Investigación de dudoso concurso en Itaipú tuvo eco en el Senado

La Cámara Alta pidió informes a Itaipú sobre el llamado a concurso para llenar 220vacancias. La solicitud fue realizada con base en las publicaciones de Nación Media en las que se identifica a una serie de funcionarios ya acomodados en la binacional que participan del Proceso Selectivo Externo y que están muy bien conectados dentro de la hidroeléctrica, ya que varios de ellos son familiares de altos funcionarios o allegados al entorno del cuestionado director de Responsabilidad Social, Gerardo Soria.


Fuente: Por Santiago Rodríguez santiago.rodriguez@nacionmedia.com

Mientras siguen sal­tando más nombres de funcionarios ya acomodados en Itaipú Bina­cional que participan del con­curso para contratación de personal en la institución, el Senado solicitó informe respecto al Proceso Selec­tivo Externo (PSE) a través del cual se realiza la convo­catoria.

El pedido impulsado por el senador Enrique Riera fue aprobado con 27 votos a favor durante la sesión ordi­naria de ayer y por el cual se requiere los documentos del proceso de selección para la incorporación de 220 profe­sionales en la hidroeléctrica. La documentación deberá ser entregada en medios mag­néticos y físicos en un plazo máximo de 15 días corridos improrrogable.

En el pedido también se requiere informe respecto a la lista de funcionarios de la binacional que fueron hallados en la lista de aspi­rantes de la referida convo­catoria, la cual en un princi­pio fue promocionada para incorporar a 220 “nuevos profesionales” dentro de su plantel.

El Senado solicitó informe sobre el acelerado llamado de contratación
de personal para Itaipú.FOTO: Documento
El Senado solicitó informe sobre el acelerado llamado de contratación de personal para Itaipú.FOTO: Documento

“Es nuestra responsabili­dad nivelar la cancha, que haya igualdad de oportu­nidades para todos”, dijo Riera durante su alocución e hizo énfasis en que resulta muy llamativo que desde la hidroeléctrica estén llenando estos cupos a meses del cam­bio de autoridades.

“Para mucha gente, trabajar en Itaipú es un sueño hecho realidad, pero se sembraron algunas dudas en relación con algunos nombres que esta­rían entrando y hacia quienes el concurso sería dirigido”, señaló Riera haciendo refe­rencia a los 17.755 postulan­tes que figuran en la lista de “inscripciones provisorias” del proceso selectivo.

Otro senador que acompañó el discurso de Riera en el Senado fue el liberal Eusebio Ramón Ayala, quien sostuvo que “el tema de la transparen­cia y la publicidad son absolu­tamente necesarios. No hay razón alguna para no solicitar esos informes y menos razo­nes hay para no darlas”.

Cabe recordar que para este llamado se habilitaron 220 puestos vacantes; sin embargo, hasta el cierre de esta edición, desde la Unidad de Investigación de Nación Media logramos identificar a una veintena de funciona­rios vinculados a la binacio­nal que se anotaron en el con­curso en busca de un ascenso dentro de la entidad y con eso un aumento salarial (ver infografía).

Entre los funcionarios ya aco­modados en Itaipú que vuel­ven a concursar en el llamado figuran Justo Daniel García Ovelar, sobrino de la sena­dora Blanca Ovelar y funcio­nario del Ministerio Público comisionado a Itaipú, que a través de este llamado busca pasar al plantel de la hidroeléctrica con el cargo de gestor de Conflictos, Nego­ciación y Mediación.

Otra concursante aventa­jada es Sonia Soledad Cabrera Acuña, funcionaria de la Fun­dación Parque Tecnológico Itaipú y esposa del reciente­mente nombrado asesor de “Compliance” de la institu­ción, Jaime David Céspedes. Sonia figura como aspirante al cargo de gestor de Informa­ciones y Mediación.

EXIGEN TRANSPARENCIA EN PROCESO DE CONTRATACIÓN

Ante las incesantes denuncias que señalan al llamado para contratación de personal para Itaipú Bina­cional en beneficio de recomendados políticos, el abogado Wilson Benítez presentó una nota dirigida al director general paraguayo de la hidroeléctrica, Manuel María Cáceres.

A través de la nota, el abogado exige que la selección del personal en el referido llamado “sea trans­parente, que los exámenes sean públicos y los resultados sean publicados para conocer con exactitud quiénes son los mejores puntuados en los distintos cargos”. En ese sentido, la nota también refiere que “sería importante la suspensión del llamado”, atendiendo que el mismo se da a tan solo unos meses del cambio de gobierno.

“La ciudadanía está alerta. No permitiremos manipulación de los resultados de los exámenes”, dice parte del documento presentado por el abogado tanto a la dirección general de la binacional como ante la presidencia de ambas cámaras del Congreso Nacional y la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana.

Niños argentinos arrastrados por el río, regresan a su país

Final feliz para los 4 chicos que fueron traídos hasta nuestro país por el fuerte viento y un río Paraná inquieto. Tras diligencias realizadas por ambos países, retornan a Argentina.

Los menores de nacionalidad argentina llegaron a nuestro país en una precaria canoa y arrastrados por la oleada del río Paraná.

Nota relacionada: Cuatro niños argentinos llegaron hasta Encarnación arrastrados en una canoa

Con edades de entre 8 y 17 años, y provenientes de la Provincia de Misiones, aparentemente, estaban realizando pesca en el río cuando fueron víctimas del mal tiempo y del viento que los trajo hasta la costa en la ciudad de Encarnación.

Finalmente, los niños fueron entregados al cónsul de la Argentina en Encarnación para que puedan retornar a sus casas, todos en buen estado de salud.

Los menores habrían recorrido 30 km en el agua y quedaron varados en el barrio San Isidro de la mencionada ciudad, donde fueron visualizados por vecinos de la zona quienes alertaron a las autoridades.

Lea también: Plantean uso de inteligencia artificial para conseguir turno en el IPS en un minuto

Reportan aumento sostenido de casos de COVID-19

El Ministerio de Salud reportó que en la última semana, se confirmaron 304 casos de COVID-19. Desde la cartera sanitaria señalaron que el porcentaje de positividad se mantiene en un 11%.

Los datos refieren que la última semana epidemiológica (SE) 37 cerró con 304 casos confirmados de COVID-19 y 32 nuevos hospitalizados, uno de los cuales ingresó a la unidad de cuidados intensivos. En esta última semana no se registró ningún fallecimiento por la enfermedad.

Por otra parte, en las últimas dos semanas se reportó un porcentaje de positividad del 11% para el SARS-CoV-2, cifra que se mantiene con respecto a la semana anterior.

Puede interesar: Dinac busca incluir en su presupuesto la adquisición de radares aéreos

En este periodo se notificaron una media de 338 casos, con una tasa de incidencia de 5 casos por cada 100,000 habitantes.

A nivel país, el nivel de transmisión comunitaria del virus hasta el momento es bajo, Nivel 1.

Lea también: Denuncian irregularidades en ´Pytyvõ medicamentos´

Asunción y Central son, hasta el momento, las zonas del país que están contabilizando el mayor número de afectados por COVID-19, mientras que a nivel de departamentos, Itapúa y Guairá reflejan un aumento de casos.

En cuanto al personal de salud, se notificaron 13 contagios por COVID-19. Hasta el momento, el personal de blanco es el grupo con el mayor número de inmunizados y no registra fallecimientos.

Reportan 30% de ausentismo en consultas nocturnas del IPS

Al cumplirse una semana desde la implementación de las consultas en el turno noche, desde la previsional lamentan que 3 de cada 10 agendados no se presenta a su cita. Instan a los asegurados a cancelar sus turnos y así dar oportunidad a otros que están en espera.

En la primera semana de aplicación, desde el IPS celebraron que atendieron a 712 pacientes, pero lamentaron que hay otro grupo que no acude.

Nota relacionada: Consultorios nocturnos de IPS recibieron a 712 pacientes

El Dr. Carlos Morínigo, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social, puntualizó que hay 30% de asegurados que se agendó para una consulta médica en el turno que va de 19:00 a 22:00, pero al final no se presentó.

“Tenemos que trabajar en eso con los asegurados. Ahora nosotros tenemos un 30% de ausentismo en las consultas nocturnas, o sea, 3 de cada 10 no se va” expresó Morínigo a la radio 650 AM.

De momento, la única especialidad ofrecida es la de clínica médica y es la más demandada por los asegurados, por lo que, instó a cumplir con la reserva o cancelar para así dar oportunidad o otro paciente que está esperando esa cita.

Ante este último caso, Morínigo anunció que presentará un paquete de propuesta donde estará incluida la inteligencia artificial para acelerar el proceso de atención y que, cuando el asegurado que cancele una cita, se traslade automáticamente a otro en lista de espera.

Lea más: Plantean uso de inteligencia artificial para conseguir turno en el IPS en un minuto