¿Inflación real o maquillada? Sedeco amaga monitoreo, la crispación sigue

En redes sociales el factor común en torno a los índices de inflación de productos de la canasta familiar, está en la convicción de que los números del BCP no hacen juego con la realidad del día a día.

Desde la carne (vacuna, porcina y de pollo), hasta los panificados (pan, fideos, harina, etc.), pasando por los lácteos, las sistemáticas subas de los últimos meses, no concuerdan con la presunta “deflación” de la que habla el informe de la banca matriz.

En relación a los cárnicos vacunos, los precios se mantuvieron en niveles altos, que alcanzaron picos dados cuanto menos desde hace seis meses. A manera de ejemplo, la costilla en aquel lapso ondulaba entre 18.000 a 24.000 el kilo, ahora se mantiene por encima de los 30.000. La “baja” que mencionan oficialmente, es con respecto a cerca de los 40.000 a los que se llegó a ofertar.

La carne de segunda, que estaba en el orden de 25.000 por kilo, ahora supera los 30.000. Para los residentes en Asunción, y “cruzando el charco” (Clorinda, Argentina), la carne vacuna está, en todos los cortes, 50 % más barata, lo cual explica el agresivo ingreso de contrabando.

La carne de cerdo, en tanto, de cotización que iba de 15.000 a 17.000 (paleta y pierna), en la actualidad se posiciona en un nivel de 25.000 el kilo. La costilla y costeleta porcina, por su parte, treparon de 18.000 a más de 30.000 el kilo, en la mayoría de los supermercados.

La leche que sostenía un precio de 4.500 por litro, trepó en un momento a 7.000, verificando después una “baja tramposa”, fijándose a precios de 6.000 por litro. Las frutas y verduras, experimentan precios que se mantienen por las nubes.

Puede interesarle: Napout: “Es una experiencia que no le deseo a nadie”

La convicción de que la inflación está por encima de los  números oficiales, y el clamor de que la Secretaría de Defensa del Consumidor, “se ponga los pantalones” y emita sus cifras objetivas, empujó a la entidad a anunciar “monitoreos”, que no despiertan mucha credibilidad.

“La Sedeco tomó muestras de precios de 60 productos ofrecidos de la Canasta Básica Familiar, en varios Supermercados de la Capital y el Departamento Central, correspondiente a la semana del lunes 19 al viernes 23 de junio de 2023”, refiere la respuesta que dio esa secretaría, a las críticas por su inacción ante la suba de precios de productos de uso diario.

Y mientras se esperan los resultados de los “estudios” de la oficina que en los papeles defiende al consumidor, la crispación, por un lado, y el contrabando, por otro, instalan un escenario de descontento.

También es noticia: Fallece el exfiscal Óscar Latorre

 

 

 

 

Alertan por aparición de gastroenteritis aguda: contagios se dan en playas y balnearios

Se trata de un virus contagioso que causa gastroenteritis aguda, una inflamación del estómago y los intestinos. Es la principal causa de vómitos y diarrea en personas de todas las edades y puede propagarse con rapidez, especialmente en lugares concurridos como playas y balnearios donde el contacto con agua contaminada, alimentos y superficies es más común.

El Ministerio de Salud señaló que la mayoría de las personas con la enfermedad por norovirus se recuperan en 1 a 3 días, pero aún pueden propagar el virus durante dos semanas o más después de que la persona se sienta mejor.

Este virus se propaga con mucha facilidad y muy rápidamente de persona a persona y de diferentes maneras. Puede contraerlo de las siguientes formas:

- A través del contacto directo con alguien con norovirus, como al cuidarlo, compartir alimentos o utensilios para comer con ellos o consumir alimentos manejados por ellos.

Puede interesar: Aprueban sesión reservada del Congreso para indagar sobre el caso Pecci

- Al consumir alimentos o beber líquidos que estén contaminados con norovirus.

- Al tocar objetos o superficies contaminadas y luego llevarse las manos sin lavar a la boca.

Es posible enfermarse por norovirus muchas veces en la vida porque hay muchos tipos distintos de estos virus. Además, no se sabe exactamente cuánto dura la protección. Esto podría explicar por qué se infectan tantas personas de todas las edades durante los brotes de norovirus.

Los síntomas suelen aparecer entre 12 y 48 horas después de la exposición al virus y suelen durar entre 1 y 3 días y son los siguientes: Náuseas, Vómitos, Diarrea líquida, Dolor abdominal y Fiebre baja y dolores corporales.

En casos graves, puede causar deshidratación, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Lea también: Ruta PY02: proponen viaducto en Caacupé para reducir accidentes en la zona

Los antibióticos no ayudarán a tratar las infecciones por norovirus porque estos medicamentos combaten las bacterias, no los virus.

Riesgo en las playas y balnearios

Las playas y/o balnearios pueden ser focos de contagio durante un brote de Norovirus debido a:

- Contaminación del agua: el virus puede estar presente en aguas contaminadas con desechos humanos o animales.

- Alimentos mal manejados: especialmente mariscos crudos o mal cocidos.

- Superficies contaminadas: toallas, mesas o áreas comunes pueden estar infectadas.

Etiquetas:

Hallan fetos enterrados en una vivienda donde supuestamente se realizaban abortos

En un operativo en Luque, la Fiscalía y la Policía Nacional hallaron restos biológicos que serían de fetos enterrados en una vivienda, propiedad de una mujer de 58 años que, aparentemente, se dedicaba a realizar abortos.

Los intervinientes detuvieron a una mujer de 58 años sindicada como responsable de la clínica clandestina que funcionaba en una vivienda en la ciudad de Luque.

Según las investigaciones, en esa casa se practicaban abortos y los restos biológicos posteriormente eran enterrados con en varias partes del patio de la vivienda.

Según el fiscal Jorge Escobar, llegaron hasta la vivienda de la presunta “partera” tras una denuncia que presentaron con datos precisos sobre lo que ocurría dentro de la casa.

No dudamos en ningún momento en solicitar la orden de allanamiento. Hemos realizado excavaciones y hallamos restos que serían compatibles con restos biológicos por las características y el olor”, refirió el agente fiscal.

Según mencionó, las muestras fueron derivadas al laboratorio forense para determinar realmente su origen, mientras avanzan las investigaciones.

Atienden más de 200 denuncias por falta de pago de aguinaldo

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que, entre el 2 y el 16 de enero, recibió un total de 204 denuncias relacionadas con la falta de pago de aguinaldo, afectando a 136 empresas de distintos sectores. Estas acciones forman parte del operativo de monitoreo y fiscalización del cumplimiento de las obligaciones laborales.

De las denuncias registradas 143 fueron realizadas de manera presencial, 61 se presentaron a través de medios online, reflejando el creciente uso de plataformas digitales, 176 denuncias se efectuaron de manera nominal, mientras que 28 fueron anónimas.

Las áreas con mayor índice de incumplimiento incluyen:

- Comercio y reparación automotriz.

- Actividades profesionales, científicas y técnicas.

- Servicios administrativos y de apoyo.

- Alojamiento y servicios de comida.

- Industria manufacturera

Asimismo, en el mismo periodo se brindaron 233 asesoramientos laborales, siendo 221 dirigidos a trabajadores y 12 a empleadores.

El canal de atención más utilizado fue WhatsApp, con 129 contactos, seguido por atención presencial (94 casos) y llamadas telefónicas (10 casos).

El Ministerio de Trabajo reitera que el pago del aguinaldo es una obligación fundamental que garantiza la estabilidad económica de los trabajadores. Desde el MTESS se continuará con las acciones de verificación y fiscalización para asegurar que las empresas cumplan con sus responsabilidades legales.

Cabe recordar que, si sos trabajador/a y querés denunciar el incumplimiento de tus derechos laborales, podés comunicarte al WhatsApp (0993) 308 100. La denuncia es confidencial y contribuye a la protección de todos los trabajadores en materia de derechos.

Etiquetas: