cambio de la suma de 3.500 dólares. Todo quedó registrado en imágenes del circuito cerrado.
Posteriormente, Ovelar volvió a entregar dichos equipos a un hombre (cuya identidad se desconoce) en el Shopping Lai Lai, situado en el microcentro de Ciudad del Este.
Senado posterga proyecto que busca volver a los dos horarios, invierno y verano
La Cámara de Senadores postergó “sine die” el proyecto que pretende modificar la normativa que establece un único horario en Paraguay. Plantean que en lugar de cambiar, se analicen los horarios escalonados.
El proyecto de ley que pretende reestablecer el huso horario GMT-4 en Paraguay quedó postergado sine die, es decir, por tiempo indefinido.
La propuesta presentada por varios senadores busca que nuestro país vuelva a tener dos horarios, de invierno y verano.
La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo fue una de las que dictaminó por la postergación y recomendó solicitar informes a las instituciones afectadas y conformar una mesa técnica de trabajo para el análisis del proyecto.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, indicó que en lugar de modificar, se implemente un sistema escalonado en las escuelas en días de mucho frío.
En la Cámara de Diputados está un proyecto idéntico presentado por el colorado Édgar Olmedo y el tratamiento ya está marcado para el próximo martes.
Realizan trabajo de campo para investigar el homicidio de una adolescente indígena
Representantes del Ministerio Público llevaron a cabo reuniones poniendo como foco principal el esclarecimiento del homicidio de una adolescente indígena, cuyo cuerpo fue hallado en avanzado estado de descomposición. Ocurrió en la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón.
La directora de Derechos Étnicos del Ministerio Público, abogada Dora Penayo, desarrolló trabajos de campo en la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, con el objetivo de articular acciones orientadas a mejorar el acceso a la justicia para las comunidades indígenas del Chaco paraguayo.
En ese sentido, desde la dirección se impulsaron trabajos de campo en la localidad como el diálogo con los padres de la víctima, las autoridades estatales y de la comunidad indígena. Asimismo, las tres víctimas indirectas del suceso fueron sometidas a evaluaciones psicológicas, cuyo dictamen fue presentado al fiscal de la causa.
Se trata de tres personas, dos ellas menores de edad y una joven de 23 años, quienes se encontraban en el lugar cuando la adolescente habría sido llevada a la fuerza.
Puede interesar: Asaltantes colocan trampa en puente para perpetrar golpes contra motociclistas
Aparentemente, en la zona estaría operando una red que capta a niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad para someterlas a la explotación sexual, lo cual resulta sumamente preocupante para los habitantes de la zona; quienes solicitan que el crimen no quede impune.
La directora Penayo reiteró el compromiso del Ministerio Público con la protección de los derechos de las personas indígenas, explicó las funciones de la Dirección a su cargo y anunció el seguimiento de la causa, así como de las acciones institucionales necesarias para dar respuesta a las demandas planteadas.