Imputan a dominicana detenida con casi 12.000 pastillas de éxtasis en el Silvio Pettirossi

El Ministerio Público imputó por tenencia y tráfico internacional de estupefacientes prohibidos a la ciudadana Violeydis Angelina Suero García, de 23 años, oriunda de República Dominicana, quien fue detenida con una carga de pastillas de éxtasis (MSMA) que podrían tener un valor total cercano a los 500.000 dólares.

La retención de la extranjera se desarrolló este viernes durante un operativo llevado a cabo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

En la ocasión se logró la requisa de cerca de 12.000 pastillas que presuntamente iban rumbo a la zona de la Triple Frontera para luego ser distribuidas en Brasil y Argentina.

Además de los cerca de 5 kilos de éxtasis requisados por los agentes antinarcóticos, durante el procedimiento también se incautaron propulsores químicos y materia prima para producir otras 20.000 pastillas. Según informe del Ministerio Público, la droga fue hallada dentro de una maleta que contaba con un doble fondo, dentro del cual fueron encontrados los 16 paquetes que contenían en su interior miles de pastillas de diferentes colores y tamaños.

Puede interesar: Autoridades consensúan consejos sobre uso de edulcorantes en el país

El fiscal antidrogas Andrés Arriola manifestó que cada pastilla tiene un costo de entre 25 y 30 dólares en el mercado local, por lo que el valor total de la carga podría llegar a los US$ 500.000. Remarcó que durante el procedimiento se requisaron 11.582 pastillas, especificando que varias de ellas se volvieron polvo, por lo que la carga pudo ser en un principio de cerca de 12.000 pastillas.

Salud asiste a familias de Pozo Hondo afectadas por el desborde del río Pilcomayo

El Ministerio de Salud dispuso un operativo de asistencia a las familias afectadas por las inundaciones en Pozo Hondo. Con ambulancias y profesionales de blanco asisten a los que requieren-.

Desde Salud informaron que trabajan de manera coordinada con el Ministerio de Defensa y la Secretaría de Emergencia Nacional para asistir a las comunidades afectadas por las inundaciones en la localidad de Pozo Hondo.

Se dispuso en la zona una ambulancia SEME para traslados, dos puestos de salud operativos y un equipo médico presente.

Según el reporte que brindaron, fueron atendidas 30 personas con cuadros respiratorios leves. Además, en la Unidad de Salud de la Familia San Agustín recibieron a 4 pacientes con diagnósticos de hipertensión arterial, cefalea, rinofaringitis y malestar generalizado, y herida cortante en el pie.

No registraron pacientes embarazadas y hasta el momento no se requirió evacuar a personas a otros hospitales.

La Secretaría de Emergencia Nacional envió un equipo de avanzada, inclusive con una deslizadora que se utilizará en caso de necesidad de evacuar a las personas.


Hallan más pertenencias de la menor desaparecida en Itauguá

Unos pobladores encontraron más prendas y objetos personales de la menor desaparecida en Itauguá. Lo llamativo es que este segundo hallazgo se realizó a solo pocos metros del primero.

Los agentes de la Comisaría 21 Central, Mboi’y, encontraron más pertenencias de la menor María Antonia Medina Vega (14), quien se encuentra desaparecida desde hace cinco días. La denuncia fue presentada por su madre, Silvia Ramona Vega (42), en la Comisaría 6ª de Itauguá.

El hallazgo ocurrió este sábado, en el km 30 de la Ruta PY02, en la jurisdicción de la Compañía Mbokajaty Sur, zona del Asentamiento Paz del Chaco.

Según la policía, la pareja compuesta por Zunilda Soledad Mercado (34) y Edgar Javier Cabañas Orué (34) encontró entre los arbustos un jumper azul, una camisa blanca de mangas largas y un cuaderno universitario con el nombre de la menor, por lo que de inmediato, dieron aviso al Sistema 911.

Posteriormente, efectivos de la Comisaría 21, liderados por el comisario principal Fulgencio Galeano y los oficiales Juan Méndez y Carlos Cáceres, se trasladaron al lugar, donde también estuvo presente el subjefe de la Comisaría 6ª Central, el comisario Adolfo Sánchez.

El caso fue informado a la fiscal de la Unidad III de Itauguá, Yennifer Marchuck, quien dispuso la presencia de técnicos para analizar el hallazgo.

“A partir del hallazgo, se ordenó un rastrillaje por la zona con los canes especializados. El hallazgo se realizó este sábado por el poblador que dio el aviso. Él dijo que este es su camino de siempre y que ayer no vio nada extraño y que recién esta mañana encontró las pertenencias. Estamos cerca del lugar de donde se realizó el primer hallazgo”, expresó la fiscal en entrevista con C9N.

Al respecto, la fiscal indicó que alrededor de la zona hay cinco viviendas abandonadas, donde también se realizará el trabajo de verificación con los canes especializados. Las investigaciones continúan para dar con el paradero de la menor y esclarecer el caso.

Proponen que adultos beneficiarios con la pensión paguen solo la mitad por ANDE y ESSAP

En la Cámara de Diputados fue presentado un proyecto de ley para que los adultos mayores beneficiarios de la pensión alimentaria, abonen solo la mitad de la tarifa de la ANDE y Essap.

El diputado Edgar Olmedo presentó un proyecto de ley “Que modifica y amplía la Ley Nº 7322/2024 ‘Que establece la pensión universal para las personas adultas mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión’”.

La iniciativa propone, específicamente, una modificación al artículo 16 de dicha ley, incorporando un nuevo inciso que establece que “las personas adultas mayores que son beneficiarias de la pensión alimentaria, solo abonarán la mitad de lo que les corresponde por consumo mensual en concepto de servicios básicos necesarios proveídos por la ANDE y ESSAP”.

Según la exposición de motivos, esta modificación busca saldar una “deuda pendiente” con este sector vulnerable de la población. El legislador fundamenta su propuesta en varios artículos constitucionales que garantizan la calidad de vida, igualdad y protección integral para las personas de la tercera edad.

El proyecto también contempla que el Ministerio de Economía deberá establecer los mecanismos de articulación entre la ANDE y el ESSAP para implementar y controlar, adecuadamente, estos beneficios, evitando “artilugios de quienes buscan mecanismos que puedan beneficiar a personas que no se encuentran comprendidas” en la ley.

Esta propuesta se suma a los beneficios ya establecidos para las personas adultas mayores, como el medio pasaje en transporte público, acceso preferencial a bienes culturales, recreación, turismo y actividades deportivas, además de gratuidad o descuentos para espectáculos artísticos y culturales.