Ingresos de USD 82 millones dejó el turismo de Semana Santa
Entre la Terminal de Ómnibus de Asunción, los puestos de peaje y la Dirección de Migraciones, el turismo de Semana Santa generó 82.800.000 dólares, según informó la Senatur.
Como un “derrame económico” que revitaliza la cadena de valor del turismo, definió la ministra Sofía Montiel, al movimiento registrado en Semana Santa, que permitió ingresos de 82.800.000 dólares.
Desde el 9 hasta el 17 de abril, la Terminal de Ómnibus de Asunción, generó 16.300.000 dólares, por la salida de 122.720 personas hacia el interior del país.
Además, a través de la Dirección de Migraciones, se reportó la llegada de 19.183 turistas extranjeros en el mismo periodo, lo que equivale a 6.700.000 dólares.
La mayor cantidad arribó por Puerto Falcón (46 %), Puente San Roque González de Santa Cruz (Encarnación), Aeropuerto Silvio Pettirossi (9%) y Puente de la Amistad (5 %). De Argentina provino el 81 %, de Brasil el 8 %, de Uruguay el 2 % y de Estados Unidos y Alemana el 1 % respectivamente.
En cuanto a los puestos de peaje, más de 501.224 vehículos permitieron alcanzar los 66.500.000 dólares a nivel país.
“Hambre Cero”: Responden observaciones realizadas por Contraloría
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) remitió a la Contraloría General de la República el descargo correspondiente referente a las principales observaciones encontradas durante las verificaciones realizadas en Asunción y el departamento Central sobre el programa Hambre Cero en las escuelas.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, confirmó que las recomendaciones emitidas, al igual que las observaciones presentadas por el ente de control fueron respondidas al contralor Camilo Benítez.
Algunos puntos que la CGR observó fue en cuanto a infraestructura inadecuada, falta de equipamiento esencial, gestión de información y control en lo que hace al funcionamiento del Sistema Integrado de Alimentación Escolar y el Registro Único del Estudiante.
Igualmente, detalles sobre la visibilidad del menú y protocolos, consistencia en raciones y entregas, así como detalles de participación y documentación.
En lo que respecta la infraestructura, el MDS destaca el rol clave que deben desempeñar los municipios en la construcción de comedores y cocinas escolares, o en lo que refiere a falta de equipamiento, se deja constancia de las amonestaciones remitidas a las empresas.
El descargo corresponde a las observaciones hechas en zonas donde el MDS es administrador de contratos, en Asunción y Central.
Los descargos a las observaciones hechas a las demás gobernaciones, corresponden a cada una de las gobernaciones aludidas.
Detienen a cajero acusado de retirar millonaria remesa de una mujer en Encarnación
La Policía Nacional concretó la detención del cajero de un local de cobranzas ubicado en la ciudad de Encarnación, acusado por apropiarse de una millonaria remesa enviada a una mujer.
Personal de la Dirección contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional en la jornada de ayer procedió a la detención de Alexis Joel Medina Fernández, de 26 años.
Este sujeto se desempeña como cajero del local de cobranzas “Century.com”, ubicado en la ciudad de Encarnación, siendo denunciado por un supuesto hecho de apropiación.
Nota relacionada: Intentó retirar una remesa y perdió más de G. 40 millones: mujer denuncia estafa
La denuncia fue formulada por María Felicia Medina Fariña (50), quien fue víctima de la sustracción de más de G. 40 millones en concepto de una remesa enviada desde el exterior.
El Crio. Hugo Rolón, jefe de Delitos Económicos de Itapúa, confirmó a Nación Media que, luego de un minucioso trabajo investigativo, se dispuso la captura del presunto autor. “Consideramos que él violó el derecho de la víctima y también de la empresa”.
En tal sentido, explicó que este sujeto habría tomado fotografías de la cédula de identidad de la víctima para así poder utilizar sus datos y mover el dinero a través de la plataforma de Western Union.
Leé también: España ordena la extradición inmediata a Paraguay de la esposa de Marset
Unas siete personas, cuyas cuentas bancarias fueron utilizadas para transferir en partes el dinero, están plenamente identificadas por la Policía, precisó. Las mismas son oriundas de la zona de Itapúa.
Por disposición del agente fiscal Meiji Udagawa, Medina fue trasladado a la Comisaría 2da de Encarnación, donde permanece a disposición de las autoridades.
“Ojos del Barrio”: jóvenes luqueños se organizan para frenar a motochorros
Un grupo de alrededor de 20 amigos de la ciudad de Luque lanzó un sistema de vigilancia comunitaria para combatir la ola de inseguridad. La iniciativa ya despertó el interés de más de 50 comisiones vecinales que quieren sumarse. Se buscará el apoyo policial tras afianzar esta acción ciudadana.
“Luque no puede seguir viviendo con miedo”, afirmó Raúl Grunce, emprendedor y vocero del proyecto “Ojos del Barrio”, una red ciudadana que pretende unir cámaras, vecinos y alertas para cuidar cada cuadra. La propuesta, impulsada por jóvenes luqueños, busca dar una respuesta real a una problemática que afecta a miles de familias de la ciudad: la delincuencia.
En entrevista con Hoy Digital, Grunce explicó que el proyecto nació de un grupo de amigos cansados de ver cómo la inseguridad crece en distintos barrios. “Hicimos una vaquita entre todos y comenzamos a instalar cámaras en puntos estratégicos. Con el tiempo queremos replicar esto en diferentes zonas”, contó.
El funcionamiento del sistema es simple y efectivo: cada cámara instalada está conectada a un responsable de la comisión vecinal, que monitoreará las imágenes en tiempo real. En esta primera etapa, el acceso es comunitario, pero el objetivo es integrar la red con la Policía Nacional, en una segunda etapa. “Ya pedimos reuniones para coordinar con ellos y que puedan tener acceso directo a las cámaras”, señaló.
Actualmente, el grupo ya instaló tres cámaras y se plantean llegar a 30 antes de fin de año. Las cámaras utilizadas tienen resolución superior a 3K, lo que permite identificar con precisión rostros, tatuajes o placas de vehículos. “No es lo mismo una cámara cualquiera que una pensada para monitoreo real. Buscamos cubrir las esquinas más conflictivas, cruces o entradas de los barrios”, detalló Grunce.
El proyecto aún no cuenta con apoyo institucional ni financiamiento estatal, pero se sostiene gracias a la solidaridad y el compromiso de los mismos ciudadanos. “Tenemos amigos que donan su mano de obra para la instalación. También hablamos con las comisiones para que puedan autofinanciar parte del sistema, o encontrar padrinos que colaboren”, agregó.
Además del sistema de videovigilancia, el grupo planea incorporar capacitaciones en defensa personal, alarmas comunitarias y protocolos de reacción ante emergencias. “Fuimos a Buenos Aires, a Tigre, donde tienen más de 2.000 cámaras. Queremos eso para Luque”, sostuvo.
El recibimiento fue masivo, ya que más de 50 comisiones vecinales ya se comunicaron con los impulsores del proyecto para adherirse.
Los delitos más denunciados en la ciudad, según Grunce, son los asaltos de motochorros y los robos domiciliarios cometidos por los llamados “chepi”. “Con cámaras, alertas y conexión directa con las comisarías, podemos prevenir mucho”, aseguró.
Actualmente, unas 20 personas integran el equipo operativo, desde la instalación de equipos hasta la gestión de redes sociales y atención a los barrios.
Los interesados en sumarse o conocer más del proyecto pueden contactarlos a través de la página oficial de Ojos del Barrio en Instagram y Facebook, o al perfil personal de Raúl Grunce (@rgrunce).