Hospital San Pablo no toma registro de las visitas, beba sigue desaparecida
La angustia y la desesperación invaden a los padres de la recién nacida robada en el Hospital San Pablo, donde no se toman registros de los visitantes. La Policía y la Fiscalía investigan el caso, pero por ahora no tienen novedades que puedan compartir, más allá del identikit de la ladrona.
El fiscal Hernán Galeano, a cargo de investigar el robo de una recién nacida, informó que si bien existen cámaras en el Hospital San Pablo, solamente funcionan las del área de Urgencias, no así las de los pasillos.
“La madre sigue internada y está angustiada y desesperada, le damos contención psicológica. Pedimos la colaboración de la ciudadanía, si ven a una persona en actitud sospechosa con una bebé, que se comuniquen con las autoridades”, dijo el fiscal Galeano en entrevista con Monumental.
Nota relacionada: Difunden retrato hablado de la mujer acusada de raptar a una recién nacida
Reiteró que la mujer que se llevó a la bebé, al llegar preguntó por una paciente que ya había recibido el alta médica, no obstante, decidió permanecer en la sala, donde compartió horas con la madre de la recién nacida robada.
Sepa más: Ladrona de bebé también preguntó por paciente que ya salió de alta, informan
Por su parte, el doctor Vicente Acuña, director del Hospital San Pablo, reconoció que solamente se registran los datos de los internados y no así de las visitas.
“No tenemos personal de seguridad que pueda realizar esos filtros, es muy difícil llevar adelante esto en la situación en que estamos”, subrayó.
Lea también:Emiten alerta máxima por el robo de un bebé del Hospital San Pablo
Respecto a las cámaras, explicó que muchas dejaron de funcionar después de una tormenta y que ya se ordenó la reparación.
Piden retirar de la morgue el cuerpo de fallecido por muerte súbita
La Fiscalía lanzó una solicitud a familiares de un fallecido por muerte súbita, para retirar el cadáver de la Morgue Judicial.
La agente fiscal Rosa Heinroth, de la Fiscalía Zonal de Villa Hayes, informó de un caso de muerte súbita registrado de quien en vida era Elvio Ramón Duarte, en la zona de Remansito.
Puede interesar: Impulsan campaña de arborización de la Costanera Sur
Al respecto la representante del Ministerio Público solicitó que algún familiar aparezca para reconocer el cuerpo, debido a que el mismo se encuentra depositado en la Morgue Judicial a la espera de su retiro.
“Ayer tuvimos un caso de muerte súbita en Remansito, la víctima es un señor que no tiene familiares en ese lugar”, afirmó la fiscal.
Lea también: MOPC prevé un presupuesto de G. 4,9 billones para el año próximo
Dinac busca incluir en su presupuesto la adquisición de radares aéreos
El director de aeropuertos Rubén Aguilar explicó que, en el proceso de determinar el presupuesto general para el 2024, tienen proyectado adquirir un radar primario para Asunción y Mariano Roque Alonso, y un radar secundario para Mariscal Estigarribia.
Rubén Aguilar explicó que desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) manejan su propio presupuesto, y lo que ellos solicitan al Congreso no es un aumento, sino una autorización para utilizar los recursos que la institución misma genera.
Te puede interesar: Denuncian irregularidades en Pytyvõ medicamentos
De acuerdo al director de Aeropuertos, la compra de radares que vigilarán el espacio aéreo de algunos puntos del país forma parte del proyecto dentro de su presupuesto 2024, actualmente es una de las necesidades más urgentes.
“Tenemos proyectado para la adquisición de un radar primario para Asunción, Roque Alonso y un radar secundario para Mariscal Estigarribia. El presupuesto se maneja de acuerdo a la recaudación que tenemos”, indicó a la radio Ñanduti.
Aguilar mencionó que para la adquisición de esta tecnología realizarán un concurso abierto.
Aclaró que el proyecto de la Dinac no guarda relación con la ley recientemente aprobada para adquirir radares por las Fuerzas Aéreas.
“El radar de la Fuerza Aérea tiene otro sistema que es netamente militar, da otro tipo de información. El de la Dinac solo detectamos la traza del objeto y de ahí medimos la distancia, pero no la altura”, agregó.
Lea también: Caída en el servicio de Copaco afectó a algunas clínicas de IPS
Gabinete Social formará parte del Ministerio de Desarrollo
A través de un decreto firmado por Santiago Peña, el Gabinete Social de la Presidencia pasar a ser parte del Ministerio de Desarrollo Social, según anunciaron hoy desde el Ejecutivo.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, confirmó hoy en conferencia de prensa que, el jefe de Estado decretó que, el Gabinete Social de la Presidencia sea parte del Ministerio de Desarrollo Social.
“El objetivo es trabajar en el diseño de las políticas públicas y en la reducción de la pobreza que, hoy recibimos en un 24,7 %”, comentó Rojas. Los niveles más altos se concentran en los departamentos de Caazapá, San Pedro, Caaguazú y Concepción.
Lea también: Argentinos piden no ir al arbitraje y hasta cuestionan relación paraguaya con Taiwán
El Gabinete Social (GS) de la Presidencia de la República es el órgano encargado de promover, coordinar y dirigir la gestión de los programas y las políticas públicas del Gobierno.
En tal sentido, anunció que, el próximo 4 de octubre, a las 9:00, se realizará un evento llamado Ñahendu Paraguay del que participará Santiago Peña.
Allí se prevé formar una mesa de trabajo con todos los sectores sociales, campesinos e indígenas y presentarles el plan nacional de lucha contra la pobreza Ñaimẽ porãvẽta, que será oficialmente lanzado el 15 de noviembre.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas