Hoy concretarían el acuerdo por Yacyretá y liberarían camiones

Un acuerdo de palabra para el pago de la deuda argentina en Yacyretá se concretó ayer por la tarde y hoy se tendría el documento. Esto aflojaría el conflicto con la retención de camiones paraguayos.

El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia de la República, habló de la reunión mantenida ayer con las autoridades argentinas y se mostró muy optimista al respecto.

El gesto de ayer fue más cordial, estamos esperando hoy un borrador de un acuerdo respecto a Yacyretá, por lo menos por ese lado y por las retenciones que están haciendo ellos, ya podría haber un acuerdo hoy”, comentó Alliana, en comunicación con radio Universo 970- Nación Media.

Detalló que, Argentina volvería a pagar 18 millones de dólares mensuales como piso por la energía eléctrica, además de, paralelamente ir saldando la deuda de 93 millones de dólares que arrastran con Paraguay.

También es noticia: Chocó contra una casa y se marchó con cerveza en mano

La meta es cancelar esa deuda para diciembre y que, Paraguay vuelva a ceder su energía excedente de Yacyretá a la Argentina, a cambio del pago por el precio acordado. Esto permitirá que Argentina deje de gastar demás en Brasil para abastecerse de energía.

“Paraguay les entrega a ellos energía 6 veces más barata y aparte pagan a fin de mes y en Brasil tienen que pagar al contado, allá depositás en una cuenta y de acuerdo a eso te van cediendo”, comentó Alliana.

En cuanto a los camiones transportadores de gas, que continúan retenidos por la Aduana argentina, Alliana está convencido de que, al acordar la refinanciación en Yacyretá, comenzarían a liberar los camiones con propano.

Puede interesarle: Las series de billetes de 100.000 y de 50.000 que están vigentes

 

Detienen a sospechoso de amenazar con una bomba en el Palacio de Justicia

El sospechoso es un hombre 68 años y fue detenido durante un procedimiento realizado en el barrio Recoleta de Asunción. Autoridades incautaron un teléfono celular y una camioneta.

Juan Vicente Talavera Insfrán fue detenido como sospechoso de haber realizado la amenaza de bomba en el Palacio de Justicia el 29 de noviembre pasado.

Te puede interesar: Invitan a disfrutar del turismo interno durante el feriado largo

Está procesado por el hecho de coacción a órganos constitucionales y el Ministerio Público ordenó su detención durante el procedimiento realizado en coordinación con el personal del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional.

Al mediodía del miércoles 29 de noviembre, todas las personas que se encontraban en el Palacio de Justicia fueron evacuadas debido al reporte de una amenaza de bomba.

El hombre realizó dos llamadas en donde alertó con hacer explotar la sede judicial si no liberaban a Carmen Villalba, líder del EPP y recluida en el Buen Pastor.

No era la primera vez que el Palacio de Justicia era blanco de este tipo de amenazas, pero en aquella ocasión, el llamativo pedido alertó más de lo normal.

Lea más: Falsa alarma y un insólito pedido: amenazan con bomba para exigir libertad de Carmen Villalba

Crece la expectativa, a horas de otra fiesta de fe en Caacupé

La víspera de la festividad de la Virgen de Caacupé se vive con gran emoción y fervor, con miles de peregrinos que van llegando a la Villa Serrana, ya sea para pagar sus promesas y agradecer algún favor recibido o para elevar algún pedido al cielo.

Por Robert Bourgoing, enviado especial de Nación Media

En la víspera solemne celebrada esta mañana, cientos de personas se congregaron en la explanada de la Basílica de Caacupé para participar de la misa celebrada por el monseñor Juan Bautista Gavilán, obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo.

Las inclemencias del tiempo y la pertinaz lluvia que sobrevino casi al cierre de la celebración eucarística no fueron motivo para que los peregrinos permanezcan firmes en sus lugares, a la espera de tener una oportunidad de acercarse junto a la Virgencita de Caacupé.

La devoción y el enorme cariño de los católicos paraguayos hacia la madre de Jesús nuevamente se hizo sentir en esta jornada, con personas que venían desde diferentes puntos del país para pagar alguna promesa o, en todo caso, hacer algún pedido especial.

Puede interesar: Caacupé 2023: garantizan agua y sanitarios para peregrinantes

Uno de los que llegó hasta la Villa Serrana para expresar su agradecimiento fue Diosnel Sanabria, quien con un grupo de ciclistas realizó una extensa peregrinación desde la localidad de Pastoreo, departamento de Caaguazú. “Cada uno tenemos una promesa que cumplir, cada año venimos”, afirmó.

Diosnel Sanabria, quien con un grupo de ciclistas realizó una extensa peregrinación desde la localidad de Pastoreo, Foto: Eduardo Velázquez – Nación Media.

Una situación similar es la que le tocó a Omar Frutos, quien forma parte de una caravana que realizó un recorrido durante 7 días desde la zona de Ciudad del Este, Alto Paraná, culminando su periplo esta mañana cuando finalmente pudieron acercarse junto al altar de la Virgen de Caacupé para rendirle un homenaje.

El mismo contó que años atrás sufrió un problema del corazón y que, por intercesión de la Madre Santísima, logró recuperarse, siendo este el principal motivo por el que decidió venir peregrinando desde tan lejos, llevando a cuestas junto con sus compañeros la imagen de Tupasy Caacupé.

Omar Frutos, quien forma parte de una caravana que realizó un recorrido durante 7 días desde la zona de Ciudad del Este, Foto: Eduardo Velázquez – Nación Media.

Testimonios en los que se mezclan la fe, la devoción y los milagros son bastantes. Es el caso de Carlos Jara, oriundo de la ciudad de Iturbe, departamento de Guairá. El mismo llegó acompañado por su esposa y sus dos hijas, quienes años atrás atravesaron complicaciones de salud (una nació prematura y la otra tuvo dificultades en uno de sus riñones) pero lograron superar la adversidad tras encomendarse a la Virgen María.

Lea también: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad

Estas son solo algunas de las vivencias que cobran un destaque especial en esta festividad tan importante para la feligresía católica, siendo Caacupé el punto neurálgico en el que convergen los devotos cada 8 de diciembre, sin importar la edad, la forma de movilizarse o el lugar de procedencia. En esta fecha, todos se unen en una misma devoción y un mismo sentir.

Testimonios en los que se mezclan la fe, la devoción y los milagros son bastantes. Es el caso de Carlos Jara, oriundo de la ciudad de Iturbe. Foto: Eduardo Velázquez – Nación Media.

A horas de celebrarse la fiesta central, va aumentando la expectativa en inmediaciones de la Basílica, que una vez más será testigo del fervor de las masas al recibir a miles de peregrinos que van sumándose conforme cae la tarde. Este será otro año más en que la Virgen de los Milagros de Caacupé extenderá su manto para acoger a sus hijos e hijas que acuden con fe a su encuentro.

Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad

Atendiendo a la gran concurrencia que hay en Caacupé, la Policía Nacional se encuentra desplegando un importante operativo de seguridad en la ciudad. Para reforzar la gestión de los oficiales, se implementó tecnología de vanguardia de manera a obtener un mayor control y una respuesta más efectiva de la institución.

El Operativo de Seguridad en Caacupé desplegó a unos 3.000 efectivos de la Policía Nacional para abarcar la cobertura en la ciudad, que actualmente tiene una masiva concurrencia de peregrinos que celebran la festividad de la Virgen de Caacupé.

Desde el inicio de la novena, la institución recibió importantes equipos con avanzadas tecnologías para fortalecer las capacidades de monitoreo y gestión de las autoridades en el área. Dicho control continúa vigente en la zona de la peregrinación y se espera un mayor refuerzo en los últimos días de la festividad mariana, este 7 y 8 de diciembre, ante el aumento del flujo de personas.

Para llevar adelante el operativo de seguridad, están instaladas 10 cámaras y, además, fueron colocadas otras 3 cámaras PTZ, de manera temporal, de manera a reforzar el monitoreo de la zona.

Así también, fue implementada la tecnología de reconocimiento facial para fortalecer la capacidad de identificación de personas sobre las que sopesan órdenes de captura. La medida se adoptó en conformidad con las normativas pertinentes.

Este trabajo se lleva adelante desde la Dirección de Policía de Cordillera, en el KM48 en la Central de Comunicaciones, garantizando una respuesta rápida y coordinada ante cualquier eventualidad. Los oficiales se encuentran utilizando estas importantes herramientas para ampliar la cobertura y mejorar la vigilancia en puntos estratégicos.

En ese sentido, TSV del Paraguay se encargó de administrar y supervisar la implementación de estos servicios, a través de una cuidadosa revisión que garantice el funcionamiento de los equipos y asegure el bienestar de la ciudadanía en la celebración.

Según el último reporte de la Policía Nacional, no se registraron incidentes importantes, hasta el momento, en la Villa Serrana y la peregrinación resultó bastante controlada en estas jornadas, con mayor concurrencia en las misas de la mañana y la noche.

“Hasta este momento todo transcurre con total normalidad. Estamos complacidos con eso”, comentó el comisario Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional.

Se espera que para las actividades centrales del 7 y 8 de diciembre aumente la cantidad de peregrinantes, por lo cual habrá una mayor cantidad de efectivos policiales en la ciudad, se espera que sean 5.000 oficiales, quienes tendrán a disposición herramientas de vanguardia para llevar adelante las labores de seguridad.