Influenza y Covid: vacunatorios de Asunción disponen dosis suficientes

Este sábado y domingo se mantienen abiertos varios vacunatorios en Asunción, tanto en hospitales como en centros comerciales. Las dosis contra el Covid y contra la influenza están disponibles.

Contra las variantes de ómicron (la de mayor circulación) y de Wuhan (la originaria) protege la vacuna bivalente contra el Covid-19, disponible desde este año en nuestro país. La inmunización contra esta enfermedad pasó a ser anual, al igual que la influenza.

En Asunción, los interesados en recibirla, pueden acudir a estos lugares entre el sábado y el domingo:

Shopping del Sol: de 10:00 a 20:00

Además, a los siguientes hospitales de 7:00 a 12:00 y de 13: a 17:00

También es noticia: Mbururu pide permiso para salir de la cárcel y asistir al acto de proclamación

Hospital Materno Infantil de Loma Pytâ, Hospital Materno Infantil de San Pablo, Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad y Hospital General de Barrio Obrero.

También sigue abierto el vacunatorio regional de Brasil y Fulgencio R. moreno, desde las 7:00 hasta las 17:00.

En cuanto a Central y a los demás departamentos, el listado está publicado en la página web de salud Pública, en el apartado www.vacunate.gov.py.

Puede interesarle: Mezclar números y letras para escribir una cifra, incorrecto según la RAE

Liberal colocó su nombre a sillas de ruedas y causó indignación

La Gobernación de Itapúa entregó recientemente varios insumos médicos al Hospital Regional de Encarnación. La aparición de su nombre en las sillas de ruedas causó indignación.

Unos 27 millones de guaraníes invirtió la Gobernación de Itapúa en la compra de equipamientos médicos e insumos utilizados para los pacientes, como, por ejemplo, sillas de ruedas.

El acto se llevó a cabo ayer, con la participación del gobernador de Itapúa y exintendente de Cambyretã, Javier Pereira.

Al margen del rol de la Gobernación departamental, lo cuestionado del caso fue, la aparición del nombre de la autoridad de turno en las sillas de ruedas, como atribuyéndose de manera personal la adquisición, que, en realidad es solventada con dinero público.

Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía

Según informó la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, el hecho causó molestia a la población, ya que no había necesidad alguna de colocar la identidad del gobernador.

El paquete de asistencia incluyó la compra de tensiómetros manuales, extensómetros analógicos, botellas de alcohol, cepillos endocervicales, tóner para las impresoras, paquetes de algodón, recargas de extintores, reparación y mantenimientos de ambulancias

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas

Argentinos liberan otros 6 camiones: quedan todavía más de 20 retenidos

Poco después del mediodía, las autoridades argentinas decidieron liberar otros seis camiones para que puedan cruzar al lado paraguayo desde el Puerto Pilcomayo, en Clorinda.

El dirigente camionero, Gerardo Parodi, confirmó que gracias a una reunión con el director regional de Aduanas, que maneja 4 provincias y al administrador de Clorinda, se logró la liberación de 6 camiones, 5 de ellos con carga de butano y 1 con propano.

Puede interesar: Consulado asiste a camioneros mientras se espera liberación

“También  ya hay una presión del fiscal federal de Formosa, preguntando por qué no se le deja pasar a estos camiones”, sostuvo Parodi en conversación con la 780 AM, sobre los demás vehículos que se encuentran retenidos todavía.

Al respecto, señaló que quedaron retenidos más de 20 camiones y en las próximas horas estarían llegando al Puerto Pilcomayo otros 6.

Lea también: Tras asesinato del hijo de “Gringo”, temen ajuste de cuentas entre criminales

Cabe recordar que este jueves se liberaron cuatro camiones, ante el riesgo que corrían por posible fuga de gas debido a las altas temperaturas.

Avanza reglamentación de portación digital de documentos

El Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) trabaja actualmente en la reglamentación de la Ley de “Validez digital de los documentos de portación obligatoria” sancionada recientemente por el Congreso Nacional.

“Nosotros dimos el dictamen favorable en su momento, ahora estamos trabajando en la reglamentación y en el intercambio de información con las diferentes instituciones” precisó el ministro del Mitic, Gustavo Villate, en entrevista con la 730 AM.

En la oportunidad explicó que la principal ventaja será no solo la portación digital de los documentos sino la certeza de que los mismos están validados.

“Hay que entender que no es solo una foto sino se portarán datos. Son representaciones gráficas, pero por detrás es un intercambio de información y una certeza que ese documento es auténtico” afirmó.

El Sistema de Intercambio de Información es una plataforma de interoperabilidad que actúa como un puente entre las diversas instituciones y organizaciones del Estado.

Su función principal es facilitar el intercambio de información, eliminando las barreras físicas y tecnológicas que a menudo obstaculizan la fluidez de los datos dentro del sector público. Actualmente se registra un promedio de 7 millones de consultas mensuales y más de 100 servicios están disponibles para 21 dependencias del Estado. Además, 77 dependencias utilizan estos servicios de consulta.

El ministro Villate señaló que la idea es que estos documentos de portación digital puedan generarse desde el Portal Único de Gobierno Paraguay.gov.py, en que el que actualmente ya se pueden gestionar actas de nacimiento, antecedentes policiales y judiciales, entre otros.

Es noticia hoy: Paraguay garantiza gas hasta fin de año con Bolivia como plan B