Hay 24 mil solicitudes para ser objetores y más jóvenes siguen formando fila
La ley 4013/10 que reglamenta el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio posee un plazo de seis meses para entrar en vigencia y los jóvenes mayores de edad tienen tiempo para realizar sus tramites. No obstante, muchos siguen formando fila para solicitar ser objetores.
Eva Giménez, directora de Objeción de Conciencia de la Defensoría del Pueblo, explicó que la reglamentación de la normativa posee un plazo de seis meses para la socialización y recién luego entrada en vigencia plena.
La ley que está en vigencia desde 1992 pero que en el 2010 fue reglamentada dispone, entre otros aspectos, el cumplimiento del servicio sustitutivo (social) para los jóvenes que se declaren objetores de conciencia.
Los ciudadanos que estudian y trabajan tendrán que prestar servicios sociales por 240 horas y aquellos que no trabajan ni estudian lo tendrán que hacer por 480 horas, además de recibir capacitaciones gratuitas de mando medio a través de Sinafocal o SNPP.
Giménez señaló que los interesados en evitar el cuartel podrán ir a ayudar en el cuerpo de bomberos, alguna fundación, casa hogar, etc., de su comunidad. En tanto que se hará una excepción para los que no desean cumplir con esto, pero deberán abonar los cinco jornales (406.260 guaraníes) por única vez.
En charla con la radio 970 AM, la funcionaria señaló que los jóvenes que solicitaron ante el Congreso su objeción con anterioridad a la entrada de vigencia de la ley, hasta el 2010, también deberán optar por un servicio sustitutivo o abonar los cinco jornales por única vez.
La directora recalcó que todo el trámite es gratuito y que no hace falta que vayan ahora en masa a hacer la solicitud, sino que tienen todavía tiempo para tramitar en los siguientes seis meses. Esta recomendación la dio atendiendo que días atrás cientos de interesados fueron en masa a hacer sus solicitudes y de vuelta durante este miércoles varios jóvenes fueron a formar fila frente a los locales habilitados para hacer el trámite de objetor.
Según la Ley 569/75, en Paraguay los hombres mayores de edad, a partir de los 18 años, deben cumplir con el Servicio Militar Obligatorio (SMO). En tanto que la ley 4013/10 reglamenta el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio y establece el servicio sustitutivo al mismo en beneficio de la población civil.
Ambiente fresco a cálido hoy, descenso gradual desde mañana
Este martes se registrará la temperatura más alta de la semana: 26ºC. A partir de mañana se prevé un descenso gradual que alcanzaría su tope el viernes, con apenas 13ºC. En tanto, se esperan lluvias hoy y mañana.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada mayormente nublada, con vientos del sector norte, luego variables. Además, precipitaciones con ocasionales tormentas eléctricas.
Para mañana miércoles, el ambiente estará cálido a fresco, con cielo mayormente cubierto, vientos variables, luego del sureste y lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima será de 18ºC y la máxima de 22ºC.
El jueves se espera un día fresco, cielo mayormente nublado, vientos del sur y precipitaciones dispersas. Las temperaturas irán de 15ºC a 17ºC.
El viernes y el sábado, las extremas oscilarán entre 13ºC y 18ºC en ambos casos, pero sin probabilidades de precipitaciones.
Estrategia contra el crimen organizado: Paraguay fortalece su lucha en cumbre clave
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, encabezó la delegación nacional en el Encuentro Anual de EL PACCTO 2.0, una cumbre de alto nivel que se celebra en Lima del 16 al 19 de junio.
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Justicia, la participación paraguaya tiene como objetivo estratégico consolidar alianzas internacionales y adoptar herramientas innovadoras para reforzar la lucha contra el crimen organizado transnacional, una de las principales amenazas a la seguridad del país y la región.
Acompañado por el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, y otros directores clave de su cartera, el ministro Nicora participa activamente en los debates centrados en los desafíos más urgentes para la seguridad regional.
Los temas prioritarios abordados incluyen:
• Nuevas estrategias para combatir la infiltración del crimen organizado en las instituciones públicas.
• Mecanismos de cooperación reforzada contra el lavado de activos y la corrupción.
• Fortalecimiento de la cooperación judicial internacional para agilizar extradiciones y asegurar condenas.
• La consolidación del Estado de Derecho como pilar fundamental para el desarrollo y la seguridad.
Puede interesar: Autoridades paraguayas permanecen varadas en Israel en medio de los bombardeos
“Nuestra presencia en este foro es un mandato claro para proteger a nuestros ciudadanos. No estamos aquí solo para dialogar, sino para forjar acciones concretas y coordinadas que nos permitan golpear eficazmente las estructuras criminales que operan a través de las fronteras”, destacó el ministro Nicora. "Paraguay está comprometido a ser un socio proactivo y confiable en la construcción de un frente común contra estas amenazas globales".
EL PACCTO 2.0 es un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea, diseñado para mejorar la articulación y la eficacia operativa entre los sistemas de justicia y seguridad de América Latina, el Caribe y Europa.
Vacunación contra el VPH: dosis única para niños de 9 a 14 años desde junio
El Ministerio de Salud informó que el esquema de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) se extiende a partir de junio e incluye a niños de 9 a 14 años, quienes recibirán una sola dosis, al igual que las niñas de 10 a 14 años.
La cartera sanitaria explicó que, hasta ahora, la vacunación en niños estaba enfocado sólo a los nacidos en 2014. Con esta actualización (9 a 14 años), el Ministerio de Salud a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), fortalece la estrategia de prevención con un enfoque más amplio e inclusivo.
La vacuna contra el VPH puede prevenir más del 90 % de los casos de cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres en Paraguay. En varones, también protege contra cánceres relacionados con el virus, como los de pene, ano y orofaringe, y ayuda a reducir su transmisión.
Puede interesar: Trabajo en feriado se paga doble y no se compensa con otro día libre
Una sola dosis brinda una protección equivalente a los esquemas anteriores de dos o tres dosis, según lo respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ministerio de Salud Pública invita a madres, padres y tutores a llevar a sus hijos e hijas a vacunarse. Vacunarse es proteger su futuro.