Invitan a visitar hogares de niños y asilos en víspera de Navidad
La organización "Cenando con Jesús” invita a toda la ciudadanía a visitar los hogares de niños, asilos, hospitales y penitenciarías durante la víspera de la Navidad, para compartir la fiesta con los más necesitados.
Como lo viene realizando desde el año 2004, la ONG “Cenando con Jesus” invita a las personas sin importar la ideología espiritual, política o estatus social, a participar de la Cena de Nochebuena en los hogares de niños, asilos, hospitales públicos, penitenciarías y barrios carenciados.
“Cenando con Jesús te invita a participar de esta experiencia que ya transformó la vida de miles de personas. Cinco minutos de tu tiempo son suficiente para dar amor a otra persona”, señaló Kira Evreinoff, encargada de la actividad.
Recordó que cada 24 de diciembre un gran número de voluntarios brinda su gesto de amor y valor a las personas que generalmente se sienten desmotivadas en esa fecha. “Nuestra organización no trabaja con dinero, porque la misión es motivar a las personas a compartir la Cena de Noche Buena, brindándose en un acto de Amor y de trabajo mutuo”, aclaró.
La cita es desde las 16:00 hasta las 19:00 horas. Para conocer los lugares que serán visitados comunicarse a los números (021) 237 7373 o al (021) 237 7777.
VIDEO| Narco brasileño intentó agredir a fiscal tras recibir su condena
El hombre, de nacionalidad brasileña, intentó agredir al fiscal de la causa al término del juicio oral, donde recibió una condena de 12 años de cárcel.
Ayer, el brasileño Plácido Caetano Magrin (41) fue condenado a 12 años de prisión y al término del juicio oral, amenazó al agente fiscal Elvio Aguilera, a quien incluso intentó agredir.
El acusado fue encontrado culpable por tenencia de estupefacientes y actos tendientes a la remisión de estupefacientes al extranjero.
“Los miembros del Tribunal rápidamente salieron de la sala, me quedé acorralado y no podía salir. Intervino el personal de seguridad, que pudo reducir al brasileño, quien estaba muy agresivo”, señaló Aguilera. El hecho fue filmado a través de un teléfono celular.
Lea: Con argumento de sus fueros, Mbururu pide salir de la cárcelCiudad del Este: Brasileño condenado a 12 años de prisión intenta agredir y amenaza a agente fiscal al finalizar juicio oralhttps://t.co/lO9F0yYvdf pic.twitter.com/JtF4wnVA60
— Fiscalía Paraguay (@MinPublicoPy) June 8, 2023
Durante el debate, el fiscal presentó pruebas documentales, testimoniales y periciales para demostrar la culpabilidad de Caetano Magrin.
Los jueces ordenaron el comiso del vehículo utilizado para el transporte de la droga, que ya está a cargo de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), a petición de la Fiscalía.
Según antecedentes, el traficante fue detenido el 19 de noviembre de 2020, en el momento en que transportaba 52 kilos de marihuana prensada en un automóvil con destino al Brasil.
El procedimiento fue realizado en la zona primaria de la Aduana de Ciudad del Este, por agentes de Investigación de Delitos de la Policía Nacional y Personal del Área Naval del Este.
En la ocasión, los investigadores recibieron un informe confidencial sobre el transporte de la droga y realizaron una discreta vigilancia, hasta que detuvieron al brasileño. Además de la droga, los intervinientes incautaron el vehículo con matrícula brasileña.
La droga estaba escondida en diferentes reparticiones del rodado, en puerta del acompañante, en el tablero debajo del volante, en el tablero sobre el motor, en el paragolpes delantero, en la puerta trasera del lado del conductor, en la puerta del portabultos y la rueda de auxilio.
Luego, el sujeto fue procesado y finalmente condenado durante el contradictorio público, llevado a cabo en el Poder Judicial de Ciudad del Este.
Con argumento de sus fueros, Mbururu pide salir de la cárcel
El procesado por abuso infantil y varios otros delitos, Rafael Esquivel, solicita obtener libertad ambulatoria, basándose en la inmunidad parlamentaria adquirida tras su elección y proclamación como senador.
Rodolfo Fariña, abogado de Rafael Esquivel, alias Mbururu, confirmó que solicitó al juez Herminio Montiel la libertad ambulatoria de su cliente, en el marco del atropello a una propiedad privada en Itakyry en agosto pasado.
“El artículo 191 de la Constitución Nacional habla y dice claramente que él ya no puede estar en prisión, tiene inmunidad parlamentaria y desde el día de su elección goza de esa situación”, expresó Fariña, en comunicación con la emisora 1080 AM.
Nota relacionada: Mbururu, procesado por abuso infantil: “Yo defiendo a los niños”
Consideró que, el pedido será concedido hoy mismo, fecha en que el magistrado debe expedirse al respecto y no tendrá otra opción, según Fariña.
Si bien Esquivel está procesado por varios hechos punibles, los que lo mantienen en prisión preventiva son dos casos.
El primero, el atropello a una propiedad privada en Itakyry, donde está procesado por robo agravado, invasión, homicidio en grado de tentativa, abuso, entre otros.
El segundo y más grave se relaciona al delito de abuso sexual en niños, donde la Fiscalía sospecha que resultó víctima una niña de 12 años en un motel de Ciudad del Este. Por esta causa también pedirá salir en libertad.
Tema vinculado: A los golpes en pasillo de tribunales tras juicio de Mbururu
Superministerio Mitic, inepto en cumplimiento de la transparencia
Es el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, pero el Mitic no provee la rendición de cuentas de la Agenda Digital, cuestionado megaproyecto llevado adelante con un préstamo de USD 130 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), convenios y gastos de emprendimientos tecnológicos que beneficiaron y giran en torno al clan Núñez-Defelippe, entre los que figuran sus amigos oenegeístas. Desde el Departamento de Acceso a la Información Pública alegan que siguen procesando los datos en las áreas correspondientes, pese a que feneció el plazo establecido por la ley.
Fuente: Rossana Escobar M, rossana.escobar@nacionmedia.com
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) dilata la provisión de la rendición de cuentas de la Agenda Digital, uno de sus proyectos más emblemáticos y costosos que se había aprobado para impulsar la revolución digital en el Paraguay mediante un préstamo de USD 130 millones. Más que una larga lista de millonarias licitaciones publicadas de manera muy general en el portal institucional, casi nada se sabe de los alcances de los gastos ejecutados y los avances obtenidos a través de las astronómicas compras y contrataciones.
A través del Departamento de Acceso a la Información Pública alegaron que no están proveyendo los datos solicitados porque siguen recabando de las áreas pertinentes.
El Mitic maneja varios megapresupuestos de proyectos tecnológicos que en los inicios de este gobierno se habían promocionado con grandes promesas; sin embargo, la institución se caracterizó por su incapacidad siendo la gran aplazada en soluciones para la virtualidad de la educación en tiempos de pandemia, deficiencia que llegó al punto de fracasar en la gestión de comunicación de los protocolos sanitarios.
Tras los escándalos en torno a los proyectos públicos que sacudió al matrimonio Soledad Núñez y Bruno Defelippe, conocidos como el clan Núñez-Defelippe, fracasados candidatos por la Concertación Nacional, nuestro medio solicitó al Mitic el “listado de todos los programas de emprendimientos tecnológicos con sus respectivas rendiciones de gastos, incluyendo presupuesto ejecutado, copias de facturas de gastos realizados, miembros del jurado y profesionales involucrados en el desarrollo de los emprendimientos, especificando pagos que percibieron en el caso de que así fueran”. Esta información no fue proveída por el Mitic, pese a que ya feneció el plazo legal establecido en la ley de transparencia y desde nuestro diario presentamos un recurso de reconsideración para que cumplan con la normativa.
“Atendiendo al volumen de documentación requerida, su solicitud sigue siendo procesada por las áreas pertinentes, y una vez recabada toda la información, la misma será disponibilizada en la brevedad posible”, alegaron en el portal de Acceso a la Información Pública y hasta ahora no han remitido los informes como copia de los documentos solicitados.

Así justifica el Mitic su incapacidad de proveer información (foto: captura de pantalla)
Cabe recordar que en lo concerniente a estas informaciones y rendiciones de cuentas requeridas, nuestro diario había detectado la articulación de grandes proyectos de base tecnológica por parte de la empresa Koga, de Bruno Defelippe. Estos emprendimientos se difundían con pomposas promociones, premios en capital semilla que solo en estas regalías movió unos USD 344 mil. No se sabe de las rendiciones de gastos, los contratos de asesoramiento o “mentoría” como lo habían publicitado en su momento, servicios que no pasan por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Varios de los premios regalados por el Mitic fueron a los bolsillos de amigos del clan, que formaban parte de una red de ONG que movió millonarios montos detrás de proyectos públicos.
Tal como trascendió en su momento, la empresa, como una docena de oenegés satélite de Koga, se financian mediante proyectos que involucran al Estado a través de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros, mecanismo de blanqueo para las facturaciones. El privilegio llegó al punto de que varios oenegeístas de la rosca se ubicaron en puestos clave del Mitic. Por ello, también solicitamos la “copia de los convenios entre el BID u otros organismos multilaterales y la empresa Koga, junto con la ONG Sistema B en los que se tenga como beneficiario al Mitic”, información que tampoco está siendo remitida desde el mencionado ministerio.
En el pedido de informe también se incluye la “rendición de cuentas por cada componente de la Agenda Digital, presupuesto ejecutado, nombre completo y número de cédula de personas contratadas en el marco del programa, especificando funciones y áreas de servicios correspondientes. Licitaciones y/o compras realizadas en el marco de la Agenda Digital sean de manera directa o a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Copia de contratos de cada adjudicación, estado de ejecución y montos desembolsados”, datos muy importantes considerando los escándalos que habían desatado trascendidos de algunos amigos incorporados con sueldazos en el marco del programa.
Además de las “copias de convenios del Mitic con organismos multilaterales, privados, entidades binacionales como Itaipú y Yacyretá. Ejecución y rendición de cuentas de los mismos”, que tampoco fueron proveídos por la administración actual del Mitic.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/SVB26U5TSZG3HAJWOEASHJYDTI.jpg)