Intervienen desarmaderos que obstruyen el paso peatonal sobre Defensores del Chaco

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción realizaron una intervención en algunos desarmaderos apostados sobre la Avda. Defensores del Chaco, esto a consecuencia de que obstruyen el paso peatonal con los restos de vehículos en desuso.

En la jornada de ayer se llevó a cabo una intervención en unos cinco desarmaderos de vehículos ubicados sobre la avenida Defensores del Chaco de Asunción.

Dicho procedimiento estuvo encabezado por la Policía Municipal de Vigilancia del municipio capitalino que completó una inspección en cada uno de estos locales.

La intervención se produjo a raíz de que dichos desarmaderos, que anteriormente estaban en la Avda. Eusebio Ayala, impiden el libre paso peatonal al colocar los restos de vehículos usados sobre la vereda.

Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia, cuestionó el hecho de que estos negocios hayan colocado nuevamente los vehículos chatarra que utilizan para el desarme sobre las veredas, impidiendo el paso seguro las personas que se ven obligadas a bajar a la calzada para seguir caminando.

Asimismo, confirmó que durante la intervención de ayer también se solicitó la patente y licencia comerciales de los locales, detectándose que tenían documentación registrada para trabajar sobre la avenida Eusebio Ayala.

Cabe recordar que la Ordenanza Nº 217/12 que, en su artículo 56º, habla del paso peatonal y las restricciones que existen en cuanto a este tema, por lo que ahora se controla su efectivo cumplimiento.

Tras la visita de los funcionarios municipales, se emplazó a los cinco locales con una orden inmediata de sacar los vehículos y liberar el espacio peatonal en un plazo de 48 horas. En caso de incumplimiento, se podría disponer el cese de sus actividades.

Reforma de la Policía acaparó sesión del Senado y no se completó un solo punto

La sesión ordinaria de la Cámara Alta tenía 23 puntos en el orden del día, sin embargo, el primero, sobre la Reforma y Modernización de la Policía, llevó cuatro horas de debate y ni siquiera terminó de tratarse. Se declaró cuarto intermedio hasta el martes.

A las 10:19 de la mañana iniciaba el tratamiento del orden del día, que contemplaba en primer lugar, el proyecto de Ley “De Reforma y Modernización de la Policía Nacional”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Stephan Rasmussen, Georgia Arrúa, Fernando Silva Facetti, Enrique Bacchetta, Sergio Godoy, Patrick Kemper, Silvio Ovelar, Blas Llano, Enrique Riera, Oscar Salomón, Lucas Aquino y Eusebio Ramón Ayala.

Por moción del legislador Zavala, se llevó a votación que el planteamiento sea estudiado por capítulos. La propuesta prosperó por 31 votos a favor, 1 en contra y 13 ausencias. A partir de allí inició una larga exposición de pareceres.

Lea también: Uno de los mejores en conducta, católico y miembro del coro de la iglesia, alumno detenido

Hubo un intento del parlamentario Sixto Pereira de regresar el proyecto a comisiones, sin embargo, no corrió y el tratamiento continuó.

Una de las tantas discusiones fue encabezada por Desirée Masi, quien consideró que, no se pueden legalizar las famosas barreras policiales, donde los ciudadanos son demorados sin razón para un control.

Otro aspecto tuvo que ver con “la Policía de la moral”. También la senadora Masi se opuso a la expresión de “velar por las buenas costumbres” como una de las atribuciones de la Policía, ya que el término es muy subjetivo y abarcante.

A las 14:19, al ver la inminente posibilidad de quedar sin quórum, se resolvió declarar la sesión en cuarto intermedio hasta el próximo martes a las 9:00, con el mismo contenido en el orden del día.

Puede interesarle: Dos calles de sentido único desde el lunes en Asunción

“Hemos avanzado bastante en el sentido de poner en orden la discusión que se tenía. Todos están de acuerdo en modernizar la Policía Nacional, en darles elementos modernos y mayores posibilidades. Creo que es algo que entresacamos a la Policía más moderna que es la de Colombia”, dijo Óscar Salomón, en charla con los medios, luego de la sesión.

En esencia, el proyecto establece la organización, funciones y fines de la Policía Nacional, así como la situación jurídica de los uniformados, sus derechos y obligaciones, la carrera policial, entre otras cosas.

En el orden del día de la fecha figuraban 23 puntos, de los cuales, no pudo terminar de tratarse ninguno.

“Invasión” China: sin diplomacia ya es, solo detrás de Mercosur, el que más vende a Paraguay

La recaudación aduanera del mes de mayo arrojó varios "mensajes" acerca del comportamiento del mercado nacional, en el específico punto de las importaciones de productos. Resalta el intercambio con China, que sin relación diplomática con el país, y exclusivamente con operaciones legales (sin volumen de contrabando) ya es el que más vende a nuestro país.

En mayo de 2023 la recaudación aduanera alcanzó ₲ 1,13 billones que, explican, se debió a la recuperación del nivel de importación de combustibles, que se incrementó 17,6% respecto al mismo mes del año anterior y 25,5% comparado con abril.

El top 5 de las importaciones por país de origen, el 73,3% del total de la recaudación del mes pasado, provino de la importación de 5 países de origen, posicionándose Brasil con una participación del 22,2% en el total de recaudación, Argentina con 21,7%, China con 13,5%, E.E.U.U con 12,7% y Chile con 5,4 por ciento.

En el quinto mes del presente ejercicio el monto total transferido al Tesoro Nacional por Aduanas alcanza ₲5,2 billones, equivalente a USD 712 millones de dólares americanos, arrojando un leve déficit acumulado de -2,4% respecto al mismo periodo del año pasado. Esto como consecuencia de la bajante del río y baja en la tasa de algunos impuestos.

Te puede interesar: Incertidumbre total entre funcionarios del IPS por licitación para lavado

TRIBUTOS ADUANEROS

La recaudación de tributos aduaneros en mayo se situó por encima del promedio de los ingresos aduaneros de igual mes de los últimos cuatro años.

El monto recaudado en dicho periodo fue de ₲ 854.321 millones. Cabe resaltar que la misma se da dentro de un proceso de introducción de mejoras en el control de operaciones de comercio exterior, tendientes a dar una mayor transparencia y formalización a estas transacciones.

Te puede interesar: Créditos para comprar vehículos, alimentos y viviendas: familias endeudadas por US$ 3.000 millones

Incautan 5 toneladas de marihuana en área protegida de Itaipú

Un operativo desarrollado en la zona de Canindeyú arrojó como resultado la incautación de un cargamento de 5.000 kilos de marihuana en un área protegida de Itaipú Binacional.

En la mañana de ayer se desarrolló un operativo en un lugar conocido como Parodi, ubicado en Puerto Marangatú, distrito de Nueva Esperanza, Canindeyú.

El área corresponde al polígono envolvente de la Itaipú Binacional – lado paraguayo, donde personal del Ejército asignado a la entidad mediante convenio de cooperación realizaba un patrullaje.

Te puede interesar: Policías en la mira: habrían cobrado G. 60 millones para liberar a narco

En el lugar fue encontrada una carga de aproximadamente 5.000 kilos de marihuana, droga que se encontraba distribuida en varios panes.

El agente fiscal antinarcóticos Meiji Udagawa tomó intervención en este procedimiento en representación del Ministerio Público, cumpliendo con el trámite de rigor.

Leé también: Pelea de mujeres termina en intento de homicidio e imputación

Posteriormente, se dispuso el traslado de la carga hasta la base de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) ubicada en Salto del Guairá.