Hemato-Oncología Pediátrica de Clínicas atiende 350 pacientes nuevos al año
El Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica (HOPE) del Hospital de Clínicas, recibe un promedio 350 pacientes nuevos por año, de los cuales alrededor de 150 son pacientes oncológicos y 200 corresponden a pacientes hematológicos benignos.
En HOPE ofrecen atención médica especializada con procedimientos de diagnóstico y tratamiento a niños y niñas con cáncer.
De acuerdo a las estadísticas del departamento, atienden alrededor de 100 a 150 pacientes por día en consultorios, en los turnos mañana y tarde. Cuentan además con un área específica para procedimientos que atiende los lunes, miércoles y viernes, realizando entre 15 a 20 procedimientos.
Cabe destacar que el departamento está enfocado en las diferentes áreas, ya sea asistencial, de docencia, así como de investigación. Cuenta con un postgrado en la especialidad de Hemato-Oncología pediátrica con dos residentes que culminan este año. Así también, imparten aulas a médicos y residentes de Pediatría orientándoles hacia el diagnóstico temprano del cáncer infantil.
Clínicas Satélite en el interior del país
Ideada con el objetivo de brindar el acceso a una atención especializada a niños y niñas con cáncer en el interior del país, la creación de las clínicas asociadas denominadas “Satélite”, facilitaron mucho la cobertura, pues evitó que el paciente tuviera que trasladarse hasta San Lorenzo para recibir atención y descongestionar el volumen de pacientes que acudían hasta HOPE, ofreciendo un modelo de atención en redes.
La Angélica Samudio, jefa de departamento, destacó que el proyecto fue muy importante en su momento, pero que con la llegada de la pandemia éstas debieron transformarse en teleconsultas. Aunque adelantó que próximamente estarían retomando las consultas presenciales, a petición de las autoridades de hospitales regionales de Coronel Oviedo, Pedro Juan Caballero y San Juan Bautista Misiones, lugares que albergaban estas clínicas satélite.
La importancia de un tratamiento especializado
Está demostrado que el niño o niña con cáncer debe ser tratado en un centro especializado de atención y, si es posible, dentro de un protocolo. Se ha demostrado también que los resultados son mejores en un niño que ha sido tratado dentro de un centro oncológico y con un protocolo establecido, que aquel que ha sido tratado fuera de él.
El éxito en la lucha contra la enfermedad depende del acceso a una asistencia especializada, lo que dificulta muchas veces por los altos costos que genera un diagnóstico y tratamiento adecuados, teniendo en cuenta que el 85% de los pacientes son de escasos recursos económicos y un 10% son de medianos ingresos.
En el Hospital de Clínicas se brinda asistencia gratuita las 24 horas, con un plantel de 15 especialistas formados e integrados y un equipo multidisciplinario que redunda en la atención del paciente.
“También es importante señalar que como equipo estamos abocados en lo que es calidad en la atención, con dos proyectos que estamos realizando con el Hospital Saint Jude, de niños y adolescentes con cáncer, denominados “Detección oportuna de los signos de alarma” y “La hora dorada”, donde tratamos que el paciente, si está infectado, reciba su antibiótico en menos de una hora de su ingreso al servicio. Una capacitación en calidad para todo el personal, que de alguna manera debemos de incorporar como nuestro hacer y que va redituar indudablemente en mejorar la calidad de la atención y sobre todo, en lo que a nosotros nos interesa que es la sobrevida del paciente”, explicó la profesional.
Sobre el porcentaje de sobrevivencia al cáncer infantil explicó que, actualmente están implementando un nuevo protocolo con el Hospital Saint Jude, y los resultados arrojan una sobrevida del 80% en el caso de la leucemia, que es el cáncer más frecuente.
La especialista lamentó el hecho de que los recursos en salud nunca son suficientes, más aún en esta área en que los adelantos científicos y tecnológicos avanzan vertiginosamente, exigiendo estar a la vanguardia en materia de tratamientos.
“Los presupuestos son escasos siempre, pero dentro de todo estamos gestionando en diferentes sectores y recibiendo ayuda de fundaciones como ReNACI, la Asociación de Padres y la fundación Asoleu, dedicada a la quimioterapia; muy importantes porque nos dan todo lo que no puede proveernos el hospital. En este momento estamos viendo la posibilidad que la DIBEN y el Ministerio de Salud, a través del INCAN nos ayuden en esto que denominamos una suma de esfuerzos, afortunadamente con muy buena recepción y creemos que nos proveerán los medicamentos que estamos necesitando y que debido a la suba del precio de medicamentos encarece aún más nuestro debilitado presupuesto”, concluyó.
“Crecimos limpiando panteones, mi papá nunca nos hizo faltar nada”, dice hija del albañil
Irene Alvarez, hija del albañil escrachado por Eugenia Aquino, describió a su padre como un hombre responsable y honrado, quien siempre les enseñó el valor del trabajo digno. También dijo que es un hombre de gran corazón y lamentó el maltrato recibido.
Don Felipe Alvarez, como bien lo contó ayer, lleva unos 40 años dedicado a los trabajos de albañilería en el cementerio de la Recoleta. En ese tiempo, a la par de sus labores, crió a sus hijos dentro de ese mismo ambiente de esfuerzo y sacrificio para salir adelante.
“Nosotros crecimos por ahí cuidando autos y limpiando panteones. Él nos enseñó que el trabajo digno es cuando uno gana su plata honradamente. Lastimosamente,somos una familia que no podemos darnos algunos lujos, pero no por eso tratamos mal a nadie”, comentó Irene Alvarez, hija de don Felipe, en una conversación con el comunicador Freddy Vera.
Nota relacionada: Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi
Pese a las dificultades económicas, don Alvarez nunca permitió que le falte nada a su familia, rememoró Irene, y luchó día a día por llevar el sustento a su casa, sin importar, la lluvia, el frío o el calor de 40°C como el que se sintió el domingo en el camposanto.
Irene comentó que sus padres viven en una casa alquilada en Luque, pues, en todos estos años, no lograron reunir el dinero suficiente para tener una casa propia.
La Municipalidad de Asunción anunció el lunes que cancelará el permiso otorgado a don Alvarez para trabajar en la Recoleta. Fue a partir de la queja de la chef Eugenia Aquino, quien el domingo transmitió un video en vivo para quejarse porque los albañiles estaban cocinando asado cerca del panteón de su padre.
Penitenciaría de CDE emite documentos de identidad para 100 reclusos
Esta medida facilita la identidad de los reclusos, quienes deben recibir un informe dactiloscópico para ser enviado a las autoridades correspondientes.
Un total de 100 internos de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este fueron documentados en una jornada interinstitucional organizada para dar cumplimiento a una resolución judicial.
La iniciativa, impulsada por el Juzgado Penal de Ejecución del Primer Turno de CDE, tiene como objetivo la emisión de certificados de nacimiento y documentos de identidad para las personas privadas de libertad en este centro penitenciario.
Durante la jornada, se solicitó la participación de funcionarios autorizados por la División de Dactiloscopia del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional y el sistema AFIS (Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares). Esta medida facilita la identidad de los reclusos, quienes deben recibir un informe dactiloscópico para ser enviado a las autoridades correspondientes.
Además, a propuesta del director de la penitenciaría, se establecen líneas de acción para solucionar problemas relacionados con los internos indocumentados, con el fin de evitar complicaciones futuras.
La jornada contó con la participación de varias autoridades, entre ellas el juez penal de Garantías, el fiscal y representantes del Ministerio de Justicia, la Policía Nacional y el Registro Civil.
Accidente fatal en Ruta PY06: colectivo atropella y mata a un motociclista
Un ómnibus de larga distancia atropelló y acabó con la vida de un motociclista que circulaba sobre la Ruta PY06, en el distrito de Obligado, Itapúa. Se desconocen las circunstancias del accidente.
Poco después de las 22:00 hs del lunes se reportó un accidente de tránsito con derivación fatal a la altura del Km 47 de la Ruta PY06, en la zona conocida como Puente Kaguare de la ciudad de Obligado, Itapúa.
Resultó víctima de este percance Francisco Ramón Brizuela Báez, de 38 años, quien circulaba a bordo de una motocicleta cuando fue embestido de manera violenta por un ómnibus.
Te puede interesar: Asalto a cambista en Encarnación: vinculan a un guardiacárcel y un policía
Se trata de un bus de larga distancia perteneciente a la empresa de transporte “Expreso Paraguay”, conducido en ese momento por Hernán Escurra González, de 39 años.
Agentes de la Comisaría 13° de Obligado acudieron al sitio luego de recibir una llamada telefónica alertando sobre un aparatoso choque en la Ruta PY06.
Leé también: Conductora se salva de milagro tras volcar su vehículo por fallo en los frenos
Una vez en el lugar del siniestro vial, encontraron al motociclista tendido en la capa asfáltica, ya sin signos de vida, por lo que se presume que falleció de manera instantánea.
Hasta el momento, no trascendieron las circunstancias en que ocurrió el accidente, por lo que se desconoce el grado de responsabilidad de los involucrados.