“Hoy nos enfrentamos a dos guerras: la pandemia y la corrupción”
En su mensaje de la celebración del Te Deum, Edmundo Valenzuela, Arzobispo Metropolitano de la Santísima Asunción, dio un estirón de orejas a las autoridades nacionales.
Al recordar 210º Aniversario de la Independencia Nacional y destacar a los jóvenes que lucharon por el país en diversas circunstancias, el religioso indicó que hoy nos enfrentamos con dos guerras: la pandemia y la corrupción. “Debemos salir victoriosos. Con las vacunas y con la vida moral de justicia y paz”, esgrimió.
Pidió un saneamiento moral de la nación, al indicar que actualmente se extiende la sensación de que la estructura nacional ya no va, que los desequilibrios sociales y ambientales amenazan profundamente nuestro futuro, y que esas interminables situaciones de corrupción llevarán a nuestro país al borde de una grave crisis.
Ante el descontento por falta de respuestas serias a las necesidades, solicitó buscar una vía nacional para alcanzar los reclamos de larga data. A su parecer es urgente un diálogo para todo tipo de reforma en vista al bien común.
Hacen falta soluciones duraderas y eficaces para el logro del bien común, el combate a la corrupción y el trabajo digno para el engrandecimiento del pueblo. Esa es la tarea de los gobernantes y de toda la sociedad civil, de acuerdo al Arzobispo.
También recordó que desde el año 2019 los ingresos reales del promedio de las familias de Paraguay vienen descendiendo peligrosamente. Hoy hay casi 2 millones de compatriotas que deben sobrevivir con 10 mil guaraníes al día. Existen 264 mil nuevos pobres en los últimos 12 meses. No es menos preocupante la desocupación de más de 400 mil compatriotas. Además las inversiones privadas y el consumo han caído.
“El país pide a gritos el fin de la impunidad y el diseño de políticas públicas de crecimiento económico que alcancen a todos”, resaltó.
Respecto a la pandemia dijo que le preocupa que los responsables no han respondido con eficacia y transparencia a las demandas sanitarias generadas por el COVID -19. La cuestión de las vacunas es más que imperiosa como también el establecimiento de políticas de salud eficientes para toda la población.
“El país pide a gritos medicamentos en los hospitales públicos, en cantidad y calidad compatibles con el dinero adicional asignado a estos menesteres. Que el dinero público se utilice con honestidad y con celeridad. Que haya menos familias de luto a causa de situaciones evitables”, rogó.
“Lamentablemente, nuestras autoridades, en medio de sonoros casos de corrupción, han tomado decisiones que generaron un altísimo impacto económico, social y sanitario en todo el país. El costo pagado por el pueblo es imposible de medir, pero debe ser reparado, por estricta justicia. Por ello, reclamamos, ante situaciones excepcionales, respuestas excepcionales”, ahondó.
En otro momento dijo que debe ser causa nacional la renegociación del tratado de Itaipu.
Pidió así también una sociedad que se reconcilie con el bien común y la justicia. “No podemos tener justicia cuando existen grupos de presión externos e internos que intentan influir en la aplicación de las normas”.
El diálogo es la mejor herramienta para evitar la confrontación, subrayó y remarcó que es hora que las autoridades nacionales organicen una mesa común, por el bien de todos los paraguayos.
Insistió que la deuda pública debe ser realizada con prudencia y únicamente en cuanto fuera necesaria, atendiendo a no aumentar cada vez más los sacrificios actuales existentes en todos los ámbitos productivos y sociales del país.
Criticó que la Reforma del Estado, vital para disminuir los gastos innecesarios y tener servicios públicos más eficientes, no ha avanzado más allá de pomposas declaraciones públicas y reuniones de algunos actores, buscando impacto mediático, pero cuidando muy bien, no afectar los irritantes privilegios de quienes debían liderarla.
Denunció además todo tipo de atropello a la vida, tal como el aborto, la eutanasia, el abuso a menores y a la mujer, el tráfico de drogas, el robo, el contrabando y todo tipo de violencia a los derechos humanos. La instauración de la ideología de género en políticas orientadas a la niñez y adolescencia, afecta gravemente la patria potestad, la libertad de enseñanza, la salvaguarda de la moral, el respeto a los niños en su inocencia.
Por último alentó a los padres a transmitir a sus hijos sin complejos y con medios creativos la fe a través de la oración en común, de la bendición con el “tupanói” tradicional, la Palabra de Dios, los sacramentos, especialmente la Eucaristía fuente y culmen de la vida cristiana.
Mujer atacada por su pareja perdió una mano y la otra corre riesgo
Un intento de feminicidio ocurrió anoche en Caaguazú, donde una mujer de 22 años fue atacada a machetazos por su concubino de 34. La víctima perdió la mano derecha y sufrió múltiples fracturas en la izquierda, la cual, podría ser amputada. El autor se autoeliminó.
Hermelinda Vázquez Rodríguez de 22 años llegó anoche a su domicilio en Caaguazú, luego de culminar su jornada laboral en un supermercado, según informó el comisario Aldo Galván, jefe departamental de la Policía.
Apenas entró a la casa y su concubino Víctor Alviso Gómez (34) comenzó a discutir con ella, tras lo cual, tomó un machetillo y la atacó. En su intento por defenderse, la joven se cubrió con los brazos y sufrió el corte y desprendimiento de la mano derecha, además otras heridas punzantes.
En esa condición logró pedir ayuda a los vecinos, mientras el autor huyó. La víctima fue trasladada al centro de salud más cercano y posteriormente derivada el Hospital del Trauma en Asunción.
También en Policiales: Adicto apuñaló a motobolt y fue detenido por vecinos
El doctor Fernando Ortiz, médico de la Fiscalía, informó que, además de perder la mano derecha, la mujer presenta múltiples fracturas en la mano izquierda y que, muy probablemente sufra una amputación por una lesión vascular. Además, tiene una fractura expuesta de cráneo y heridas en todo el cuerpo.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron un rastrillaje en el barrio San Miguel Tacuru, donde encontraron un auto abandonado y, a metros de allí, el cadáver del supuesto autor del intento de feminicidio. Se informó acerca de un suicidio por ahorcamiento.
Además, HOY: Tercer boletín especial por tormentas: ¿se cumplirá esta vez?
Intervienen cerro Akangue y destruyen tres hectáreas de marihuana
Un operativo antidrogas liderado por la Fiscalía dio como resultado la destrucción de tres hectáreas de plantaciones de marihuana en el cerro Akangue, departamento de Amambay.
El cerro Akangue, ubicado en Bella Vista norte, Amambay, fue el lugar intervenido por las autoridades, en el marco del plan de lucha contra el narcotráfico.
Una parcela en etapa de crecimiento de 1 hectárea; otra parcela en etapa de crecimiento de 2 hectáreas; 2 campamentos precarios y 20 bolsas de 25 kilos cada una, de marihuana picada, equivalentes a 500 kilos encontraron en el lugar.
Lea también: Tercer boletín especial por tormentas: ¿se cumplirá esta vez?
Igualmente, hallaron una carpa 100 kilos de marihuana picada y 3 zarandas. sobre una carpa, según informaron los intervinientes.
Una vez confirmados los datos de las sustancias halladas y la cantidad, se realizó el corte y la destrucción de las plantaciones. Se desconoce quiénes son los propietarios.
Es noticia: Adicto apuñaló a motobolt y fue detenido por vecinos
Piden desocupar una zona de la Franja Costera
La Junta Municipal de Asunción reiteró un pedido de intervención y desocupación de la Franja Costera, a metros del Mburicaó.
El concejal capitalino Arturo Almirón presentó una minuta verbal en la sesión ordinaria de la Junta, a fin de solicitar la desocupación de la Franja Costera entre el Astillero La Madrid y el puesto utilizado por la Asociación de Pescadores.
En la ocasión, recordó que las denuncias las presentó varias veces ante la Intendencia, pero que no obtuvo respuesta.
“No sé si debo hacerlas (las denuncias) vía amparo o a dónde recurrir; esta denuncia de tala de árboles, de trabajos que se vienen realizando sin permiso, de ocupaciones, dentro de lo que es ese espacio”, afirmó.
Lea también: Adicto apuñaló a motobolt y fue detenido por vecinos
Recordó el gran esfuerzo que representó la regularización de la Franja costera y ejecutar el retiro de los astilleros de las costaneras norte y sur y lamentó que ahora se instalen empresas informales sin permisos ni patentes.
Se aprobó la convocatoria a los directores de Catastro, de la Dirección Ambiental y la Asesoría Jurídica ante el Pleno de la Junta, teniendo en cuenta que supuestamente existe un permiso provisorio de uso de suelo.
Puede interesarle: Tercer boletín especial por tormentas: ¿se cumplirá esta vez?