Intiman a ministro de Salud y titular de IPS para conseguir cama de terapia neonatal
Un juez de Pedro Juan Caballero intimó al ministro de Salud y el presidente del IPS a conseguir una cama de terapia neonatal para un bebé de 12 días de vida que se encuentra con complicaciones de salud.
El juez de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia de Amambay, Elvio Insfrán Armoa, tomó intervención en una medida cautelar presentada por los padres de un recién nacido que se encuentra internado.
A raíz de complicaciones en su estado de salud, el bebé necesita de manera urgente ser internado en terapia neonatal, motivo por el que acudieron a instancias judiciales para hacer dicha solicitud.
Juez intima al Ministro de Salud, @julioborba29, y al Presidente del @IPSParaguay, Vicente Bataglia, a conseguir terapia neonatal para niño de 12 días de vida.
Esto a fin de "efectivizar el derecho de acceso a la salud hoy vulnerados del niño", pic.twitter.com/jL66v1y6U1
— Radio Cáritas UC (@680CARITAS) April 28, 2023
Te puede interesar: Asaltan a mujer, policía persigue y mata a presunto delincuente
El magistrado resolvió intimar tanto al ministro de Salud, Julio Borba, como al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, para que puedan gestionar la internación del pequeño paciente y conseguir una cama de terapia neonatal.
La notificación menciona un plazo de cuatro horas para que ambas autoridades puedan informar al juzgado sobre las medidas adoptadas ante esta solicitud de carácter urgente.
Leé también: Elecciones 2023: Fiscalizarán delitos electorales
La disposición judicial se da a fin de “efectivizar el derecho de acceso a la salud hoy vulnerados del niño”, refiere el documento firmado por el juez.
Incendian vehículo de docente en Itapúa: atentado tendría tinte sentimental
El vehículo de una docente fue consumido por un incendio provocado en el distrito de Carlos Antonio López, Itapúa. Los autores serían dos hombres que se desplazaban en motocicleta, según testigos.
Esta madrugada se registró un incendio de vehículo en jurisdicción de la Colonia 7 de Agosto - Km 2, en la localidad de Carlos Antonio López.
Fue consumido por las llamas un automóvil de la marca Toyota modelo Vitz año 2013, perteneciente a Dahiana Riveros, de profesión docente.
Te puede interesar: Detonan bomba antigua hallada por niños en zona una escuela en Concepción
Esta mujer, quien actualmente se desempeña como directora del Colegio Parroquial Juan Pablo II del citado distrito itapuense, resultó afectada por este siniestro, provocado de forma intencional.
Según relataron algunos vecinos del barrio, dos hombres a cara cubierta que se desplazaban en motocicleta le prendieron fuego al rodado, que se encontraba estacionado frente a la vivienda de la propietaria.
Leé también: “Macho” ya no manda en Canindeyú, pero sigue pendiente su captura, admiten
Para ello, los mismos habrían roto una de las ventanillas, a fin de arrojar en el interior algún producto combustible o mecha encendida, tras lo cual el fuego se propagó por todo el automóvil hasta dejarlo reducido a cenizas.
Una de las hipótesis que maneja la Policía es que el incendio tiene un trasfondo sentimental, ya que Riveros habría sido víctima de una amenaza días atrás. El autor sería su expareja, informaron medios locales.
Hospital de Saltos del Guairá recibe moderna ambulancia UTI y sumará nuevos equipos
El Hospital Regional de Saltos del Guairá es otro de los hospitales beneficiados con la entrega de una moderna ambulancia de soporte vital avanzado, el cual se encuentra equipado para terapia intensiva.
Autoridades sanitarias este viernes participaron del acto de entrega de un nuevo móvil sanitario para el Hospital Regional de Saltos del Guairá, en Canindeyú.
Se trata de una ambulancia para soporte vital avanzado, que se encuentra debidamente equipada como Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Te puede interesar: Salud refuerza capacidad de respuesta con lote de 26 nuevas ambulancias UTI
Con ello, el hospital de la cabecera departamental ahora cuenta con dos ambulancias UTI para el traslado de pacientes graves a otros centros de mayor complejidad.
A la par, también se incorporan desde hoy dos nuevas camas de terapia intensiva, aumentando así la capacidad a cuatro camas UTI en el establecimiento sanitario.
La nueva ambulancia forma parte del lote de 26 ambulancias 4x2 para soporte avanzado, adquiridas recientemente por el gobierno con fondos sociales de Itaipú Binacional. La meta es llegar a las 200 unidades de este tipo.
Leé también: En dos meses, Salud prevé adquirir y reparar camas de UTI en todos los hospitales
Autoridades de la XIV Región Sanitaria también anticiparon durante el acto de esta mañana la futura entrega de nuevos equipamientos para este centro asistencial ubicado en Saltos del Guairá.
En ese sentido, se prevé la adquisición de equipos para el servicio de Hemodiálisis, así como también para el área de imágenes (Rayos X y Tomografía), lo cual será de gran beneficio para los pacientes de la región.
Aún no hay acuerdo y paro de buses sigue en pie: gobierno promete pagar subsidio
De momento, no hay acuerdo con los gremios del sector transporte que convocan a un paro general de buses, confirmaron autoridades. Desde el Gobierno reiteran su compromiso de pagar el subsidio atrasado.
El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, compareció este viernes ante la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a fin de dialogar sobre el conflicto con el sector de los empresarios del transporte.
A su salida del encuentro, admitió que, si bien hubo un retraso con el pago del subsidio, tienen el compromiso y la predisposición para saldar la deuda pendiente. “Vamos a pagar”.
Nota relacionada: Gobierno reconoce atraso de 11 días con el transporte y anuncia pago
Considera que el paro de buses anunciado por Cetrapam y UCETRAMA es “desproporcional” y no había necesidad de llegar a este extremo, ya que existen mecanismos de diálogo para debatir sobre cualquier discrepancia.
Asimismo, adelantó que para la próxima semana fue convocada una mesa tripartita con el sector transportista y el Ministerio de Trabajo, de manera a buscar alguna solución al conflicto actual.
Leé también: Otro gremio de transporte se suma al paro de buses
Independientemente a todo esto, el Gobierno ya diseñó un plan de contingencia para los días que durará el paro, previsto a partir del 21 de julio, en caso de que llegue a concretarse. En tal sentido, se prevé la salida a las calles de buses de entes públicos y camiones de las Fuerzas Armadas.
De momento, aún no hay acuerdo con Cetrapam y UCETRAMA, que plantean varias exigencias al gobierno, incluyendo el pago en fecha del subsidio y la actualización de la tabla técnica para fijar el costo del pasaje, entre otros puntos.