Impactante video muestra violento asalto a comercio de Ciudad del Este

VIDEO - A través de las redes sociales se difundió un material audiovisual, en el que se observa a un hombre asaltando una heladería en Ciudad del Este. Se solicita a la ciudadanía que en caso de identificar al sujeto dar aviso al sistema 911.

El hecho ocurrió anoche. Un bandido con arma de fuego en mano ingresó a la heladería “Gele”, ubicada en el Área 3 de Ciudad del Este, y exigió la entrega de todo el dinero que había en caja.

El circuito cerrado del lugar captó todo el momento. En las imágenes se observa que el sujeto, de contextura robusta, viste una remera color rosa y apunta con su revólver al encargado del lugar.

En la filmación también se ve cómo guarda el dinero entre su pantalón. El delincuente se alzó con un teléfono celular y hasta con monedas que estaban en un vaso de plástico.

Oscar Florentín, fotoperiodista de CDE, compartió la información y expresó que en caso de identificar al malviviente se debe avisar a la comisaría de la zona o al sistema 911.

Cortocircuito desata feroz incendio y reduce a cenizas depósito

Un cortocircuito provocó un incendio que destruyó un depósito en Minga Guazú, consumiendo maquinaria y telas. No se registraron víctimas, pero las pérdidas materiales fueron totales.

Un incendio destruyó un depósito, ubicado en el km 22 Monday de esta ciudad, alrededor de las 20:30 horas. Según el propietario del establecimiento, Aldo Ramón Suárez Arrúa, el siniestro habría sido provocado por un cortocircuito.

Tras la llamada de alerta, los Bomberos voluntarios de Minga Guazú acudieron rápidamente al lugar, donde trabajaron intensamente para sofocar las llamas y evitar su propagación a otras estructuras cercanas. Afortunadamente, no se reportaron víctimas, pero las pérdidas materiales fueron totales.

El depósito, de aproximadamente 11 metros por 8 metros, albergaba máquinas de costura y telas, todos consumidos por el fuego.

La Policía Nacional, bajo la supervisión del Sub Oficial Inspector Nelson Casco, inició una investigación para determinar las causas exactas del incendio y evaluar los daños materiales.

Ley de Mipymes ya contemplaba pago del 80 % del salario mínimo, recuerdan

La posibilidad de que las microempresas puedan pagar el 80 % del sueldo mínimo no es una novedad dentro de la nueva ley de Mipymes. El artículo ya figuraba en la legislación anterior, recordaron hoy desde el Ministerio del Trabajo.

La promulgación de la legislación que modifica y amplía artículos de la ley de Mipymes establece la creación de una base de datos unificada de microempresas formalizadas, ya que la informalidad es lo que se pretende contrarrestar con la legislación, además de impulsar la simplificación de trámites, la reducción de los costos y el acceso automático a la cédula Mipymes.

Uno de los puntos cuestionados, al pensarse de que se trataba de algo nuevo, es el que figura en el Capítulo VII de la ley, artículo 45, cuyo tercer párrafo dice: “posterior a los treinta meses de plazo, la categoría Microempresas podrá abonar salarios sobre una base no inferior al 80 % del salario mínimo legal establecido para actividades diversas no especificadas”.

Al respecto, la ministra del Trabajo, Mónica Recalde, explicó que este artículo es un “copia y pega” de la ley que ya estaba vigente desde el año 2012 y que, tal vez por desconocimiento, muchos pensaron que se trataba de algo nuevo.

De hecho, existen otros modelos de salarios mínimos establecidos para diferentes sectores, por ejemplo: un 60 % del mínimo para los aprendices, 60 % al personal de establecimientos ganaderos y otros porcentajes para el trabajo de medio tiempo.

Entre las novedades y los beneficios de la nueva ley de Mipymes, el ministro de Industria y Comercio, Javir Giménez destacó: la exoneración de los gastos relacionados a trámites, pues, dentro de los 36 primeros meses no pagan ningún impuesto, tasa o gasto, es decir, obtienen todos los servicios de forma gratuita. Transcurrido ese plazo obtienen el 50 % de descuento.

Nota relacionada: El propósito de permitir que las microempresas paguen 80 % del sueldo mínimo

“Cuando le das menores costos, gratuitos prácticamente e interconectividad para que pueda trabajar en una plataforma digital y cuando le das cierta flexibilización en el salario mínimo, le das ciertas herramientas y pretextos para que puedan acercarse y decir, tal vez me convenga y pueda transitar el camino de la formalización”, explicó Jiménez al canal Gen.

Del total de las micro, pequeñas y medianas empresas, un 90 % es micro y la mayoría no evoluciona a pequeña ni mediana porque no son formales y no son formales porque no hay atractivos, detalló. Por esto, la intención es romper el círculo vicioso de la formalización.

Son consideradas microempresas las que tienen facturación anual desde cero hasta 646 millones de guaraníes. Pequeñas, las que lleguen a una facturación anual de hasta 3.230 millones y Medianas, las que logren una facturación de hasta 7.752 millones por año.

Noticia vinculada: Eliminar el salario mínimo y que las empresas se peleen por contratar

Incautan automóvil tras escandaloso disturbio por música a alto volumen

La Policía incautó un vehículo en San Juan de Ciudad del Este tras un disturbio por música a alto volumen. El grupo que lo acompañaba mostró resistencia, lo que obligó a la intervención de más patrullas.

La Subcomisaria N° 046 del barrio San Juan, ubicada en el kilómetro 8 Acaray, reportó la incautación de un automóvil Toyota Premio, con matrícula AAHF 565 Py, por disturbios generados por polución sonora.

El incidente ocurrió durante una patrulla preventiva en la zona, cuando agentes fueron alertados sobre música a alto volumen proveniente de un grupo que consumía bebidas alcohólicas junto al vehículo.

Al llegar al lugar, los policías advirtieron a los presentes para que redujeran el ruido. Sin embargo, ninguno asumió responsabilidad sobre el automóvil y respondieron con una actitud hostil, insultando e intentando intimidar a los agentes del orden.

Ante la negativa y resistencia de los involucrados, el personal solicitó apoyo de patrullas cercanas para llevar a cabo el procedimiento. Finalmente, una grúa trasladó el vehículo hasta la dependencia policial, por orden del agente fiscal de turno, Alcides Giménez Zorrilla, quien dispuso su incautación.

El automóvil quedó bajo custodia policial y se labró un acta del procedimiento conforme a las normativas legales. El caso sigue a disposición del Ministerio Público para las investigaciones pertinentes.