Hallan campamento con más de 3.000 kilos de marihuana en Canindeyú

Mediante un procedimiento policial y fiscal, se logró el hallazgo de un campamento repleto de drogas en la Colonia Yvy Pytã de Salto del Guairá.

En el campamento se incautaron más de 3.000 kilogramos de marihuana prensada, según reportes preliminares del procedimiento que sigue en curso.

El procedimiento fue realizado en conjunto entre el Ministerio Público y la Policía Nacional, destacó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a través de sus redes sociales.

Al respecto del operativo, el comisario Elbert Franco, del Departamento de Policía de Canindeyú, dijo a la 650 AM que se está haciendo todo lo posible para que salga inmediatamente la orden de captura para los implicados en la carga.

 

Sorprenden a delivery de cocaína mientras aguardaba a cliente

Un delivery de cocaína en Filadelfia, Chaco, fue detenido por los agentes de la Senad cuando estaba aguardando a sus clientes.

Un hombre de 26 años fue seguido por el grupo operativo cuando fue abordado en una estación de servicios, momento en el que se colocaba para aguardar a compradores. En su traslado mediante el uso de una motocicleta, llevaba consigo dosis de cocaína para la venta.

La identidad del conductor fue chequeada luego de haber sido interceptado. Se trata de Carlos Ramón González, quien se movilizaba a bordo de una motocicleta de la marca Honda.

Los antidrogas detectaron en llevaba en uno de sus bolsillos al menos 10 dosis de cocaína. La droga fue requisada junto a su teléfono celular.

De acuerdo con el reporte proporcionado por la Senad, este operativo fue coordinado junto con el fiscal Héctor Velázquez.

Es noticia hoy: Fiscalía: Militar ‘mimado’ de Marito filtraba información a traficantes de armas

Ley de Superintendencia no se tratará en sesión del martes

La sesión extraordinaria del martes próximo en el Senado no incluye el tratamiento del proyecto de la Superintendencia de Jubilaciones. Posteriormente, solo quedará una semana antes del receso parlamentario.

En la sesión ordinaria de ayer, la Cámara Alta quedó sin quórum mientras se discutían varios artículos del proyecto de ley por el cual se reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones en cumplimiento del artículo 95 de la Constitución Nacional.

De hecho, ya durante el tratamiento, se tuvo que verificar el quórum varias veces, debido a que algunos legisladores comenzaban a retirarse, precisamente para evitar que continúe el estudio hasta que, finalmente se perdió la cantidad mínima requerida.

Según versiones de los propios opositores, la retirada en masa comenzó cuando corrió la versión de que los manifestantes avanzarían hacia el Congreso, y no precisamente por una postura en contra del proyecto.

En tal sentido, la sesión extraordinaria para el martes 12 de diciembre no incluye en el orden del día al proyecto de la superintendencia, sino, los demás puntos que ayer quedaron pendientes.

Sin embargo, se desconoce qué se incluirá en la ordinaria del miércoles 13, la penúltima antes del receso parlamentarios que inicia el 21 de diciembre.

Itaipú suministró 17.445 GWh de energía eléctrica al país de enero a noviembre

La cantidad total generada durante el año, que fue de 75.438 GWh, es equivalente a lo necesario para abastecer toda la demanda del país por aproximadamente tres años y diez meses.

La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 17.445 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a noviembre de este año. Así lo señala el informe mensual de suministro y producción de energía proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la Entidad.

Lea también: Dakovo: se entregó otro objetivo del esquema de tráfico de armas

Conforme al reporte técnico, la generación del mes de noviembre fue de 8.014 GWh; de dicho valor, 4.127 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.790 GWh fueron suministrados a la ANDE.

La cantidad total generada durante el presente año, que fue de 75.438 GWh, es equivalente a lo necesario para abastecer toda la demanda del Paraguay por aproximadamente tres años y diez meses.

El informe proporcionado por la Técnica también menciona el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la hidroeléctrica, cuyo valor acumulado al mes de noviembre fue de 96,93%, superando en 2,93% a la meta empresarial que es del 94%.

Es noticia: Asueto en los tres poderes del Estado hoy

Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado.